Este mes de abril las temperaturas medias en el conjunto de Castilla-La Mancha, han estado por encima de sus valores normales (periodo de referencia 1991 a 2020), resultando un mes de abril muy cálido con una temperatura media en la Comunidad de Castilla- la Mancha de 13.4 º C, y una anomalía de la temperatura de +1.5 º C., en la provincia de Guadalajara ha resultado cálido, mientras que en el resto de las provincias de la comunidad de Castilla- La Mancha, ha sido muy cálido; la temperatura media de las máximas ha sido de 20.7º C, con una anomalía de +2.4 º C, han sido muy cálidas, y la temperatura media de las mínimas de la Comunidad de Castilla- la Mancha ha sido de 6.0 º C, con una anomalía de +0.5 º C, estas últimas han sido cálidas. Ha sido el séptimo mes de abril más cálido de la serie de datos que comienza en 1961. La temperatura máxima registrada en la Comunidad de Castilla- La Mancha, fue 30.8 º C el día 15 en Tobarra (Albacete), y la temperatura mínima se registró el día 23, con -4.2 º C en Molina de Aragón (Guadalajara).
De forma general, en cuanto a la precipitación, el mes de abril en el conjunto de Castilla- la Mancha ha sido muy seco, con una precipitación media de 13.5 l/m², valor que representa un 25% de su valor de referencia (periodo 1991 a 2020). Ha sido el sexto mes de abril más seco de la serie de datos, que comienza en 1961. En todas las provincias que componen Castilla- La Mancha el mes de abril ha sido muy seco, y en Guadalajara ha sido extremadamente seco. Las mayores precipitaciones diarias se registraron el 29 de abril, al paso de la borrasca Sancho, como los 21.4 l/m² de Motilla del Palancar (Cuenca), 17.8 l/m² en Munera (Albacete), y 15.0 l/m² en Alcázar del Rey (Cuenca).
La precipitación acumulada en la Comunidad de Castilla-La Mancha en el periodo que va del 1 de octubre de 2023, al 30 de abril 2024, ha sido de 388.8 l/m², un 113% del valor de referencia, lo que le da un carácter pluviométrico húmedo.