sábado, 28 enero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Guadalajara provincia

Vuelve la Feria Medieval de Pareja

Por Liberal de Castilla
miércoles, 18 de mayo de 2022
en Guadalajara provincia
Tiempo de lectura: 7 minutos
0 0
0
Vuelve la Feria Medieval de Pareja
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Este próximo fin de semana (21 y 22 de mayo), la villa de Pareja va a regresar al Medievo.  Llegará así a la VII Edición de su Feria Medieval, más deseada que nunca por los parejanos, después de dos años de ausencia por la pandemia, puesto que la última tenía lugar en 2019, pero también por comerciantes, que han demandado la presencia de sus puestos en Pareja más que nunca, y de visitantes, a tenor del interés que, en forma de llamadas, reservas en alojamientos y de contactos telefónicos y en redes sociales se está experimentando en Pareja.

Vuelve la Feria Medieval de ParejaCon la previsión meteorológica de un tiempo excelente, en la Plaza Mayor de Pareja se van a instalar 35 paradas diferentes (el máximo previsto), fundamentalmente de puestos artesanos, que ofrecerán mercaderías medievales de todo tipo. Siete serán de alimentos (miel, mermeladas, algodón de azúcar y chucherías, helados y gofres hechos en el momento, quesos y embutidos, pan y repostería, plantas medicinales y tés), procedentes de Guadalajara (Gárgoles de abajo, Cogolludo, Pareja), Toledo (Pueblanueva) y Jaén. Las otras 28 traerán hasta Pareja productos varios (cestos artesanos, máscaras, centros de mesas, bolsos, arcilla polimérica, macramé, bisutería y complementos, calzado, mochilas, bolsas de almuerzo, joyería artesanal, velas ecológicas, escudos, espadas, encaje de bolillos, acero, poliresina, camisetas, juguetes de madera y cerámica pintada, entre otros productos). En este caso, proceden de Madrid (San Fernando de Henares, San Martín de Valdeiglesias, Villar del Olmo, Torrejón de Ardoz), Cuenca, Guadalajara (Pareja, Valdeconcha, Pioz, Albalate de Zorita, Chiloeches y El Casar), Toledo, Segovia. Llegarán por lo tanto, de seis provincias y de cuatro comunidades autónomas.

La ausencia de la Feria por dos años, ha hecho que la demanda haya crecido hasta el punto de que está prevista una magnífica asistencia. Así, el entorno de la olma nueva, que sigue creciendo sana y fuerte, volverá a llenar de olores, sabores y colores para regresar al tiempo de Alfonso X El Sabio, el rey que le concedió a Pareja el privilegio de celebrar su feria, el 7 de octubre de 1255, de cuyo nacimiento se cumplieron, hace unos meses ocho siglos, y que por lo tanto, recibirá su cumplido homenaje en Pareja.

En esta VII Edición, la villa viajará en el tiempo hasta entonces, “cumpliendo con ello el mandato del rey Alfonso X que ordenó la celebración de esta feria por siempre jamás y a que ella acudieran comerciantes y compradores sanos y salvos”, vinieran de donde vinieran, recuerda el regidor parejano, Javier del Río. La presente edición tiene, como principal objetivo, “la recuperación de la presencialidad y la convivencia de todos, en primer lugar, pero también el de dinamizar el turismo hacia Pareja, y dar a conocer y ofrecer oportunidades a las empresas de la comarca en un entorno y vistoso, como el que tenemos en Pareja, para lo que el Ayuntamiento hace un gran esfuerzo económico”, añade el alcalde de Pareja.

Como es costumbre, el Ayuntamiento de Pareja se lo ha puesto aún más fácil a los artesanos y comerciantes locales, dando con ello salida a la creatividad y a los negocios del pueblo, con un escaparate público y diferente. “Por el enorme interés que está despertando, de manera previa entre parejanos y visitantes, es obvio que echábamos de menos nuestra feria, que se ha convertido en cita ineludible de la primavera alcarreña”, señala María Tierraseca, concejala de Festejos.

En esta VII Edición, los visitantes van a poder disfrutar de dos nuevos atractivos turísticos con los que no contaban en 2019. En primer lugar, podrán alojarse y degustar la restauración del maravilloso Balcón de la Vega, el Hotel Rural ubicado a pocos metros del epicentro de la feria, pero con unas maravillosas vistas a La Alcarria, y al azud. Y, por otra parte, podrán visitar también, como parte del programa de la feria, el magnífico Museo de las Brujas de Pareja, recientemente inaugurado en el Torreón Medieval de la villa, escenario, precisamente de algunos de los hechos que se narran como argumentos expositivos.

Un programa pleno de actividades

La feria recibirá a sus visitantes con un desayuno tradicional, a base de chocolate y bizcochos. Después de la inauguración, los personajes medievales recorrerán los puestos con melodías y bailes, presentándoselos al público. La escuela de Folklore de la Diputación provincial mostrará a los visitantes, sobre todo a los niños, cómo eran los oficios tradicionales. Y, como en cada edición, precísamente los niños serán protagonistas. Podrán ejercitar, de la mano de especialistas, las nobles artes del esgrima y del tiro con arco. Además, también van a poder dibujar escudos heráldicos, y fabricar escudos, coronas y cascos.

Este año, la exhibición de vuelo de rapaces se va a acercar al público a lo largo de la Feria. Así, durante todo el día, habrá paseos por el mercado con las aves, por parte de los expertos naturalistas, para presentarles las diferentes especies presentes, y para que quien así lo desee, pueda fotografiarse con ellas. Será en este momento cuando el público pueda visitar el Museo de las Brujas de Pareja, siempre asesorado por un guía. No faltarán los combates entre feroces guerreros, ni los bailes de época con danzantes medievales, mientras el juglar ameniza con sus historias y cuentos el devenir por la feria de los más pequeños.

En Pareja, nadie se queda sin comer. Después del desayuno con el que empezará la feria,  el sábado, a las 14:30, habrá una gran degustación de migas para todo el público, en la que además saldrán los cabezudos. Mientras, se escucharán las notas del grupo guadalajareño, Dulzanares Folk. Igualmente, el mercado se llenará de personajes medievales, que interactuarán con el público. Para la tarde la actividad seguirá con el espectáculo de telas aéreas, que es novedad en 2022, la gran batucada del grupo ZUBBA, y el teatro de calle, en forma de performances repartidas en todos los emplazamientos de la feria. Para la noche, verbena y bingos medievales.

Para la mañana del domingo, el Ayuntamiento de Pareja ha reservado también novedades y clásicos. Igualmente como novedad este año, tendrá lugar un magnífico espectáculo ecuestre teatral, en la Plaza de Toros, en el que la exhibición con los animales se teatralizará con argumentos medievales. Y, por supuesto, no va a faltar el folklore alcarreño. Como en cada edición de la feria, serán los grupos locales de La Alcarria los que muestren una selección de piezas tradicionales, interpretadas para sus paisanos, haciendo, con ello, el esfuerzo de recuperar el pasado para ponerlo al servicio del presente. En esta edición van a actuar las Romanceras de Sacedón, el Grupo Aalmirez de Rebollosa de Hita y la Rondalla de Tórtola. Naturalmente, ejercerá como anfitriona la Agrupación Musical de Pareja, que sacará a relucir su repertorio clásico. Y como en Pareja, nadie se va con hambre, la feria va a terminar con una degustación de caldo con chorizo, para todos aquellos que se acerquen al final de la feria. “Después de estos años de pandemia, que nos han robado tantos abrazos, invitamos a parejanos y visitantes a disfrutar de nuestra VII Feria Medieval, porque si cada año anterior se había preparado con mimo y cariño infinitos, éste, es un año diferente, es el año del reencuentro y la alegría”, termina Javier del Río.

Organizada por la Asociación Cultural y de la Mujer, la Feria Medieval cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la colaboración, desde su primera edición, de la Diputación de Guadalajara, a través de la Escuela Provincial de Folklore.

 

PROGRAMA VII FERIA MEDIEVAL DE PAREJA

SABADO, 21 DE MAYO

10:00h. DESAYUNO TRADICIONAL. Con chocolate y bizcochos para tod@s. Lugar: Plaza del Pueblo.

12:00h. RECEPCIÓN DE AUTORIDADES E INAUGURACIÓN DE LA VII FERIA MEDIEVAL MEDIANTE UN PASACALLES. Distintos personajes recorrerán el mercado y sus calles. Los taberneros, soldados, vigilantes y otros sujetos harán las delicias del público. Lugar: Mercado.

12:15h. DEMOSTRACIONES DE ARTESANÍA A CARGO DE LA ESCUELA DE FOLKLORE DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN DE GUADALAJARA. Los artesanos nos mostrarán sus labores de carpintería, restauración, indumentarias entre otras labores que realizan a lo largo de todo el año. Lugar: Plaza del Pueblo.

12:30h. ESGRIMA INFANTIL. Colabora: ALCAMUD. Lugar: Mercado.

TIRO CON ARCO. Lugar: Campamento.

TALLERES INFANTILES Coronas y cascos, pinturas, escudos heráldicos… Lugar: Campamento.

13:00h. EXHIBICIÓN DE VUELO DE AVES RAPACES. Lugar: Plaza de Toros. Durante todo el día habrá paseos por el mercado con las aves para todo aquel que quiera verlas de cerca y fotografiarse con ellas.

Durante la exhibición, visita gratuita al nuevo Museo de las Brujas de Pareja Lugar: Torreón Medieval (Plaza de Toros). Aforo máximo 12 personas.

ANIMACIÓN MUSICAL CON BAILARINA. Lugar: Mercado.

13:30h. DEMOSTRACIÓN DE COMBATE. Lugar: Mercado.

14:00h. ESCENA CON PERSONAJES MEDIEVALES. Lugar: Mercado.

JUGLAR. Lugar: Mercado.

ANIMACIÓN MUSICAL CON BAILARINA. Lugar: Mercado.

14:30h. DEGUSTACIÓN DE MIGAS ACOMPAÑADOS POR NUESTROS TRADICIONALES CABEZUDOS Y LA AGRUPACIÓN “DULZANARES FOLK”. El mercado y sus calles estarán ambientados por personajes y animación musical que nos harán retroceder en el tiempo. Lugar: Plaza del Pueblo.

16:30h. APERTURA DEL MERCADO CON PASACALLES. Lugar: Mercado.

TALLERES INFANTILES. Lugar: Campamento.

TIRO CON ARCO. Lugar: Campamento.

17:30h. ESPECTÁCULO DE TELAS AÉREAS CON TRAPECIOS. Durante la actuación, los soci@s de la Asociación Cultural y de la Mujer, repartirán pestiños y vino dulce a todos los asistentes. Lugar: Plaza del Pueblo.

17:45h. ANIMACIÓN MUSICAL CON BAILARINA. Lugar: Mercado.

18:00h. ESCENA CON PERSONAJES MEDIEVALES. Lugar: Mercado.

18:30h. ZUBBA BATUKADA. Los soci@s de la Asociación Cultural y de la Mujer venderán rifas para un posterior sorteo. Lugar: Plaza del Pueblo.

19:30h. REPRESENTACIONES ITINERANTES DE COMEDIANTES Y MÚSICOS CON ANIMACIÓN MUSICAL CON BAILARINA. Lugar: Mercado.

20:00h. DESFILE DE CABALLEROS POR EL MERCADO, donde más tarde tendrá lugar el combate. Lugar: Mercado.

20:30h ESPECTÁCULO MEDIEVAL, donde dos contendientes se enfrentarán y habrá danzas participativas con todo el que se anime, para celebrar el triunfo del caballero vencedor. Lugar: Mercado.

23:00h. VERBENA POPULAR, a cargo del trío musical “ANAISS”. Lugar: Plaza del Pueblo.

00:00h. BINGO MEDIEVAL. Lugar: Plaza del Pueblo

 

DOMINGO, 22 DE MAYO

11:30h. APERTURA DEL MERCADO CON PASACALLES. Lugar: Mercado.

12:00h. TALLERES INFANTILES Coronas y cascos, pinturas medievales, escudos heráldicos… Lugar: Campamento.

TIRO CON ARCO. Lugar: Campamento.

12:00h. ZÍNGARO ESPECTÁCULO ECUESTRE TEATRAL. Lugar: Plaza de Toros. Durante el espectáculo, visita gratuita al nuevo Museo de las Brujas de Pareja. Lugar: Torreón Medieval (Plaza de Toros). Aforo máximo 12 personas.

12:15h. ANIMACIÓN MUSICAL CON BAILARINA. Lugar: Mercado.

12:30. ESGRIMA INFANTIL. Lugar: Mercado.

13:00h. ACTUACIÓN MUSICAL DE LOS GRUPOS: Romanceras de Sacedón, Grupo Aalmirez de Rebollosa de Hita y Rondalla de Tórtola, en la que ejercerá como anfitriona la Agrupación Musical de Pareja. Lugar: Plaza del Pueblo.

13:15h. DEMOSTRACIÓN DE COMBATE MEDIEVAL. Lugar: Mercado.

13:30h REPRESENTACIONES ITINERANTES DE COMEDIANTES Y MÚSICOS CON ANIMACIÓN MUSICAL CON BAILARINA. Lugar: Mercado.

15:00h. DEGUSTACIÓN DE CALDO CON CHORIZO, acompañados por el grupo “dulzanares folk” y representación de distintos personajes de la época. Lugar: Plaza del Pueblo.

Entradas Relacionadas

El PP de Fontanar logra sacar adelante una moción que requiere información al Sescam “ante una posible reducción” del servicio de Pediatría en la localidad
Guadalajara provincia

El PP de Fontanar logra sacar adelante una moción que requiere información al Sescam “ante una posible reducción” del servicio de Pediatría en la localidad

sábado, 28 de enero de 2023
Villanueva de la Torre da luz verde a la consulta previa de viabilidad de su futuro polígono industrial
Guadalajara provincia

Villanueva de la Torre da luz verde a la consulta previa de viabilidad de su futuro polígono industrial

viernes, 27 de enero de 2023
IU Azuqueca no se lo puede creer El grupo socialista vota en contra de garantizar un servicio de calidad en las escuelas infantiles del municipio
Guadalajara provincia

La moción de IU en el Ayuntamiento de Azuqueca para luchar contra la lacra social de los accidentes laborales logra la unanimidad

viernes, 27 de enero de 2023
Mitma visita las obras de rehabilitación del edificio anexo al Convento de San Francisco de Pastrana
Guadalajara provincia

Mitma visita las obras de rehabilitación del edificio anexo al Convento de San Francisco de Pastrana

jueves, 26 de enero de 2023
Enrique Quintana se presenta como candidato del PP a la Alcaldía de Yebes-Valdeluz
Guadalajara provincia

Enrique Quintana se presenta como candidato del PP a la Alcaldía de Yebes-Valdeluz

jueves, 26 de enero de 2023
El Ayuntamiento de Sacedón se harta de la Confederación Hidrográfica del Tajo y exige la reapertura, limpieza y mantenimiento del castillo colgado de Entrepeñas
Guadalajara provincia

El Ayuntamiento de Sacedón se harta de la Confederación Hidrográfica del Tajo y exige la reapertura, limpieza y mantenimiento del castillo colgado de Entrepeñas

jueves, 26 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Order Ads
  • Test Ad
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00