miércoles, 8 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

Un colectivo de 26 artistas presenta la exposición virtual ’81AÑOS FINDEGUERRA’

Por Liberal de Castilla
miércoles, 25 de noviembre de 2020
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Un colectivo de 26 artistas presenta la exposición virtual ’81AÑOS FINDEGUERRA’

.- La Fila, de Juan Genovés. Sólo con decir su nombre está todo dicho; todo su trabajo en su larga vida artística ha sido una denuncia sobre la Memoria. "La Fila" es una estampación única sobre papel de 50 x 56 cm. y es la que les envió, pocos días antes de morir, para participar en esta nueva muestra que se estaba preparando. Además, Genovés participa también con una importante filmación: "Juan y la Guerra ".

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Ya se puede contemplar a través de dispositivos móviles la exposición virtual titulada 81AÑOS FINDEGUERRA que reúne, en una recreación digital del interior del palacio del Infantado de Guadalajara, las obras de una veintena de artistas volcados en apoyar una cultura de memoria histórica y democrática, aportando una visión didáctica, simbólica y sanadora a través del arte. Un proyecto que se ha podido desarrollar gracias, principalmente, a una campaña de crowdfunding.

Un colectivo de 26 artistas presenta la exposición virtual ’81AÑOS FINDEGUERRA’
.- La Fila, de Juan Genovés. Sólo con decir su nombre está todo dicho; todo su trabajo en su larga vida artística ha sido una denuncia sobre la Memoria. «La Fila» es una estampación única sobre papel de 50 x 56 cm. y es la que les envió, pocos días antes de morir, para participar en esta nueva muestra que se estaba preparando. Además, Genovés participa también con una importante filmación: «Juan y la Guerra «.

El formato elegido es a través de la aplicación tecnológica (de momento, sólo disponible para Android) que, con el mismo título de la muestra, permite poder contemplar la exposición como si los cuadros estuvieran realmente colgados en las galerías superior e inferior que rodean el Patio de los Leones del Palacio del Infantado; espacio en el que se tendría que haber realizado la muestra el pasado 1 de abril y que no fue posible debido al estado de alarma provocado por el COVID19, entre otras dificultades. Desde la Organización del certamen, se recomienda el uso de unas gafas de realidad virtual para que la experiencia visual sea más completa (esto sólo es posible desde el móvil).

También se puede encontrar más información sobre esta iniciativa a través de las redes sociales Facebook (81añosfindeguerra) e Instagram (81_findeguerra) y mediante el enlace https://bellumnostrum.es/EXPOSICION_81ANOS_FINDEGUERRA/.

En cuanto al colectivo, lo forman artistas de distintas disciplinas y afirman que se unen “con el objetivo de no dejar en el olvido nuestra historia reciente y reclamar la verdad, la justicia y la reparación, que siguen siendo imprescindibles para la armonía, la salud mental y la paz social en nuestro país. Empleamos el arte para reflexionar, para aportar un valor social, más allá de la denuncia y para fomentar la recuperación de la Memoria”.

Además de poder visualizar las obras expuestas, con paneles interactivos con información de cada una de ellas, se van intercalando vídeos con mensajes de distintas personas en apoyo de esta muestra como, por ejemplo, es el caso de Luisa y Cuco Pérez, dos hermanos músicos que llevan varios años recuperando canciones que entonaban los refugiados españoles en los campos de concentración franceses entre 1939 y 1945.

Entre los participantes, también hay presencia de artistas relacionados con la capital alcarreña, como es el caso del fotógrafo Manuel Torres, quien presenta un videoarte sobre la exhumación de Timoteo Mendieta en el cementerio de Guadalajara.

En esos mensajes, aparecen algunos rostros conocidos, como el humorista y presentador José Miguel Monzón (El Gran Wyoming), muy implicado en todo lo relacionado con la Memoria Histórica, y la periodista Conchi Cejudo. Ésta recibió el año pasado, junto a Gervasio Sánchez y Javier del Pino, el Premio Internacional de Periodismo Rey de España por ‘Vidas Enterradas’, el serial radiofónico del programa ‘A vivir que son dos días’ (Cadena SER) que recupera la vida y la muerte de personas asesinadas durante la Guerra Civil y el franquismo.

A través del arte y para el reconocimiento

Se trata de un proyecto como continuación de lo que ya se inició el año pasado, en el Centro Cultural Galileo de Madrid, y con motivo del 80 aniversario de la finalización de la Guerra Civil. Ahora, se pone en marcha ahora de modo virtual y la idea inicial era que se consolidara y pudiera celebrarse en años venideros, con la incorporación de más artistas y recorriendo diferentes lugares, aunque la situación actual no permite grandes previsiones.

Como señala la promotora y comisaria del proyecto, Cayetana Galbete, la muestra ‘81AÑOS FINDEGUERRA’ virtual “es un instrumento, una herramienta de difusión a través del arte para el reconocimiento. Persigue la toma de conciencia de una masa crítica de la población suficiente para que el tema de la Memoria Histórica deje de ser esa patata  caliente difícil de tratar por las instituciones y los gobiernos, así como por mucha parte de la población. Es necesario e imprescindible sanar las heridas de nuestro país, pues las muertes con negación y sin duelo perpetúan el dolor”.

Con respecto a la veintena de participantes en la edición de este año 2020, son los siguientes:     Alain Navarrete (pintura), Alberto Pascual (videoarte), Amparo Climent (videoarte), Ángel Aragonés (pintura), Ana Mazoy (escultura), Carlos Mestre (acuarela), Cayetana Galbete (pintura), Cecilia Montagut (videoarte), Clemente Bernad (fotografía), Enllama/Keller (graffiti), Goyo Salcedo (escultura), José Ramón Urtasun (pintura), Juan Genovés (grabado), Ludivine Allegue (pintura), Keru/Keller (graffiti), Manuel Torres (fotografía), María Jesús Aragoneses (instalación y pintura), Mariquina (pintura), Mariví Escribano, Miguel Martínez (pintura), Mónica Rühle (videoarte), Paz Muro (diseño digital, apoyo nuriabismo), Pilar Soria (porcelana y papel), Robés (captura digital) y Tes Auge (pintura). También forma parte de la exposición una serie de litografías de autoría anónima.

Tags: Cultura Guadalajara

Entradas Relacionadas

La Junta destaca el alcance de la Semana de Música Religiosa de Cuenca que sigue abriéndose al resto de la provincia
Cultura

La Junta destaca el alcance de la Semana de Música Religiosa de Cuenca que sigue abriéndose al resto de la provincia

miércoles, 8 de febrero de 2023
La Sala Acua en Cuenca acoge una muestra con fondos del Museo de Arte Contemporáneo de Tarancón
Cultura

La Sala Acua en Cuenca acoge una muestra con fondos del Museo de Arte Contemporáneo de Tarancón

miércoles, 8 de febrero de 2023
Este sábado comienza en Guadalajara el Ciclo Pura Escena con siete obras de éxito que podrán disfrutarse hasta el mes de mayo
Cultura

Este sábado comienza en Guadalajara el Ciclo Pura Escena con siete obras de éxito que podrán disfrutarse hasta el mes de mayo

lunes, 6 de febrero de 2023
Antonio Fontinha, pone acento portugués al Viernes de los Cuentos de febrero
Cultura

Antonio Fontinha, pone acento portugués al Viernes de los Cuentos de febrero

lunes, 6 de febrero de 2023
José María Cruselles Gómez
Cultura

Torquemada y los primeros tribunales de la Inquisición Española, en las charlas de la RACAL

lunes, 6 de febrero de 2023
El Coro del Conservatorio de Cuenca participa en Belmonte en la presentación del cartel de la Semana Santa 2023
Cultura

El Coro del Conservatorio de Cuenca participa en Belmonte en la presentación del cartel de la Semana Santa 2023

viernes, 3 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00