martes, 7 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura Breves

Wikipedia se apaga en protesta contra la reforma del copyright que se vota en el Parlamento Europeo este jueves

Por Liberal de Castilla
miércoles, 4 de julio de 2018
en Cultura Breves
Tiempo de lectura: 6 minutos
0 0
0
Wikipedia se apaga en protesta contra la reforma del copyright que se vota en el Parlamento Europeo este jueves
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Wikipedia se apaga en protesta contra la reforma del copyright que se vota en el Parlamento Europeo este juevesEl 5 de julio de 2018, el pleno del Parlamento europeo votará si procede o no con una propuesta de directiva del copyright a la que se oponen tanto la sociedad civil como algunos comités del Parlamento.

Desde 2013, creadores y ciudadanía han pedido a la Unión Europea que actualice los derechos de autoría y adapte su gestión a la era digital. Organizaciones afiliadas a Wikimedia en la Unión Europea han presentado propuestas factibles, como la extensión de libertad de panorama para toda la UE y la protección del dominio público, para proteger y ayudar a quienes crean contenidos a proteger su trabajo.

El comité de Asuntos Legales JURI, el 20 de junio, ha decidido proceder con medidas que fragmentarán Internet y limitarán el uso que millones de personas hacen de él a través de filtros de subida automática y autorizaciones preventivas que sólo las grandes plataformas podrán poner en marcha.

Los Artículos 11 y 13 de la propuesta amenazan Internet, la libertad de expresión y el acceso al conocimiento. La comunidad wikipedista piensa que la ciudadanía merece un debate más amplio para decidir sobre esta propuesta de derechos de autoría y pide a todos los Miembros del Parlamento Europeo que voten en contra del texto actual, que se consideren algunas enmiendas de sentido común y que se asegure la democracia del proceso legislativo.

El Artículo 11 de la propuesta tiene por objeto “proteger a las publicaciones de prensa en lo relativo a los usos digitales”, pero lo hace limitando el acceso a la información y al conocimiento. Para poder vincular o referenciar un artículo de prensa como fuente en una plataforma sin ánimo de lucro como Wikipedia, habría que pedir permiso a todos y cada uno de los editores de prensa en cada caso particular. Los miles de personas voluntarias que escriben Wikipedia en español realizan más de 650.000 ediciones en la enciclopedia cada mes, y escriben más de 200 artículos nuevos al día. Esta medida y la obtención de dichas autorizaciones imposibilitarían la inclusión de referencias contrastables en Wikipedia.

El Artículo 13 también supone una amenaza para plataformas online como Wikipedia. Su aprobación obligaría a todos los sitios web que permiten a su comunidad participar de forma activa en la construcción de internet (compartiendo código, imágenes, texto, sonido u otras creaciones sujetas a los derechos de autor) a instalar herramientas de filtrado automático para comparar las aportaciones de sus contribuidores con bases de datos de copyright. La comunidad wikipedista piensa que el conocimiento sólo puede ser libre sin filtrar. Las tecnologías de filtrado automático tienen muchos defectos y pueden convertirse fácilmente en herramientas de vigilancia masiva, afectando a la privacidad y la libertad de expresión de quienes habitan la red. Los filtros obligatorios para las plataformas en línea reducirían considerablemente la posibilidad de la ciudadanía europea para expresarse libremente en Internet. El movimiento Wikimedia por el conocimiento libre defiende que la inteligencia colectiva permite tomar decisiones menos arbitrarias que la inteligencia artificial.

Como protesta a la Directiva propuesta, la propia comunidad de Wikipedia ha decidido apagar la enciclopedia libre, uno de los cinco sitios webs más visitados de la red, hasta que se realice la votación en el Parlamento europeo. La única información a la que puede acceder ahora desde Wikipedia en español es el siguiente aviso a sus lectores.

Estimada lectora, estimado lector:

El 5 de julio de 2018, el pleno del Parlamento Europeo votará si proceder con una propuesta de directiva sobre los derechos de autor. Esta, si se aprobase, dañaría significativamente la Internet abierta que hoy conocemos.

En lugar de actualizar las leyes de derechos de autor en Europa y promover la participación de toda la ciudadanía en la sociedad de la información, la directiva amenazaría la libertad en línea e impondría nuevos filtros, barreras y restricciones para acceder a la Web. Si la propuesta se aprobase en su versión actual, acciones como el compartir una noticia en las redes sociales o el acceder a ella a través de un motor de búsqueda se harían más complicadas en Internet; la misma Wikipedia estaría en riesgo.

Hasta ahora se han opuesto firmemente a esta propuesta decenas de personas relevantes en el ámbito de las tecnologías de la información —entre ellas, el creador de la World Wide Web, Tim Berners-Lee, y el pionero de Internet, Vinton Cerf—, 169 académicos, 145 organizaciones por los derechos humanos, la libertad de prensa, la investigación científica y el desarrollo tecnológico; y la Fundación Wikimedia, la organización sin ánimo de lucro que promueve, entre otros proyectos por el conocimiento libre, esta enciclopedia.

Por estas razones, la comunidad de Wikipedia en español ha decidido oscurecer todas las páginas de la enciclopedia antes y durante la votación del texto, esto es, hasta las 10 h (UTC) del 5 de julio. Queremos seguir ofreciendo una obra abierta, libre, colaborativa y gratuita con contenido verificable. Llamamos a todos los miembros del Parlamento Europeo a votar en contra del texto actual, a abrirlo a discusión y a considerar las numerosas propuestas del movimiento Wikimedia para proteger el acceso al conocimiento; entre ellas, la eliminación de los artículos 11 y 13, la extensión de la libertad de panorama a toda la UE y la preservación del dominio público.

En otros países del mundo hispanohablante, como Colombia y México, la comunidad de Wikipedia se ha opuesto recientemente a propuestas similares. Te pedimos mantenerte al tanto de su desarrollo y apoyar este esfuerzo.

Para más información sobre la campaña en el Parlamento Europeo y cómo actuar, visita https://meta.wikimedia.org/wiki/European_Parliament_vote_in_2018/es. Puedes seguir la comunicación en redes sociales con las etiquetas #WikipediaSeApaga, #SalvemosInternet y #SaveYourInternet.

La comunidad de Wikipedia en español.

Entradas Relacionadas

Cultura Breves

La campaña de excavaciones en el Parque Arqueológico de Recópolis finaliza con importantes novedades

lunes, 24 de octubre de 2022
Eurocaja Rural entrega el galardón 'Mejor Espectáculo de Danza' en la XXX edición de los Premios Teatro de Rojas
Cultura Breves

Eurocaja Rural entrega el galardón ‘Mejor Espectáculo de Danza’ en la XXX edición de los Premios Teatro de Rojas

sábado, 1 de octubre de 2022
Vídeo. El Ídolo de Chillarón echa el telón
Cultura Breves

Vídeo. El Ídolo de Chillarón echa el telón

domingo, 11 de septiembre de 2022
Sonorama Ribera vuelve a apostar por la accesibilidad y la inclusividad en su 25 aniversario
Cultura Breves

Sonorama Ribera vuelve a apostar por la accesibilidad y la inclusividad en su 25 aniversario

lunes, 1 de agosto de 2022
Las Casas Ahorcadas celebran un encuentro virtual con la escritora y subdirectora de El País Berna González Harbour
Cultura

Las Casas Ahorcadas celebran un encuentro virtual con la escritora y subdirectora de El País Berna González Harbour

jueves, 19 de mayo de 2022
Concierto Her Itage en Los Clásicos este viernes
Cultura Breves

Concierto Her Itage en Los Clásicos este viernes

lunes, 4 de abril de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00