jueves, 28 septiembre 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

Tres propuestas culturales castellano-manchegas en el DemoDay de Impulsa23

Por Liberal de Castilla
viernes, 30 de junio de 2023
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Demo Day Impulsa 23 Foto - La Doncella Audiovisual

Foto - La Doncella Audiovisual

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Tres proyectos castellano-manchegos de cultura rural, La Arrebol, Soloatame y Patrimonio Digital, participaron ayer en el Emprendo>Day 2.0 que puso punto final al proyecto Impulsa 23 financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Demo Day Impulsa 23 Foto - La Doncella Audiovisual
Foto – La Doncella Audiovisual

El proyecto de cultura y medio ambiente La Arrebol, situado en El Real de San Vicente (Toledo); la propuesta de joyería de Soloatame, de Miriam Rodríguez en Seseña Viejo (Toledo) y Patrimonio Digital, propuesta conquense de digitalización de patrimonio, conservación y puesta en valor de edificios con un valor patrimonial, fueron los tres proyectos castellano-manchegos seleccionados en el programa de formación para proyectos culturales de emprendedores rurales de la triple frontera de Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha, programa subvencionado por el ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) e impulsado por Culturia, a través de la plataforma Emprendoteca.

Durante esta jornada celebrada en ImpactHUB de Madrid, la veintena de proyectos seleccionados tuvieron la oportunidad de exponer los resultados del programa de formación y mentorías realizado durante los últimos tres meses. Durante esta exposición pública a la que han asistido representantes del MITECO, de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y de España Creativa, los participantes han podido plantear las propuestas de valor de cada uno de sus proyectos y qué aportan a su territorio y de qué manera.

Este programa ha incluido una decena de sesiones de formación especializadas en proyectos culturales en el medio rural que han incluido sesiones sobre Análisis de Mercado, Big Data, Design Thinking, Business Model, Fuentes de Financiación, Marketing Digital, Plan de Comunicación en territorios rurales o Pitch de Venta, impartidas por ponentes de primer nivel nacional. Este programa también ha contado con sesiones de mentorías individualizadas con Juan Pastor Bustamante y un seguimiento individualizado a cargo de profesionales del sector de cada una de las regiones, siendo José An. Montero el encargado del asesoramiento y mentoría en Castilla-La Mancha.

En este programa también han participado proyectos a escala nacional como Veyve, una app turística especializada en el medio rural o Como ser una alcalde o alcaldesa rural innovador/a de Pilar Saura. También han participado proyectos de Castilla-León y Aragón como el Centro Musical y Artístico de La Alberca (Salamanca), el estudio de diseño e ilustración de Miss Peach en Coca (Segovia), el festival Gre2Jazz de El Barco de Ávila, la Fundación DEARTE de Medinaceli (Soria), los dulces creativos de Daniela Albert en la Comarca de Albarracín o el Festival de Arte Rural de CetinArte en Cetina (Zaragoza), por citar algunos de los proyectos que participaron en esta sesión final.

La jornada concluyó con una mesa redonda sobre “Emprendimiento y reto demográfico” moderada por Germán Mori, Cofundador de Culturia, en la que participaron Eloy G. Cuéllar, Subdirector General de Iniciativas en la Secretaría General para el Reto Demográfico de MITECO, Juana Escudero, Subdirectora de Educación, Cultura, Patrimonio, Deportes y Ocio de FEMP y Belén Elisa Díaz, Directora de la Red de Ciudades y Territorios Creativos de España y Directora de la Cátedra UNESCO en Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible.

Durante esta sesión final, además de hacer un repaso a las línea de financiación actuales y a las previstas en los próximos meses, destacando que la cultura no debe estar al servicio del turismo, sino que debe haber un cambio de paradigma, y pensar que es el turismo, en aquellas ocasiones que sea necesario, el que debe reforzar la cultura, como generadora de empleo de calidad en el medio rural, un hecho demostrado por recientes investigaciones científicas. También se resaltó durante esta mesa la importancia de la conexión entre iniciativas de distintos territorios no sólo entre los ubicados en el medio rural, sino que tiene que haber cada vez más una conexión fluida entre iniciativas rurales y urbanas.

Por El Tomanotas

Tags: Cultura Cuenca

Entradas Relacionadas

La revista Tragaluz recoge las más de 180 actividades culturales para este otoño en Guadalajara
Cultura

La revista Tragaluz recoge las más de 180 actividades culturales para este otoño en Guadalajara

jueves, 28 de septiembre de 2023
Daniel Oyarzabal
Cultura

‘Concierto de Naciones’ por el organista Daniel Oyarzabal, en la Catedral de Cuenca

jueves, 28 de septiembre de 2023
Radio Arrebato comienza su 36 temporada el 2 de octubre con cuatro nuevos programas
Cultura

Radio Arrebato comienza su 36 temporada el 2 de octubre con cuatro nuevos programas

miércoles, 27 de septiembre de 2023
Dinamiz-ARTj lleva a Mondéjar el espectáculo Cenicienta, el musical de East End Producciones
Cultura

Dinamiz-ARTj lleva a Mondéjar el espectáculo Cenicienta, el musical de East End Producciones

miércoles, 27 de septiembre de 2023
La exposición de Alejo Vera en el palacio del Infantado se prorroga hasta el 22 de octubre
Cultura

La exposición de Alejo Vera en el palacio del Infantado se prorroga hasta el 22 de octubre

miércoles, 27 de septiembre de 2023
Instancia del estanquero
La historia documentada, por Almudena Serrano Mota

Asalto al estanco de Cañete durante la Primera Guerra Carlista

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In