miércoles, 6 julio 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Economía

UGT pide un plan de choque contra la siniestralidad laboral específico para la provincia de Guadalajara

Por Liberal de Castilla
lunes, 20 de junio de 2022
en Economía
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
UGT pide un plan de choque contra la siniestralidad laboral específico para la provincia de Guadalajara
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

UGT ha exigido hoy que se tomen medidas especiales para atajar el grave problema de siniestralidad laboral que sufre Guadalajara, la provincia española con mayor índice de accidentabilidad. Si bien el sindicato valora de manera positiva el Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales 2022-26 firmado en abril entre Gobierno y agentes sociales, la Unión General de Trabajadores ha pedido la puesta en marcha de un plan de choque específico para Guadalajara.

UGT pide un plan de choque contra la siniestralidad laboral específico para la provincia de GuadalajaraAcompañados por el secretario general de UGT CLM, Luis Manuel Monforte, y el secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de Guadalajara, Iván Blanco, tanto el secretario de Organización y Salud Laboral de UGT CLM, Javier Flores, como el secretario general de UGT Guadalajara, Francisco José Sánchez, han ofrecido hoy una rueda de prensa en Guadalajara para presentar unos datos –los relativos a enero-abril de 2022- “muy preocupantes”.

Así, en este periodo en Castilla-La Mancha se han producido 22 muertes en accidente de trabajo, de las cuales 4 se produjeron en Guadalajara. Estos fallecimientos son muchos más de los ocurridos en el mismo periodo de 2021, cuando hubo 10 muertes en la región y una en la provincia.

“Si seguimos con esta tendencia, acabaremos 2022 con un 60% más de accidentes laborales mortales en Castilla-La Mancha, algo totalmente descabellado”, afirmaba Javier Flores, quien además advertía de que la totalidad de los accidentes mortales se ha producido entre trabajadores asalariados y que más de la mitad –el 57%- de estos accidentes los sufren personas mayores de 50 años.

Además de un plan de choque específico para la provincia de Guadalajara, ambos responsables exigen más cultura preventiva en las empresas y la creación de la figura del delegado territorial de prevención para así llegar a las empresas más pequeñas, a aquellas que no cuentan con representación sindical ya que “está demostrado que donde están los sindicatos hay muchos menos accidentes”. Igualmente “es preciso reforzar la Inspección de Trabajo”. El secretario general de UGT Guadalajara señalaba que ha habido momentos que la provincia solo ha tenido dos inspectores”.

Monforte: “No podemos permitir que ningún trabajador que sale por la mañana de su casa para ganarse la vida no regrese a ella”

En este mismo sentido se manifestaba el secretario general de UGT Castilla-La Mancha, que apuntaba que para UGT la siniestralidad laboral “es un problema de primer orden”, máxime cuando “somos la segunda región del país con mayor índice de siniestralidad laboral”. “Aunque estamos expectantes a la aplicación del Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales, seguiremos reivindicando luchar contra esta lacra. No podemos permitir que ningún trabajador que sale por la mañana de su casa para ganarse la vida no regrese a ella”.

 “Estamos cansados de ver golpes de calor”

En esta rueda de prensa, UGT también ha pedido medidas para paliar los efectos de las altas temperaturas entre los trabajadores, medidas que ahora son recomendaciones y que el sindicato pide que se conviertan en obligaciones para las empresas. “Hay trabajadores que llegan a estar a 48 grados, personas que lo están pasando muy mal”, comentaba Francisco José Sánchez.

Javier Flores planteaba la necesidad de adaptar la jornada de aquellos trabajadores que están a la intemperie; que se les permita hacer pausas periódicas para hidratarse; dotarles de cremas solares como medio de protección; e insertar en los convenios colectivos clausulas específicas que regulen el estrés térmico.

Por último, Iván Blanco reclamaba que las naves industriales se construyan con aislamiento, de tal manera que los trabajadores estén más protegidos por los cambios bruscos de temperatura y es que “estamos cansados de ver golpes de calor”.

Tags: Economía Guadalajara

Entradas Relacionadas

Eurocaja Rural y CEOE CEPYME Cuenca firman un nuevo convenio social en favor del tejido empresarial de la provincia
Economía

Eurocaja Rural y CEOE-Cepyme Cuenca firman un nuevo convenio social en favor del tejido empresarial de la provincia

martes, 5 de julio de 2022
El servicio de mediación de CEOE-Cepyme Guadalajara hace un balance positivo de sus seis primeros meses de vida
Economía

El servicio de mediación de CEOE-Cepyme Guadalajara hace un balance positivo de sus seis primeros meses de vida

martes, 5 de julio de 2022
Castilla-La Mancha cuenta con menos paro registrado que al inicio de la crisis sanitaria con cerca de 7.000 parados menos
Economía

CEOE-Cepyme Cuenca reseña la situación positiva del empleo, pero insiste en que se tomen medidas frente a la inflación

lunes, 4 de julio de 2022
AESAE recurre la norma que exige tener aseos en todas las gasolineras
Economía

Coger el coche hoy día duele: te enseñamos dónde están las gasolineras más baratas en Cuenca y Guadalajara

lunes, 4 de julio de 2022
Los panaderos de AFEPAN conocen nuevas técnicas de la mano de Florindo Fierro
Economía

Los panaderos de AFEPAN conocen nuevas técnicas de la mano de Florindo Fierro

lunes, 4 de julio de 2022
CEOE-Cepyme Cuenca
Economía

CEOE-Cepyme Cuenca informa a sus empresas de la puesta en marcha de la subvención innova adelante

sábado, 2 de julio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
 
 
Advertisement
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In