domingo, 5 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Universidad

Un estudio muestra el potencial de la combinación de dos fármacos en el tratamiento de uno de los cánceres de mama más agresivos

Por Liberal de Castilla
miércoles, 24 de marzo de 2021
en Universidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Un estudio muestra el potencial de la combinación de dos fármacos en el tratamiento de uno de los cánceres de mama más agresivos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El grupo de Oncología Traslacional, con laboratorios en el Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB) de la Universidad de Castila-La Mancha (UCLM) y en la Unidad de Investigación del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (UI-CHUA), ha publicado recientemente un artículo de investigación, en el que se demuestra cómo la combinación de dos fármacos ofrece un alto potencial como tratamiento del cáncer de mama de subtipo HER2, uno de los más agresivos.

Un estudio muestra el potencial de la combinación de dos fármacos en el tratamiento de uno de los cánceres de mama más agresivosUna de las líneas de trabajo de este grupo de investigación trata de identificar nuevas vulnerabilidades terapéuticas mediante el estudio de terapias combinadas de fármacos. Tal y como señalan los investigadores, en los últimos años se han desarrollado unos compuestos basados en una tecnología novedosa denominada PROTAC, que marca las proteínas para su degradación por parte de las células, siendo el PROTAC MZ1, el que demostró una gran actividad anti-proliferativa en un estudio del grupo en 2019, en el contexto de otros tumores mamarios.

Este estudio recién publicado se centra en otro subtipo de cáncer de mama, denominado HER2 positivo, uno de los más agresivos. “Se evaluó la sinergia de MZ1 con el anticuerpo Trastuzumab, que se usa como tratamiento de pacientes de este subtipo de cáncer, y los resultados de la investigación mostraron cómo la combinación de ambos fármacos es sinérgica, aumentando el efecto de ambos fármacos por separado, lo que nos muestra un alto potencial anticancerígeno”, indican.

Este efecto cooperativo, continúan, provoca una disminución de la capacidad proliferativa, metastásica y de recidiva de células tumorales en estudios in vitro, así como la inhibición del crecimiento de tumores en modelos preclínicos de ratones in vivo, mediante la inducción de muerte celular programada.

Los resultados de este trabajo son muy relevantes, como subrayan, desde el punto de vista de la traslación a la práctica hospitalaria, “ya que las sinergias de fármacos disminuyen la dosis efectiva y, por tanto, los efectos secundarios, aumentando el denominado índice terapéutico y, por tanto, demostrando alto potencial de desarrollo clínico.”

Este trabajo forma parte de la tesis doctoral de Maria del Mar Noblejas, y ha sido publicado en la prestigiosa revista científica Journal of Experimental & Clinical Cancer Research.  La dirección de la misma ha corrido a cargo del médico oncólogo, Alberto Ocaña, director de la Unidad de Terapias Experimentales del Hospital Clínico San Carlos en Madrid, y de Miguel Burgos, profesor de la UCLM e investigador del laboratorio de Oncología Traslacional del UI-CHUA. Asimismo, en la investigación ha colaborado Eva Galán, investigadora principal del grupo de Oncología Traslacional, junto a Cristina Nieto y Atanasio Pandiella, del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca.

El estudio ha contado con el apoyo económico de entidades privadas, como la Asociación Costuras en la Piel de Albacete (ACEPAIN) o la Fundación CRIS CANCER (Madrid), así como con entidades públicas como la UCLM, la Diputación Provincial de Albacete, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Instituto de Salud Carlos III.

El artículo completo se encuentra publicado en acceso abierto y se puede consultar en el siguiente enlace:

https://jeccr.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13046-021-01907-9

Entradas Relacionadas

Los estudiantes instalan pancartas y lazos en diferentes espacios de la UCLM para concienciar y visibilizar la lucha contra el cáncer
Universidad

Los estudiantes instalan pancartas y lazos en diferentes espacios de la UCLM para concienciar y visibilizar la lucha contra el cáncer

viernes, 3 de febrero de 2023
La UCLM avanza en el diseño del Máster de Excelencia en Gestión Sostenible de Empresas Turísticas
Universidad

La UCLM avanza en el diseño del Máster de Excelencia en Gestión Sostenible de Empresas Turísticas

viernes, 3 de febrero de 2023
El IREC lidera la propuesta europea para la vigilancia de las enfermedades transmisibles zoonóticas desde la fauna silvestre
Universidad

El IREC lidera la propuesta europea para la vigilancia de las enfermedades transmisibles zoonóticas desde la fauna silvestre

jueves, 2 de febrero de 2023
La facultad de Trabajo Social de Cuenca celebrará elecciones el 18 de abril para elegir a su decano o decana
Universidad

La facultad de Trabajo Social de Cuenca celebrará elecciones el 18 de abril para elegir a su decano o decana

miércoles, 1 de febrero de 2023
Abierta la inscripción en la Olimpiada de Telecomunicaciones para niveles preuniversitarios que organiza la Politécnica de Cuenca
Universidad

Abierta la inscripción en la Olimpiada de Telecomunicaciones para niveles preuniversitarios que organiza la Politécnica de Cuenca

miércoles, 1 de febrero de 2023
La UCLM acoge en el Campus de Cuenca el Congreso Internacional sobre Contratación Pública
Universidad

La UCLM acoge en el Campus de Cuenca el Congreso Internacional sobre Contratación Pública

martes, 31 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00