domingo, 26 marzo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Portada

Un total de 2.000 volúmenes de la Catedral de Cuenca de los siglos XVII al XX se incorporan al Catalogo Colectivo de Patrimonio Bibliográfico

Por Liberal de Castilla
sábado, 4 de febrero de 2023
en Portada, Cuenca
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Un total de 2.000 volúmenes de la Catedral de Cuenca de los siglos XVII al XX se incorporan al Catalogo Colectivo de Patrimonio Bibliográfico
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Gobierno de Castilla-La Mancha está concluyendo los trabajos para incorporar al Catálogo Colectivo de Patrimonio Bibliográfico del Ministerio de Cultura y Deporte la totalidad de los volúmenes de la Biblioteca Capitular de la Catedral de Cuenca, que está formada por unos 2.000 ejemplares de los siglos XVII al XIX.

Un total de 2.000 volúmenes de la Catedral de Cuenca de los siglos XVII al XX se incorporan al Catalogo Colectivo de Patrimonio BibliográficoLa viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, acompañada por el deán de la Catedral, José Antonio Fernández, han realizado una visita a la sala donde se están finalizando los trabajos de catalogación de toda esta colección, trabajos que tienen el objetivo de tener un control exhaustivo de los mismos.

El proyecto de catalogación de toda la colección catedralicia se enmarca en el convenio de colaboración suscrito entre la Consejería y el Ministerio de Cultura y Deporte para la elaboración del Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico (CCPB) y que es una obligación legal establecida en la Ley de Patrimonio Histórico Español. Es la última catedral de la región que restaba por realizar estos trabajos.

El convenio ha supuesto una financiación conjunta de 18.000 euros y los registros bibliográficos resultantes de este trabajo, ha detallado Muñoz, “serán accesibles a través de internet para cualquier investigador y como garantía para su protección. Del mismo modo, la Catedral recibirá todos los registros con esta misma información para su propia gestión del fondo bibliográfico”.

La viceconsejera ha agradecido al deán de la Catedral conquense su colaboración y las facilidades para llevar a cabo esta tarea de catalogación e investigación.

Más de 200 ejemplares únicos

Los volúmenes catalogados proceden de donaciones de los canónigos que a lo largo de estos siglos han formado parte de la Catedral.

Son libros que versan sobre derecho, historia, literatura y actividad de la Iglesia, principalmente, y que incluyen exlibris manuscritos de sus antiguos poseedores. De entre todos ellos destaca la biblioteca perteneciente a Fernando de la Encina (1650-1740), nacido en La Roda (Albacete) e importante canónigo de la Catedral, conocido por su amplia cultura. Los cientos de ejemplares que llevan su exlibris incluyen comentarios manuscritos de su puño y letra, lo que demuestra que fueron estudiados por él en profundidad.

Del total de títulos catalogados, más de 200 corresponden a ejemplares únicos que no aparecen en otras bibliotecas españolas descritas en el Catálogo Colectivo de Patrimonio Bibliográfico. La mayor parte de ellos, impresos en los siglos XVII y XVIII, están relacionados con temas de derecho canónico, jurisprudencia y memoriales y muchos de ellos impresos en ciudades italianas como Venecia, Padua o Roma y francesas como Lyon o Paris. Destacan, además, los pleitos y alegaciones en derecho impresos en Valencia en esos siglos.

Otro importante conjunto de obras trata sobre genealogías de familias italianas, francesas y españolas conocidas en esas centurias. De los escasos ejemplares que se han conservado del siglo XVI, es importante mencionar un ejemplar del ‘Pontificalis secundum ritum sancte Romane Ecclesie’, impreso en Venecia en el año 1572 por los Giunta, una de las más importantes familias de impresores del Renacimiento italiano. Otro título interesante que se conserva como ejemplar único es el ‘Dictionarium octolingue’ del agustino humanista italiano Ambrosio Calepino, impreso en el año 1609 en la ciudad de Lyon. También, destacan diversas oraciones fúnebres impresas en Nápoles durante 1789 por la muerte del rey Carlos III.

La viceconsejera ha detallado que el proceso de catalogación ha sido llevado a cabo por la catalogadora Teresa Gamarra, contratada por la Consejería, “que ha realizado un excelente trabajo en las propias instalaciones de la biblioteca, y ha sido dirigido y supervisado desde el Servicio del Libro, Archivos y Bibliotecas por Carmen Morales Mateo, Asesora Técnica de patrimonio bibliográfico y digital”.

Muñoz ha reiterado el apoyo y el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page a la hora de conservar y poner en valor el rico patrimonio histórico-artístico de nuestra comunidad autónoma.

Tags: Cuenca

Entradas Relacionadas

El Gobierno regional ha destinado esta legislatura alrededor de 52.000 euros para apoyar a deportistas conquenses de élite
Cuenca

El Gobierno regional ha destinado esta legislatura alrededor de 52.000 euros para apoyar a deportistas conquenses de élite

sábado, 25 de marzo de 2023
El Gobierno regional compromete 44,6 millones de euros para continuar la construcción del Campus de Guadalajara de la UAH
Portada

El Gobierno regional compromete 44,6 millones de euros para continuar la construcción del Campus de Guadalajara de la UAH

sábado, 25 de marzo de 2023
Alejandro Pernías, actual teniente alcalde, elegido como sustituto de José María Saiz para revalizar la Alcaldía en Villar de Cañas
Portada

Alejandro Pernías, actual teniente alcalde, elegido como sustituto de José María Saiz para revalizar la Alcaldía en Villar de Cañas

sábado, 25 de marzo de 2023
Comienzan las obras del nuevo centro de salud de Los Valles
Portada

Comienzan las obras del nuevo centro de salud de Los Valles

sábado, 25 de marzo de 2023
Guadalajara ya es la capital europea del kárate
Portada

Guadalajara ya es la capital europea del kárate

viernes, 24 de marzo de 2023
El Plan de Empleo puesto en marcha por el Gobierno regional ha permitido en esta convocatoria la contratación de 134 personas en la ciudad de Cuenca
Cuenca

El Plan de Empleo puesto en marcha por el Gobierno regional ha permitido en esta convocatoria la contratación de 134 personas en la ciudad de Cuenca

viernes, 24 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In