martes, 5 julio 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Actualidad

UGT denuncia que la sexta ola amenaza con colapsar la ya debilitada Atención Primaria y deriva en un aumento de consultas en las urgencias hospitalarias

Por Liberal de Castilla
lunes, 27 de diciembre de 2021
en Actualidad
Tiempo de lectura: 2 minutos
0 0
0
UGT denuncia que la sexta ola amenaza con colapsar la ya debilitada Atención Primaria
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

UGT Servicios Públicos denuncia la sobresaturación que por la sexta ola de la covid-19 está experimentando la Atención Primaria, que en los últimos tiempos se encontraba ya al límite como consecuencia de los escasos recursos de profesionales y la escasa inversión acometida en los últimos años.

UGT denuncia que la sexta ola amenaza con colapsar la ya debilitada Atención PrimariaTras meses advirtiendo de esta preocupante situación -UGT encabezó el pasado 12 de diciembre las multitudinarias marchas que recorrieron varias capitales de España en defensa de la Atención Primaria- finalmente la llegada de la variante ómicron está produciendo el desbordamiento del sistema sanitario de primer nivel, con unos profesionales agotados y en extremo escasos, y con un alto número de ausencias en personal médico y de enfermería sin cubrir.

Sobre los servicios de Atención Primaria están recayendo, además de la vacunación de la gripe, las terceras dosis y las patologías habituales, un aluvión de infectados, contactos estrechos y aislamientos causados por la nueva variante, que, aunque inicialmente produce casos leves, su alta contagiosidad -hasta un 70% mayor- puede terminar provocando un aumento de los ingresos hospitalarios, ingresos en UCI y muertes, al ser mayor la población afectada, por el aumento exponencial de casos.

Al mismo tiempo, la saturación generalizada de los servicios de Atención Primaria conlleva el aumento de las consultas en urgencias hospitalarias. Al ser dificultoso poder contactar con el Centro de Salud correspondiente, lo que puede obligar incluso a tener que guardar largas colas aun estando enfermo, la población contagiada y/o preocupada por ser contacto estrecho termina por acudir a los hospitales para la realización de pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) que no están disponibles de otro modo, o a centros privados y pagarlo de su bolsillo.

A esta situación, se añade un conjunto casi caótico de reglas y criterios propios por parte de cada comunidad autónoma.

La Atención Primaria lleva décadas sufriendo maltrato institucional, una financiación insuficiente y una mala gestión de los recursos. Estos problemas no han hecho otra cosa que agudizarse con la pandemia.

De manera reiterada, UGT Servicios Públicos ha reclamado al Ministerio de Sanidad y a las Comunidades Autónomas acciones eficaces que sirvan para detener el deterioro de la Atención Primaria y Comunitaria. En concreto, en noviembre, con motivo del Comité Técnico del Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria, volvimos a exigir al Gobierno el inicio de la ejecución, antes de que terminara el año, de todas las acciones de corto plazo del Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria de 2019 que ya estaban concretadas y consensuadas.

El refuerzo de la Atención Primaria y Comunitaria pasa también por ofertar opciones de cuidados con orientación comunitaria y sociosanitaria, teniendo en cuenta el envejecimiento de la población. En este sentido, también el sector de la Dependencia se mantiene en situación precaria, con profesionales poco reconocidos y con bajos salarios.

El sobreesfuerzo llevado a cabo durante casi dos años por los profesionales sanitarios y sociosanitarios está llevándolos al límite de sus fuerzas, mientras toda la ciudadanía asiste a un colapso de los cuidados sanitarios que debería haberse evitado.

Entradas Relacionadas

Avant
Actualidad

El Gobierno avanza en el proyecto XCuenca autorizando nuevos servicios AVANT entre Madrid, Cuenca y Albacete

martes, 5 de julio de 2022
Driebes vuelve a arder cinco medios y 23 personas luchan por controlar un incendio en matorral
Actualidad

Driebes vuelve a arder: 12 medios y 39 personas luchan por controlar un incendio en matorral

martes, 5 de julio de 2022
La subdelegada del Gobierno en Cuenca presenta la nueva campaña de la DGT sobre el control de la velocidad
Actualidad

La subdelegada del Gobierno en Cuenca presenta la nueva campaña de la DGT sobre el control de la velocidad

martes, 5 de julio de 2022
La Policía Nacional culmina una investigación con la clausura de un inmueble en el que se ejercía la prostitución en Cuenca
Actualidad

La Policía Nacional culmina una investigación con la clausura de un inmueble en el que se ejercía la prostitución en Cuenca

martes, 5 de julio de 2022
Fernando Peiro
Actualidad

UGT espera que el proceso de estabilización reduzca al 8% la temporalidad de todas las categorías del Sescam

martes, 5 de julio de 2022
Robó una furgoneta y se escondió en los lavabos de una gasolinera en Azuqueca lo ha detenido la Guardia Civil
Actualidad

Robó una furgoneta y se escondió en los lavabos de una gasolinera en Azuqueca: lo ha detenido la Guardia Civil

martes, 5 de julio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
 
 
Advertisement
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In