martes, 17 mayo 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Portada

Unas excavaciones en Masegosa con apoyo de Diputación de Cuenca arrojan luz sobre la huella musulmana en La Serranía

Por Liberal de Castilla
viernes, 8 de junio de 2018
en Portada
Tiempo de lectura: 2 minutos
0 0
0
Unas excavaciones en Masegosa con apoyo de Diputación de Cuenca arrojan luz sobre la huella musulmana en La Serranía

• El presidente, Benjamín Prieto, junto a la alcaldesa, Sandra Crespo, y los arqueólogos Santiago David Domínguez y Michel Muñoz, han dado cuenta de la investigación que se ha llevado a cabo en los yacimientos de Cabeza de la Torre y El Castillejo, donde han encontrado indicios desde la ocupación prehistórica hasta la musulmana en los siglos VIII y IX

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Unas excavaciones en Masegosa con apoyo de Diputación de Cuenca arrojan luz sobre la huella musulmana en La Serranía
• El presidente, Benjamín Prieto, junto a la alcaldesa, Sandra Crespo, y los arqueólogos Santiago David Domínguez y Michel Muñoz, han dado cuenta de la investigación que se ha llevado a cabo en los yacimientos de Cabeza de la Torre y El Castillejo, donde han encontrado indicios desde la ocupación prehistórica hasta la musulmana en los siglos VIII y IX

Unas primeras excavaciones en dos yacimientos arqueológicos de Masegosa, conocidos como Cabeza de la Torre y El Castillejo, han arrojado algo de luz sobre el periodo —hasta ahora totalmente desconocido— comprendido entre la primera mitad del siglo VIII y la primera mitad del IX durante la dominación musulmana de la provincia de Cuenca. Así lo han puesto de manifiesto en rueda de prensa tanto el presidente de la Diputación de Cuenca, Benjamín Prieto, como la alcaldesa de la localidad serrana, Sandra Crespo, y los arqueólogos encargados de esta investigación con apoyo de la institución provincial, Santiago David Domínguez y Michel Muñoz.

Un trabajo arqueológico que el propio presidente de la Diputación ha calificado de “muy importante”. Y es que lo que comenzó como una mera investigación sobre la prehistoria en estos dos yacimientos situados a dos kilómetros al norte y el sur de Masegosa, ha experimentado un giro de 180 grados, tomando especial relevancia los restos hallados sobre la huella musulmana en estos dos antiguos asentamientos.

Datación que, según ha detallado Domínguez, es el resultado de haber sometido a la prueba del carbono 14 a los restos encontrados en las excavaciones de los suelos de ocupación final, antes de abandono del asentamiento, que los sitúan entre el último tercio  del siglo VIII y principios del s.IX.

Yacimientos éstos de Masegosa correspondientes a edificaciones defensivas, que están muy relacionados con otras fortificaciones próximas como el Castillo de Rochafría, en Beteta, donde, por cierto, la Diputación ha acometido trabajos de consolidación y rehabilitación. No en vano, a raíz de estas primeras investigaciones, los arqueólogos, Domínguez y Muñoz, consideran que estos ejemplos de arquitectura defensiva no son casos aislados, sino que conformaban un sistema de fortificaciones diseñado por el entonces emir de Córdoba, que bien podría ser Abderramán I, Hisan o Alhaken I, con el fin de tener el control sobre Cora de Santaver, la zona de paso entre Las Marcas y Córdoba. Y es que, según han remarcado, en esa época “quien controlaba Cora de Santaver (división territorial del Califato de Córdoba que se extendía por las actuales provincias de Cuenca, Guadalajara y Teruel) controlaba Las Marcas, de ahí su relevancia.

No es de extrañar, en consecuencia, que estos arqueólogos consideren necesario buscar financiación para continuar con este proyecto de investigación, que permitirá conocer mejor la época de dominación musulmana en el norte de la provincia de Cuenca en un momento de nuestro pasado del que no se tiene mucha constancia, puesto que lo más conocido de la huella musulmana en tierras conquenses se sitúa a partir de la segunda mitad del siglo IX. Continuidad de este proyecto de investigación que tanto para los arqueólogos como para la alcaldesa de la localidad serrana puede llevar consigo la transformación de estos dos yacimientos en recursos visitables y de interés turístico, incrementando, en consecuencia, el atractivo de Masegosa para el visitante.

Tags: Diputación de Cuenca

Entradas Relacionadas

El Gobierno regional licitará en la primera quincena de junio las obras del centro de salud de Los Valles, coincidiendo con la inauguración del de Cifuentes
Portada

El Gobierno regional licitará en la primera quincena de junio las obras del centro de salud de Los Valles, coincidiendo con la inauguración del de Cifuentes

lunes, 16 de mayo de 2022
Inaugurada la rehabilitación de la CM-2011 en Brihuega con una inversión de 1,1 millones de euros
Portada

Inaugurada la rehabilitación de la CM-2011 en Brihuega con una inversión de 1,1 millones de euros

lunes, 16 de mayo de 2022
Catedral de Cuenca
Portada

Un gran simulacro de incendio en la Catedral de Cuenca conllevará el cierre del Casco Antiguo al tráfico el miércoles de 9,20 a 12,30 horas

lunes, 16 de mayo de 2022
El médico de la UVI-Móvil de Torremocha fue desplazado a la de Guadalajara sólo durante 12 horas, el pasado 10 de julio
Portada

Herido un joven de 20 años por arma blanca en El Casar

domingo, 15 de mayo de 2022
La Junta impulsa las oportunidades que genera el territorio del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara
Portada

La Junta impulsa las oportunidades que genera el territorio del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara

sábado, 14 de mayo de 2022
coronavirus
Portada

Guadalajara mantiene 52 personas ingresadas por el covid y Cuenca 36 sin pacientes en UCI

viernes, 13 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In