viernes, 3 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

Una actuación sobre la música en el cine despide en Cabanillas los «Conciertos Didácticos 2022» hasta el otoño

Por Liberal de Castilla
domingo, 15 de mayo de 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 2 minutos
0 0
0
Una actuación sobre la música en el cine despide en Cabanillas los «Conciertos Didácticos 2022» hasta el otoño
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Casa de la Cultura acogió este 15 de mayo el concierto «Bandas sonoras en el tiempo»

 

Una actuación sobre la música en el cine despide en Cabanillas los «Conciertos Didácticos 2022» hasta el otoñoLa Casa de la Cultura ha acogido este domingo 15 de mayo una magnífica actuación musical; un concierto basado en grandes temas de bandas sonoras originales de la mejor historia del cine universal. Se trataba esta de la última actuación del primer semestre del año dentro del ciclo de conciertos didácticos «Más música, por favor», que el Ayuntamiento está ofreciendo este 2022 por tercera vez.

El concierto de este domingo 15 de mayo fue de una calidad muy reseñable. Sobre el escenario, tres grandes músicos: Adrián Begoña, pianista; Violeta Veinte, violinista y cantante; y Víctor Díaz, guitarrista, que se presentaron acompañados de un sistema de proyección de audiovisuales. Así, en el fondo del escenario y a través de una voz en off se iban narrando hitos de la historia de la música en el cine, con proyección de imágenes, carátulas y gráficos. Se ha repasado desde los comienzos del cine mudo (en los que la música la ponía un pianista en la propia sala), a la época actual de grandes musicales infantiles, recorriendo los años 30 y las primeras películas sonoras, la época dorada de Hollywood en los 40 y 50, la importancia de grandes compositores en los 60, 70 y 80, o la eclosión de la música de calidad en las grandes sagas de la actualidad.

Así, se han podido escuchar piezas de gigantes como John Williams o Morricone, y canciones míticas de bandas sonoras de películas inmortales como «El Chico», «Desayuno con diamantes», «Star Wars», «El Padrino», «007», «La Pantera Rosa» o «El Golpe»; para terminar con algunas canciones contemporáneas de películas más modernas, como la saga de «Harry Potter», «ET», «Coco», «Frozen» o «Misión Imposible», entre otras muchas.

Esta actuación cierra la primera parte de la temporada 2022 del programa «Más música, por favor», tras los conciertos vividos en enero (historia del pop), febrero (historia del rock), marzo (historia del twist) y abril (historia de la rumba). El próximo otoño vuelve el ciclo, con tres nuevas actuaciones (en septiembre, octubre y noviembre). La próxima actuación será el domingo 25 de septiembre, con un concierto sobre la historia del «charleston».

Tags: Cultura Guadalajara

Entradas Relacionadas

Este sábado se celebra el I Certamen Musical de Armonía Interconfesional
Cultura

Este sábado se celebra el I Certamen Musical de Armonía Interconfesional

jueves, 2 de febrero de 2023
Arranca la temporada de invierno de los Sábados de Títeres en Cuenca con ‘La ratita presumida’
Cultura

Arranca la temporada de invierno de los Sábados de Títeres en Cuenca con ‘La ratita presumida’

jueves, 2 de febrero de 2023
Este viernes se abre la exposición de pintura de Francisco Náñez en la Sala Multiusos de Diputación de Guadalajara
Cultura

Este viernes se abre la exposición de pintura de Francisco Náñez en la Sala Multiusos de Diputación de Guadalajara

jueves, 2 de febrero de 2023
La Fundación Antonio Pérez inaugura La Biblioteca Americana, un proyecto editorial de la Galería Estampa en el Museo de Obra Gráfica de San Clemente
Cultura

La Fundación Antonio Pérez inaugura La Biblioteca Americana, un proyecto editorial de la Galería Estampa en el Museo de Obra Gráfica de San Clemente

jueves, 2 de febrero de 2023
ANTÍLOPEZ
Cultura

Antílopez y Laura Moreno, canción de autor, creatividad, juventud y humor en Estival Cuenca 23

miércoles, 1 de febrero de 2023
Sobre cuadrillas de gente forajida y qué delitos se cometen_2
Cultura

Documento del mes de febrero – ‘De las Veredas a los Boletines oficiales’ (Archivo Histórico de Cuenca)

miércoles, 1 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00