lunes, 11 diciembre 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Actualidad Breves

Unión de Uniones resalta que el sector ganadero no es “ni con mucho” la fundamental causa del cambio climático

Por Liberal de Castilla
martes, 20 de agosto de 2019
en Actualidad Breves
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Unión de Uniones resalta que el sector ganadero no es “ni con mucho” la fundamental causa del cambio climático

Los datos de emisiones se manipulan y tergiversan para culpabilizar al sector agrario, olvidándose de los que más contaminan

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Tras el uso mediático de las conclusiones del Informe del IPCC de la ONU para al sector ganadero, que solo produce el 8 % de las emisiones de gases de efecto invernadero frente al 63 % del transporte, energía e industria, Unión de Uniones defiende a nuestra ganadería y su labor en la alimentación de la población, la conservación del medio ambiente y el desarrollo del medio rural.

Unión de Uniones resalta que el sector ganadero no es “ni con mucho” la fundamental causa del cambio climático
Los datos de emisiones se manipulan y tergiversan para culpabilizar al sector agrario, olvidándose de los que más contaminan

En fechas recientes interpretaciones, muy sesgadas a juicio de Unión de Uniones, de algunas conclusiones del segundo Informe Especial del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC) sobre Cambio Climático y Tierra, ha servido para propugnar desde determinados colectivos el paradigma de un cambio en el modelo de alimentación prescindiendo del consumo de carne y, por lo tanto de la actividad ganadera, en beneficio del medio ambiente.

Unión de Uniones señala que, en su conjunto en España el sector ganadero genera sólo el 8 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero (según el avance para 2018 publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica), frente a un 27 % del transporte, un 19 % de la Industria y un 17 % de la generación de energía.

 Para la organización “es hipócrita poner el acento sobre todo en 2.800 ganaderías intensivas españolas”, que son las identificadas como fuentes puntuales de GEIs según el registro estatal, “y no en los 6 millones de aparatos de aire acondicionado que tenemos funcionado en España, este mes de agosto a todo lo que dan, mientras que no se dice nada de los más de 200.000 aviones y de 50.000 barcos mercantes y de pasajeros que hay circulando cada día por el mundo”.

Unión de Uniones recuerda que en las 360.000 explotaciones ganaderas en España sigue conservando un importante peso el modelo extensivo que cumple una misión insustituible en la ordenación y conservación del territorio y en la prevención de incendios forestales mediante un adecuado manejo, algo que la organización recuerda “precisamente hoy que desayunamos con la noticia de que el CO2 emitido por el incendio en Siberia es el mismo que el de 36 millones de coches y que, por desgracia, en España tenemos 20 fuegos activos”.

Para Unión de Uniones las soluciones al cambio climático no van a venir desde postulados poco realistas. “Para nosotros merece poco la pena perder el tiempo en pensar que millones de personas vayan a cambiar radicalmente sus hábitos alimenticios y renunciar a la carne que entra en la dieta natural humana o sustituirla por piensos o carne sintética. Sencillamente, lo que no debería de pasar”.

La organización apunta, además, que el consumo de carne en España es muy moderado, de 52 kilos al año, frente a países como EEUU, Australia, Nueva Zelanda y Argentina, que superan los 100 kilos por año.

Por el contrario, la organización opina que la contribución del sector agrario a la lucha del cambio climático se basará en seguir proporcionando a la población de manera sostenible “lo que la población necesita y pide”, es decir, una alimentación sana, variada y natural en un modelo productivo sostenible. “En eso venimos esforzándonos los profesionales del sector desde hace tiempo”; ello a pesar de que las políticas comerciales de la UE y las condiciones que crean en el mercado comprometen el modelo de agricultura y la ganadería europeos, llevándolo a la intensificación para mantener su competitividad económica, con productos producidos a miles de kilómetros sobre los que nadie analiza la huella de carbono, ni en su producción, ni en su transporte.

Para finalizar, Unión de Uniones afirma que la solución del cambio climático no es “la no agricultura y la no ganadería” sino incidir prioritariamente en los sectores en donde se encuentran las principales fuentes de emisión y, también por supuesto, y en la medida proporcional que corresponda en hacer una agricultura y ganadería mejores y más sostenibles.

Tags: Medioambiente

Entradas Relacionadas

UGT valora satisfactoriamente las nuevas categorías y permisos para los profesionales del Sescam pero recuerda que aún queda pendiente la Carrera Profesional
Actualidad Breves

UGT valora satisfactoriamente las nuevas categorías y permisos para los profesionales del Sescam pero recuerda que aún queda pendiente la Carrera Profesional

lunes, 4 de diciembre de 2023
La Junta renueva al 50 por ciento la flota de camiones para la prevención y extinción de incendios con 40 nuevos vehículos autobomba
Actualidad Breves

La Junta renueva al 50 por ciento la flota de camiones para la prevención y extinción de incendios con 40 nuevos vehículos autobomba

jueves, 30 de noviembre de 2023
CCOO-Sanidad CLM presenta Requerimientos a la Consejería y al SESCAM para la inmediata reclasificación profesional de 5.100 técnicos sanitarios
Actualidad Breves

CCOO-Sanidad CLM presenta Requerimientos a la Consejería y al SESCAM para la inmediata reclasificación profesional de 5.100 técnicos sanitarios

jueves, 23 de noviembre de 2023
Merino Las mujeres que viven y trabajan en su pueblo son las que más han hecho por la igualdad
Actualidad Breves

Merino: «Las mujeres que viven y trabajan en su pueblo son las que más han hecho por la igualdad»

viernes, 13 de octubre de 2023
Acuerdo nacional en defensa de las mujeres rurales
Actualidad Breves

Acuerdo nacional en defensa de las mujeres rurales

martes, 19 de septiembre de 2023
AMFAR ofrece asesoramiento jurídico gratuito a las mujeres rurales víctimas de violencia
Actualidad Breves

AMFAR ofrece asesoramiento jurídico gratuito a las mujeres rurales víctimas de violencia

martes, 12 de septiembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In