sábado, 4 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Universidad

Una investigación liderada por la UCLM demuestra que las plantas ericáceas reducen las emisiones de metano producidas por ovejas y ciervos

Por Liberal de Castilla
viernes, 18 de diciembre de 2020
en Universidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Una investigación liderada por la UCLM demuestra que las plantas ericáceas reducen las emisiones de metano producidas por ovejas y ciervos

En el estudio, publicado en la revista internacional Science of the Total Environment (vol 714, 20 April 2020, 136738), participan científicos españoles y escoceses

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Un grupo de científicos españoles y escoceses, liderado por el profesor Francisco Javier Pérez-Barbería de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM,) han demostrado, usando cámaras respirométricas, que las plantas de la familia de las Ericáceas, como brezos, arándanos o madroños, reducen las emisiones de metano producidas por ovejas y ciervos. “Los rumiantes producen grandes cantidades de metano en su tubo digestivo, que en su mayoría es eructado por la boca a la atmósfera”, indican.

Una investigación liderada por la UCLM demuestra que las plantas ericáceas reducen las emisiones de metano producidas por ovejas y ciervos
En el estudio, publicado en la revista internacional Science of the Total Environment (vol 714, 20 April 2020, 136738), participan científicos españoles y escoceses

Este estudio internacional, liderado desde la Universidad de Castilla-La Mancha, ha demostrado que “cuando ovejas y ciervos incluyen en sus dietas brezos y hojas de arándanos, las emisiones de metano medidas en las cámaras respirométricas eran mucho menores que cuando sus dietas estaban íntegramente constituidas por plantas de la familia de las gramíneas, que son las plantas predominantes de los pastizales.”, señalan desde el grupo de investigadores, quienes añaden que los brezales constituyen un ecosistema de gran valor ecológico y biodiversidad en Europa, desarrollándose en zonas montañosas y costeras poco pobladas de gran parte del hemisferio norte, y siendo abundantes en Escandinavia y Reino Unido y también en la Península Ibérica.

El grupo de científicos desarrollaron modelos para predecir las emisiones de metano a nivel europeo producidas por ovejas y poblaciones de ciervo que se alimentan de ericáceas y concluyeron que ciervos y ovejas que viven en zonas de brezales producen 130.000 toneladas de metano anuales cuando usan dietas que contienen 30% de ericáceas, “lo cual es un 0.5% de las emisiones totales de metano producidas por la actividad humana en Europa”. Esto supone, añaden, una reducción de 65.000 toneladas anuales de metano emitido a la atmósfera cuando se compara con una dieta constituida exclusivamente por gramíneas. “Aunque puede parecer una cantidad pequeña, en comparación con la emisión global de metano en Europa, tiene una importancia muy significativa a nivel local”, afirman. 

En España las provincias con mayor superficie de brezales, y por lo tanto con mayor potencial para reducir las emisiones de metano producido por rumiantes domésticos y silvestres son, por este orden: León, Asturias, Orense, Lugo, Cantabria y La Coruña. “Muchas de estas provincias han sido receptoras de las poblaciones trashumantes de oveja durante cientos de años, y también cuentan con poblaciones importantes de ungulados silvestres, habiendo contribuido de forma importante en la reducción de metano a la atmósfera”.

 En la actualidad hay programas de créditos de carbono para premiar las actividades que reducen o mitigan las emisiones de gases del efecto invernadero a la atmósfera. “Estos programas podrían ser aplicados a las zonas donde crecen brezales, generalmente son zonas rurales deprimidas, que de forma no intencionada y desinteresada están contribuyendo a reducir las emisiones de metano producidas por rumiantes. Esto ayudaría a la economía local de estas zonas, potenciaría el valor de los productos ganaderos y de caza mayor por su baja huella de carbono, lo que contribuiría a frenar el abandono de estas zonas. Además, se promovería el valor ecosistémico que tienen los brezales, ayudando a frenar su desaparición en Europa”, afirman.

El grupo de investigación está integrado por Francisco Javier Pérez- Barbería, investigador principal y miembro de la Unidad de Recursos Cinegéticos y Ganaderos, Instituto de Desarrollo Regional (IDR, IREC); Robert William Mayes, del James Hutton Institute, Craigiebuckler; Javier Giráldez, del Instituto de Ganadería de Montaña, CSIC-Universidad de León; y David Sánchez-Pérez, de la Sección de Teledetección y SIG de la UCLM.

 Una de las fuentes de emisiones de metano más importante de la actividad humana es la ganadería. Los rumiantes domésticos (ovino, caprino y sobre todo bovino) son grandes productores de metano. El metano se produce en el aparato digestivo del rumiante como subproducto de la digestión que las bacterias simbióticas del rumen hacen de las plantas que constituyen sus dietas. Pero no sólo producen metano los rumiantes domésticos, sino también cualquier otro rumiante silvestre, como son los cérvidos.

Tags: Medioambiente

Entradas Relacionadas

Los estudiantes instalan pancartas y lazos en diferentes espacios de la UCLM para concienciar y visibilizar la lucha contra el cáncer
Universidad

Los estudiantes instalan pancartas y lazos en diferentes espacios de la UCLM para concienciar y visibilizar la lucha contra el cáncer

viernes, 3 de febrero de 2023
La UCLM avanza en el diseño del Máster de Excelencia en Gestión Sostenible de Empresas Turísticas
Universidad

La UCLM avanza en el diseño del Máster de Excelencia en Gestión Sostenible de Empresas Turísticas

viernes, 3 de febrero de 2023
El IREC lidera la propuesta europea para la vigilancia de las enfermedades transmisibles zoonóticas desde la fauna silvestre
Universidad

El IREC lidera la propuesta europea para la vigilancia de las enfermedades transmisibles zoonóticas desde la fauna silvestre

jueves, 2 de febrero de 2023
La facultad de Trabajo Social de Cuenca celebrará elecciones el 18 de abril para elegir a su decano o decana
Universidad

La facultad de Trabajo Social de Cuenca celebrará elecciones el 18 de abril para elegir a su decano o decana

miércoles, 1 de febrero de 2023
Abierta la inscripción en la Olimpiada de Telecomunicaciones para niveles preuniversitarios que organiza la Politécnica de Cuenca
Universidad

Abierta la inscripción en la Olimpiada de Telecomunicaciones para niveles preuniversitarios que organiza la Politécnica de Cuenca

miércoles, 1 de febrero de 2023
La UCLM acoge en el Campus de Cuenca el Congreso Internacional sobre Contratación Pública
Universidad

La UCLM acoge en el Campus de Cuenca el Congreso Internacional sobre Contratación Pública

martes, 31 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00