miércoles, 18 junio 2025
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

A la venta en Cuenca el libro-CD ‘Elohim’ del Coro Alonso Lobo

Por Liberal de Castilla
lunes, 29 de marzo de 2021
en Cultura
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
A la venta en Cuenca el libro-CD ‘Elohim’ del Coro Alonso Lobo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Ya está a la venta en Cuenca ‘Elohim’, el primer trabajo discográfico de estudio del Coro de Cámara Alonso Lobo. El CD se puede adquirir ya en el Museo de Semana Santa, en la sede de la Congregación de Ntra. Sra. de la Soledad y de la Cruz, en la Librería Fernando Evangelio, en la Librería Papelería Juan Evangelio, En Musical Ismael y en Modas Heras.

A la venta en Cuenca el libro-CD ‘Elohim’ del Coro Alonso LoboEn el libro-CD se recogen 17 composiciones escritas para la Semana Santa de Cuenca por Luis Carlos Ortiz, director del Coro. Ha sido producido por Paul Back Music Records y también se puede adquirir a través de internet en la web de la discográfica: https://paulback.com/producto/coro-de-camara-alonso-lobo-elohim-cd-libro/

Grabado los días 15 y 16 de febrero de 2020 en el Monasterio de San José MM Carmelitas Descalzas, el disco pretende hacer sentir al oyente las sensaciones que los propios integrantes del Coro experimentan al cantar para las sagradas imágenes en momentos clave de la Semana Santa de Cuenca. Así, el repertorio cuenta con las composiciones para las Siete Palabras del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, el motete Dominum Flagelatum para Ntro. Padre Jesús Amarrado a la Columna, la misa para Nuestro Padre Jesús Nazareno del Puente o el Stabat Mater a Nuestra Señora de la Soledad y de la Cruz.

Publicado en forma de libro-CD con 60 páginas de contenido inédito, todas las obras de este trabajo discográfico son originales y han sido compuestas por Luis Carlos Ortiz. En el libro que acompaña al CD, el amante de la música sacra en general y de la música de Semana Santa en particular encontrará detalles y curiosidades sobre cada una de las composiciones, fotografías, partituras y las letras con sus traducciones.

‘Elohim’ “nace fruto del cariño, trabajo y dedicación de un grupo de intérpretes enamorados de la música. Una música distinta, personal, con sello propio lo que la convierte en especial para nosotros como agrupación, ‘Nuestra música’, música que os ofrecemos cargada de un profundo sentimiento con la ilusión de que os emocione en cada una de las notas que escuchéis en este disco. Este CD sin duda marca una etapa diferente para todos, pero no menos llena de pasión e ilusión por continuar con este maravilloso regalo que es la música” expresan desde el Coro.

Desde el Coro agradecen su colaboración a todas aquellas personas e instituciones que lo han hecho posible y esperan que sirva como bálsamo a tantos nazarenos de Cuenca que esperan con nostalgia volver a echarse a la calle para vivir sus procesiones de Semana Santa.

Sobre el Coro de Cámara Alonso Lobo

Fundado en 1985, El Coro de Cámara Alonso Lobo tiene como objetivo el estudio y difusión de la música polifónica, especializándose en Renacimiento Español. Ha realizado numerosas giras internacionales por países como Holanda, Finlandia, ltalia, Rusia, Estonia, lrlanda, Austria, China, Hungría, Lisboa, Bélgica, Alemania y Luxemburgo, República Checa, Polonia y Eslovaquia, en lugares tan prestigiosos como el Auditorio Nacional de Dublín o el Auditorio Nacional de Pekín donde obtuvo el primer premio en «The lV lnternational Festival of Choirs, Pekín».

Realiza trabajos de investigación como la recuperación y estreno mundial de la «Pasión según S. Mateo» de T.L. Victoria o la reconstrucción y puesta en escena del «Oficio de Tinieblas», del mismo compositor. En los dos últimos años ha realizado una nueva versión del “Oficio de Tinieblas” en Uclés utilizando diversos espacios, así como la luz natural. Cuenta con estrenos absolutos como la «Laguna Negra» de lgnacio Nieva y letra de Francisco Nieva, o «Noche Serena» encargo para la conmemoración de Castilla-La Mancha a L.C. Ortiz con letra de Fray Luis de León.

Colabora con diferentes orquestas con obras como el «Oratorio de Navidad y Magnificat» de J.S. Bach, «Messias» de G.F. Haendel, «Requiem y Misa Brevis» de W.A. Mozarl, «Magnificat» de Vivaldi, o la «Pasión Según San Juan» de Bach entre otras. En 2014 ha participó  en el ciclo de conciertos organizados por el ayuntamiento de Cuenca con motivo del octavo centenario de la muerte del Rey Alfonso VIII con un programa de música de la época, Códice Calixtino y Llibre Vermell y en ese mismo mes de octubre y coincidiendo con la fecha de su muerte presenta el proyecto ALDEFONSUS “NOBILIS”, dedicado a destacar los hechos más relevantes de la vida de este Rey.

Durante el año 2015 ha celebrado su XXX aniversario, destacando la organización y realización del I Festival Internacional de Polifonía “Alonso Lobo” en el Paraninfo de la Universidad de Castilla La Mancha. En 2016 realiza una gira por las catedrales de CCM con su proyecto “Réquiem para una emperatriz” donde interpreta a capella el oficium defunctorum de T.L de Victoria con gran éxito de crítica y público. En 2017 estrena “Exequias para un Rey”con una espectacular apuesta en escena y obras del compositor ursoniense Alonso Lobo, incluyendo su misa O Rex Gloriae.

En 2018 como motivo del aniversario del nacimiento del pintor Jacobo Tintoretto nace “El último renacentista”, un espectáculo audio visual de gran impacto que mezcla en arte pictórico con música de T.L de Victoria haciendo un recorrido por la pasión de Cristo. En 2019 destaca con un nuevo proyecto navideño “Renaissance Christmas”, un espectáculo que invita a hacer un viaje por el tiempo hasta la navidad del S.XVI acompañado en este caso por orquesta renacentista con instrumentos de la época .

Es a principios de 2020 cuando realiza la grabación de “Elohim” un CD-libro que recopila 17 obras interpretadas a capella y con órgano, obras compuestas en su totalidad por Luis Carlos Ortíz Izquierdo, director de la agrupación, para la Semana Santa de Cuenca y sus hermandades. Este trabajo culmina en marzo de 2021.

Sobre el director, Luis Carlos Ortiz

Nace en Cuenca. Inicia sus estudios en el Conservatorio de Música de Madrid continuándolos en el Conservatorio Profesional de Música de Cuenca, donde obtiene el Título de Profesor de Guitarra a la vez que simultánea dichos estudios con los de violoncello, flauta travesera, violín y viola. Realiza los estudios superiores de Dirección de Orquesta, Dirección de Coro y Composición en Madrid, con maestros de la talla de Francisco García Nieto, Adrián Cobo y Antón García Abril. Funda el Cuarteto de Cuenca donde participa como director y como violoncello solista y la Orquesta Filarmónica de Cuenca siendo su Director Titular. Así mismo participa en la fundación de la Orquesta Ciudad de Cuenca. En 1 989 es nombrado Director Titular del Coro de Cámara Alonso Lobo.

Ha participado en numerosos cursos de formación y especialización. Como Director del Ensamble Barroco «George Frederic Háendel» realiza una gira por la Comunidad de Castilla-La Mancha interpretando con éxito unánime de la crítica y público el Oratorio «El Mesías». De igual manera, destacan los conciertos realizados en la República Checa con la Orquesta Filarmónica de Hradec-Kralove y en Polonia con la Orquesta Filarmónica de Torum y la Orquesta Sinfónica de Scenzein.

Como Director de Coro ha obtenido el Premio de Musicología de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca en su convocatoria de 1 995 por la recuperación del «Oficio de Tinieblas» de Tomás Luis de Victoria. Ha realizado con el Coro de Cámara Alonso Lobo, diversas giras por España, Italia, Bélgica, Holanda, Finlandia, Rusia, Irlanda, China, Hungría, Portugal, Alemania, Luxemburgo, República Checa, Polonia y Eslovaquia.

Como compositor, destaca su creación «Noche Serena» para Coro y campanas tubulares sobre texto de Fray Luis de León, encargada por la Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con motivo de la celebración del decimoquinto aniversario de la creación de la Comunidad Autónoma.

Son de reconocido prestigio las composiciones que ha realizado para la Semana Santa de Cuenca, declarada de interés turístico internacional, como Las últimas 7 palabras de Cristo en la Cruz, Stabat Mater, O crux, Dominum Flagelatum, Ave María». Que han pasado a formar parte del fondo sonoro del Museo de la Semana Santa de Cuenca.

En la actualidad es profesor en el Conservatorio “Pedro Aranaz” de Cuenca.

Tags: Cultura Cuenca

Entradas Relacionadas

Katy Gómez Catalina gana el Premio de Honor del Concurso Nacional de Fotografía Abeja de Oro 2025
Cultura

Katy Gómez Catalina gana el Premio de Honor del Concurso Nacional de Fotografía «Abeja de Oro 2025»

miércoles, 18 de junio de 2025
Germán Ruiz Quinteto y Laire actuarán este sábado en el Solsticio Folk
Cultura

Germán Ruiz Quinteto y Laire actuarán este sábado en el Solsticio Folk

martes, 17 de junio de 2025
Conecta FICTION & ENTERTAINMENT 2025 levanta el telón del audiovisual internacional en Cuenca
Cultura

Conecta FICTION & ENTERTAINMENT 2025 levanta el telón del audiovisual internacional en Cuenca

martes, 17 de junio de 2025
‘Piedra, papel o tijera’ y ‘La Celestina’, producciones ganadoras de la III edición del Concurso de Largometrajes y Series de Castilla-La Mancha
Cultura

‘Piedra, papel o tijera’ y ‘La Celestina’, producciones ganadoras de la III edición del Concurso de Largometrajes y Series de Castilla-La Mancha

lunes, 16 de junio de 2025
Gran homenaje póstumo a Antonio Pérez en la ciudad que lo vio brillar
Cultura

Gran homenaje póstumo a Antonio Pérez en la ciudad que lo vio brillar

sábado, 14 de junio de 2025
Este jueves 12 de junio tendrá lugar la última conferencia del VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca
Cultura

El VII Seminario de Historia Militar de Cuenca concluyó sus conferencias, con rotundo éxito de crítica y público

sábado, 14 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com