miércoles, 1 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Región

Un total de 9.000 personas reclaman al Gobierno un Observatorio de la Mujer que acabe con el sexismo

Por Liberal de Castilla
viernes, 22 de junio de 2018
en Región
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Un total de 9.000 personas reclaman al Gobierno un Observatorio de la Mujer que acabe con el sexismo

Las cerca de 9.000 firmas recogidas hasta el momento se incluyen dentro de las distintas acciones contempladas en la campaña de información y sensibilización que, bajo el lema “Rompe con los estereotipos”, está desarrollando el Sindicato de Enfermería desde el pasado mes de abril.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Un total de 9.000 personas reclaman al Gobierno un  Observatorio de la Mujer que acabe con el sexismo
Las cerca de 9.000 firmas recogidas hasta el momento se incluyen dentro de las distintas acciones contempladas en la campaña de información y sensibilización que, bajo el lema “Rompe con los estereotipos”, está desarrollando el Sindicato de Enfermería desde el pasado mes de abril.

Cerca de 9.000 personas han respaldado hasta el momento la demanda del Sindicato de Enfermería, SATSE, de que se constituya un Observatorio de la Mujer que luche contra la difusión de imágenes y conductas sexistas que suponen un grave atentado a la dignidad personal y profesional de todas las mujeres que trabajan en el Sistema Sanitario de nuestro país.

La campaña de recogida de firmas puesta en marcha por SATSE ha logrado, hasta la fecha, cerca de 9.000 apoyos de profesionales y ciudadanos que coinciden en la necesidad de que el Gobierno constituya este Observatorio para hacer un seguimiento pormenorizado de todos los casos de difusión de imágenes y conductas sexistas que se produzcan, denunciarlos públicamente y adoptar las medidas oportunas para que no se repitan nunca más.

Hasta el reciente cambio de Gobierno, el Ministerio de Sanidad se había comprometido a hacer realidad la demanda de SATSE y ya había sometido a información pública un proyecto de Real Decreto para la creación de un Observatorio de la Imagen de las Mujeres, dependiente del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO).Tras el traspaso de las políticas de Igualdad a la Vicepresidencia del Gobierno, SATSE sigue confiando en que el proyecto normativo sea una realidad cuanto antes.

Por su parte, el PSOE también se mostró receptivo a la demanda del Sindicato de Enfermería y presentó el pasado 17 de abril una Proposición no de Ley en el Congreso de los Diputados en la que reclamaba al Gobierno la creación de un Observatorio por la igualdad en las profesiones sanitarias, entre otras acciones.

Rompe con los estereotipos

La recogida de firmas, que se ha realizado a través de la plataforma online Change.org, se incluye dentro de las distintas acciones contempladas en la campaña de información y sensibilización que, bajo el lema “Rompe con los estereotipos”, está desarrollando el Sindicato de Enfermería desde el pasado mes de abril.

Esta campaña, que ha conllevado la distribución de distinto material informativo, la edición de un Manual de Estilo y otras acciones de comunicación, tiene el principal objetivo de trasladar una imagen real y actual de las enfermeras y enfermeros que ayude a acabar con falsos estereotipos sexistas y retrógrados que aún permanecen en nuestra sociedad.

Asimismo, la creación de un Observatorio de la Mujer ha sido respaldada por un 94 por ciento de las enfermeras y enfermeros de nuestro país, así como por un 96 por ciento de los estudiantes de Enfermería, según una reciente encuesta realizada también en el marco de la campaña del Sindicato de Enfermería.

En la petición hecha a través de Change.org se recuerda que “en pleno siglo XXI, las mujeres aún son víctimas de numerosas agresiones a su integridad y dignidad. La sexualización de su imagen pública y social es una de ellas. Por motivos de todo tipo (económicos, comerciales…), con frecuencia, no se muestra a la mujer como una persona sino como un mero objeto que busca satisfacer determinadas fantasías o instintos primarios”.

Asimismo, se remarca que “las enfermeras y el conjunto de profesionales sanitarias, como otras muchas, han tenido que sufrir durante muchos años, y lo siguen haciendo en la actualidad, que su cualificación, competencias y labor diaria dentro del Sistema Sanitario se vean minusvaloradas y degradadas por conductas, comentarios e imágenes sexistas y retrógradas”.

Entradas Relacionadas

UGT pide reformular el modelo bilingüe en las aulas de CLM ante la cantidad de centros educativos que abandonan el sistema
Región

Castilla-La Mancha pasa de una tasa de abandono escolar temprano de 23,2 puntos en 2016 a una de 15,08 puntos en 2022

martes, 31 de enero de 2023
El Gobierno de Castilla-La Mancha organiza un programa de actividades para conmemorar el Día Mundial de los Humedales en los espacios naturales de la región
Región

El Gobierno de Castilla-La Mancha organiza un programa de actividades para conmemorar el Día Mundial de los Humedales en los espacios naturales de la región

martes, 31 de enero de 2023
El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 5,1 millones de euros para la construcción de 28 nuevos centros y viviendas de mayores por toda la región
Región

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 5,1 millones de euros para la construcción de 28 nuevos centros y viviendas de mayores por toda la región

lunes, 30 de enero de 2023
La Junta reitera su apoyo a los grupos de Acción local y destinará 94 millones de euros para impulsar su actividad en los pueblos
Región

La Junta reitera su apoyo a los grupos de Acción local y destinará 94 millones de euros para impulsar su actividad en los pueblos

lunes, 30 de enero de 2023
El Gobierno regional duplica el número de centros que pueden participar en el consorcio ‘Erasmus+’ de FP, coordinado por la Consejería de Educación
Región

El Gobierno regional duplica el número de centros que pueden participar en el consorcio ‘Erasmus+’ de FP, coordinado por la Consejería de Educación

domingo, 29 de enero de 2023
El Gobierno regional trabaja en la redacción de la Estrategia de Salud Sexual de Castilla-La Mancha
Región

El Gobierno regional trabaja en la redacción de la Estrategia de Salud Sexual de Castilla-La Mancha

domingo, 29 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Order Ads
  • Test Ad
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00