viernes, 3 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

Tomás Nieto Taberné gana el premio Provincia de Guadalajara de Investigación Etnográfica 2020

Por Liberal de Castilla
lunes, 7 de diciembre de 2020
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Tomás Nieto Taberné

Tomás Nieto Taberné

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Tomás Nieto Taberné es el ganador el premio  «José Ramón López de los Mozos» de Investigación Etnográfica 2020, convocado por la Diputación de Guadalajara, por su trabajo «Las cuevas-bodega de Guadalajara».

Tomás Nieto Taberné
Tomás Nieto Taberné

Así lo acordó por unanimidad un jurado integrado por Pilar Martínez Taboada, Francisco Javier Sanz Serrulla y José Antonio Alonso Ramos, tras examinar los 5 trabajos presentados al certamen, dotado con 5.000 euros, y que en esta edición se centró exclusivamente en la etnografía.

La obra premiada podrá ser editada por la Diputación de Guadalajara, dentro del plazo de un año; y transcurrido el mismo, su autor o autora dispondrá de ella libremente, pero en el momento de su publicación deberá consignar de forma visible y destacada la distinción concedida. El importe del premio cubrirá los derechos de autor correspondientes a la primera edición.

El trabajo hace un completo estudio desde varios enfoques (histórico, económico, cultural, arquitectónico, etc), con profusión de imágenes y planos señalando la situación en momento presente en la provincia, en el que constata los estragos que está haciendo el abandono de la cultura tradicional y de las actividades económicas en los pueblos.

Escribe que Ruguilla, «que forma quizás el conjunto de mayor entidad de la provincia, se mantiene a duras penas, tanto como actividad productiva como por la conservación de las cuevas». Señala también la peligrosa moda de «arreglarlas» con «materiales y técnicas impropias», si bien, como nota positiva, constata que algunas bodegas se han transformado en verdaderos ejemplos de museos etnográficos, como es el caso de la bodega de los Salas de Horche.

Tomás Nieto Taberné es arquitecto (especialidades de de Urbanismo y de Economía y Técnicas de Obra) por la ETS de Arquitectura de Madrid, diplomado en Ordenación del Territorio por la Politécnica de Madrid y Técnico Urbanista del Instituto de Estudios de la Administración Local. Asimismo ha realizado estudios de postgrado de Ordenación del Territorio y de Urbanismo.

Es Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1996, de Número de la de Gastronomía de Castilla-La Mancha, premio de Investigación Tierra de Guadalajara, entre otras distinciones. Ha desarrollado una amplia actividad institucional como presidente electo en dos ocasiones de la Delegación de Guadalajara del Colegio Oficial de Arquitectos, vicepresidente de la Asociación Nacional para la Ordenación del Territorio o vicedecano del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, así como diferentes actividades urbanísticas.

Ha ganado concursos, como la rehabilitación del Real Balneario de Carlos III y del poblado de El Colvillo, ambos en Trillo, así como proyectos de viviendas sociales en Guadalajara y Toledo.

Ha publicado libros y estudios en una larga sucesión que comienza por «Cultura Tradicional de Guadalajara. Arquitectura Negra» (Diputación de Guadalajara, 1985), «Apuntes sobre cuevas-bodega y su utilización” y «Propuesta de Planeamiento integral de la comarca de la Sierra de Ayllón  (ambos Diputación de Guadalajara, 1987), varios sobre «Matallana» (en concreto 4 en Cuadernos de Etnología de la Diputación 8, 9, 10 y 12, otro en la Revista SINOS de 1990, Editorial Museo de 1992 o Junta de Castilla-La Mancha en 2001), «Memorias y proyectos de restauración de las iglesias de Albendiego, Aldeanueva de Guadalajara, Villaescusa de  Palositos, Carabias, Villacadima, La Puerta, Campisábalos, Viana de Mondéjar, Escamilla, San Francisco de Pastrana, El Carmen de Guadalajara, Santa María de Bonaval y Morillejo», «La arquitectura popular en la Sierra del Ocejón (Cuadernos de Etnología de la Diputación de 2016 y 2017); y con Esther Alegre el «Catálogo del Patrimonio Monumental de la Provincia de Guadalajara (Junta de Castilla-La Mancha, 1990), «La arquitectura negra de Guadalajara (AACHE, 1998), «Los jardines de Pastrana» (COAG, 1998), «La villa Ducal de Pastrana» (AACHE, 2003) y sobre todo el gran volumen «El románico en Guadalajara» (Editorial Estudio Museo, 1991).

Tags: Cultura Guadalajara

Entradas Relacionadas

La Fundación Antonio Pérez entra por primera vez entre lo mejor de la Cultura en España, según el Observatorio de la Fundación Contemporánea
Cultura

La Fundación Antonio Pérez entra por primera vez entre lo mejor de la Cultura en España, según el Observatorio de la Fundación Contemporánea

viernes, 3 de febrero de 2023
Más de 80 propuestas para anunciar el 32 Maratón de los Cuentos
Cultura

Más de 80 propuestas para anunciar el 32 Maratón de los Cuentos

viernes, 3 de febrero de 2023
Presentado el Catálogo Razonado de pinturas de Fernando Zóbel en el Museo del Prado
Cultura

Presentado el Catálogo Razonado de pinturas de Fernando Zóbel en el Museo del Prado

viernes, 3 de febrero de 2023
La poesía del aula cruzó el charco
Cultura

La poesía del aula cruzó el charco

viernes, 3 de febrero de 2023
Este sábado se celebra el I Certamen Musical de Armonía Interconfesional
Cultura

Este sábado se celebra el I Certamen Musical de Armonía Interconfesional

jueves, 2 de febrero de 2023
Arranca la temporada de invierno de los Sábados de Títeres en Cuenca con ‘La ratita presumida’
Cultura

Arranca la temporada de invierno de los Sábados de Títeres en Cuenca con ‘La ratita presumida’

jueves, 2 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00