miércoles, 18 junio 2025
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Guadalajara provincia

ADEL da a conocer el entorno natural de los pueblos de su comarca, con motivo de su trigésimo aniversario

Por Liberal de Castilla
miércoles, 1 de enero de 2025
en Guadalajara provincia
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
ADEL da a conocer el entorno natural de los pueblos de su comarca, con motivo de su trigésimo aniversario
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Con motivo del trigésimo aniversario de ADEL Sierra Norte que se ha cumplido en 2024,  en todo el territorio del grupo de desarrollo rural se llevaron a cabo, en verano y a comienzo de otoño pasado, 20 actividades de naturaleza y educación ambiental bajo el epígrafe ‘Conoce tu entorno’ en otros tantos pueblos de la comarca de la Sierra Norte de Guadalajara.

ADEL da a conocer el entorno natural de los pueblos de su comarca, con motivo de su trigésimo aniversarioEl objetivo de cada una de estas propuestas fue el de ahondar en el conocimiento medioambiental del entorno de cada pueblo que las acogió, en su fauna, en su flora y en sus ecosistemas, de la mano de la educadora medioambiental Lucía López.

En horario de mañana, “con la fresca”, que se dice en los pueblos de la Sierra Norte, la iniciativa se llevó a cabo en las localidades de Valverde de los Arroyos, Atienza, Valdepinillos, Riofrío del Llano, Santiuste, Medranda, Villares de Jadraque, Mandayona, Angón, Condemios de Arriba, Arroyo de Fraguas, Olmeda de Jadraque, Matillas, Valdesotos, Viana de Jadraque, Prádena de Atienza, Cendejas de La Torre, Bujalaro, Jadraque y Cogolludo.

En todos ellos se propusieron paseos botánicos en el entorno del casco urbano, los más habituales de cada lugar, para poner el acento en lo cotidiano, pero muchas veces desconocido desde el punto de vista científico. “Había mucha gente en los pueblos, puesto que a los que viven allí se sumaban los que estaban de veraneo. Y la realidad es que sabían a qué especies pertenecían muchas de las plantas que veían todos los días en sus paseos, como los llantenes, que tienen grandes propiedades”, recuerda Lucía.

Pero también ocurría lo contrario. Los vecinos aportaban sus historias, o las historias que sus mayores les habían transmitido sobre lugares o árboles, “de manera que cada visita fue completamente distinta del resto, y enriquecedora para todos, incluida yo misma”, añade. De esta manera, gracias a esta actividad, se avivaron recuerdos que, de otra manera, se hubieran perdido al desaparecer los mayores, poniendo en valor el conocimiento de miles de años.

Además, la educadora medioambiental explicó las particularidades de cada suelo, de acuerdo con los planos geológicos de los pueblos, que aportan mucha información sobre las plantas que hay en cada lugar, y, por lo tanto, sobre la fauna.

Una de las cuestiones que salió, prácticamente en todas las visitas, fue la identificación de las culebras que habitan en la comarca. “La gente no sabe muy bien qué tiene que hacer cuando se las encuentra, y tampoco sabe distinguir las especies más habituales que se dan en la Sierra Norte. Por ello, en todos los sitios les mostramos que cada una ocupa su lugar en el ecosistema, y qué hacer si nos la encontramos”, explica Lucía.

Los grupos fueron muy heterogéneos, de niños a abuelos. Y, además de recorrer los hábitats, tambien se planteó un juego de preguntas y respuestas, basado en otra iniciativa de ADEL: el Quiz de la Sierra Norte.

Además, también se aprovechó la ocasión para poner en valor las fuentes de los pueblos. “Son lugares que albergan mucha vida,  y que hay que respetar y conocer. Por eso, también insistí mucho en el valor del agua, en su uso por las personas y la fauna a la que dan cobijo, como los renacuajos o insectos, subrayando el lugar que ocupan en los ecosistemas, en la cadena trófica y como estos pequeños animales contribuyen a la salud de nuestros manatiales”, explica la profesora.

Con todo ello, ADEL ha subrayado la riqueza biológica de su territorio, y su amplia variedad de ecosistemas  y suelos. “Como educadora medioambiental, ha sido una experiencia muy rica para los habitantes, y también a nivel personal, que nos ha servido a todos para conocer mejor la naturaleza de la Sierra Norte, para rescatar de la memoria individual conocimientos que ahora han pasado a la memoria colectiva del pueblo y, con ello para querer un poco más a nuestro territorio, un lugar privilegiado, también desde el punto de vista natural”, termina la guía.

Entradas Relacionadas

Hiendelaencina celebra este sábado su XXXIX Feria del Ganado
Guadalajara provincia

Hiendelaencina celebra este sábado su XXXIX Feria del Ganado

miércoles, 18 de junio de 2025
María Isabel Ortiz toma posesión como alcaldesa de Albalate de Zorita
Guadalajara provincia

María Isabel Ortiz toma posesión como alcaldesa de Albalate de Zorita

miércoles, 18 de junio de 2025
Azuqueca destaca en la entrega de trofeos y medallas del Campeonato Provincial de Deporte en Edad Escolar
Guadalajara provincia

Azuqueca destaca en la entrega de trofeos y medallas del Campeonato Provincial de Deporte en Edad Escolar

miércoles, 18 de junio de 2025
El elevado caudal del río obliga a suspender las Vacas por el Tajo de Trillo
Guadalajara provincia

El elevado caudal del río obliga a suspender las Vacas por el Tajo de Trillo

miércoles, 18 de junio de 2025
El lunes 23 de junio abre la piscina municipal de Cabanillas
Guadalajara provincia

El lunes 23 de junio abre la piscina municipal de Cabanillas

martes, 17 de junio de 2025
Setiles acoge el rodaje de un corto documental sobre la fiesta popular del Diablo
Guadalajara provincia

Setiles acoge el rodaje de un corto documental sobre la fiesta popular del Diablo

martes, 17 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com