jueves, 7 julio 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cuenca

Un estudio de AFEBAC financiado por la Diputación de Cuenca incide en que los deportistas son más vulnerables a sufrir trastornos alimenticios

Por Liberal de Castilla
domingo, 3 de abril de 2022
en Cuenca
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Un estudio de AFEBAC financiado por la Diputación de Cuenca incide en que los deportistas son más vulnerables a sufrir trastornos alimenticios
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Diputación de Cuenca ha financiado un proyecto de investigación llevado a cabo por la Asociación de Familiares y Enfermos de Bulimia y Anorexia de Cuenca para estudiar la incidencia de los Trastornos de la Conducta Alimentaria en los deportistas de clubes conquenses. El estudio ha tenido un muestro de 170 hombres y mujeres de entre 14 y 65 años que practican deporte con regularidad y como principal conclusión es que hay muchos más varones que sufren problemas relacionados con la alimentación de los que piden ayuda.

Un estudio de AFEBAC financiado por la Diputación de Cuenca incide en que los deportistas son más vulnerables a sufrir trastornos alimenticiosLa diputada de Servicios Sociales, Lorena Cantarero, ha recibido en el Salón Azul del Palacio Provincial a las representantes de AFEBAC encabezadas por su presidenta, Ana Sepúlveda, y por la encargada de llevar a cabo esta investigación que ha sido la psicóloga, Andrea Jarabo, que ha sido la encargada de explicar los pormenores del proceso, así como las principales conclusiones extraídas.

La representante provincial considera muy importante esta clase de estudios que permiten conocer mejor los datos de incidencia de los TCA para poder trabajar en prevención, en este caso se ha financiado con 9.600 euros y ha servido como un punto de partida que puede seguir desarrollándose en próximas ediciones.

La diputada ha destacado la innovación de las iniciativas que están concurriendo a las convocatorias de Igualdad que han sido creadas en esta legislatura y que “año tras año van amentando en presupuesto, de hecho, en este 2022 se han incrementado en un 20 por ciento hasta los 120.000 euros”. Cantarero ha explicado que ha sido un compromiso de este equipo de Gobierno y está permitiendo implantar proyectos en materia de equiparación en administraciones públicas, lucha contra la trata de blancas o ayuda a mujeres empresarias del medio rural; entre otras cuestiones.

La psicóloga encargada de dirigir el estudio ha señalado que se desarrolló durante el 2021 y esta iniciativa de estudiar la prevalencia y el perfil diferencial según el género de los Trastornos de la Conducta Alimentaria en población deportista conquense nació al darse cuenta de que muchas de las personas que llegaban a la asociación tenían este perfil. A partir de ahí, se ponen a trabajar y han enviado una encuesta a muchos clubes, equipos y federaciones de distintas disciplinas para que rellenaran una encuesta.

Finalmente han participado en torno a 170 personas que son de Cuenca capital, pero también de muchos municipios de la provincia como Motilla del Palancar, Iniesta, Quintanar del Rey, Belmonte, Las Pedroñeras, Minglanilla, Villarta, Villalba de la Sierra, Tarancón, Carboneras de Guadazaón, San Clemente o Mota del Cuervo; entre otros lugares. En el muestreo también están recogidos diferentes deportes como rugby, atletismo, baloncesto, fútbol, ciclismo, escalada o pádel; entre otras disciplinas.

Las principales conclusiones alcanzadas en este estudio son que, aunque las investigaciones nacionales reflejan que el número de varones es mucho menor que el de féminas en cuanto a sufrir TCA, esto puede ser debido en parte a que no dan el paso de pedir ayudar y, según ha explicado Jarabo, hay “muchos más hombres con un posible trastorno de lo que dicen las encuestas”. Además, también ha destacado que la población que practica deporte es “especialmente vulnerable” de sufrir este tipo de trastornos de la alimentación.

Además, observan que deportes que se practican mostrando más el cuerpo como puede ser la natación o aquellos donde el peso es tenido en cuenta para determinar las categorías de competición; son más susceptibles de generar un TCA entre los deportistas que los practican.

Desde AFEBAC consideran que la muestra no ha sido suficientemente representativa para obtener resultados muy concluyentes, pero sirve de base para continuar ahondando en este perfil e incluir otro tipo de variables con una encuesta a una escala mayor.

Tags: Actualidad Cuenca

Entradas Relacionadas

Ángel Tomás Godoy
Cuenca

El Gobierno regional ha dado ayudas a autónomos y pymes conquenses por valor de más de 18,6 millones de euros

miércoles, 6 de julio de 2022
El Ayuntamiento de Cuenca muestra su preocupación por el elevado número de incendios en el paraje de la Estrella y sospecha de su posible intencionalidad
Cuenca

El Ayuntamiento de Cuenca muestra su preocupación por el elevado número de incendios en el paraje de la Estrella y sospecha de su posible intencionalidad

miércoles, 6 de julio de 2022
Prieto viajará a Bruselas encabezando una delegación conquense que asistirá a la defensa del tren convencional ante el Comité de Peticiones de la Unión Europea
Cuenca

Prieto viajará a Bruselas encabezando una delegación conquense que asistirá a la defensa del tren convencional ante el Comité de Peticiones de la Unión Europea

martes, 5 de julio de 2022
El Ayuntamiento de Cuenca inicia la contratación de obras por valor de 1,25 millones de euros, entre ellas la finalización de la reurbanización de La Paz
Cuenca

El Ayuntamiento de Cuenca inicia la contratación de obras por valor de 1,25 millones de euros, entre ellas la finalización de la reurbanización de La Paz

lunes, 4 de julio de 2022
Limpieza intensiva Cuenca
Cuenca

La campaña intensiva de limpieza barrio a barrio de Cuenca avanza por la zona centro, Moralejos y San Antón

lunes, 4 de julio de 2022
La Escuela de Verano de Fitness de Cuenca modifica horarios y espacios ajustándose a la demanda
Cuenca

La Escuela de Verano de Fitness de Cuenca modifica horarios y espacios ajustándose a la demanda

domingo, 3 de julio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
 
 
Advertisement
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In