lunes, 20 marzo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

Todo listo para un Maratón de los Cuentos que el público y los artistas evalúan con un “sobresaliente”

Por Liberal de Castilla
jueves, 13 de junio de 2019
en Cultura
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
Todo listo para un Maratón de los Cuentos que el público y los artistas evalúan con un “sobresaliente”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Ya está todo listo para que arranque una nueva edición del Maratón de los Cuentos de Guadalajara, que vuelve a situar su escenario principal en el Palacio del Infantado y en el que el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de Guadalajara vuelve a desplegar más de medio centenar de actividades en torno a una fiesta que el público y los artistas han valorado con un “sobresaliente” en una encuesta realizada en la pasada edición.

Todo listo para un Maratón de los Cuentos que el público y los artistas evalúan con un “sobresaliente”
La cita regresa al Infantado, donde ya está montado el escenario principal, diseñado un año más por un equipo de estudiantes de la Escuela de Arte.

“Este año el tema elegido es las brujas y desde la organización invitamos a todos a que cojan su escoba y vengan volando al Maratón, de noche o de día, y que se cuelen por las ventanas del Palacio del Infantado. Estamos encantados de regresar a la que consideramos nuestra casa, para contar y escuchar con la energía que siempre tenemos entre sus muros”, explica Concha Carlavilla, que afronta su primera edición en la presidencia de la asociación organizadora, el SLIJ, para una cita respaldada financieramente por el Ayuntamiento de Guadalajara, la Junta de Castilla-La Mancha, el Ministerio de Cultura y la Diputación de Guadalajara.

Durante las últimas horas se han llevado a cabo las labores de producción y montaje de los escenarios. Un equipo de alumnos del Grado Superior de Proyectos y Dirección de Obras de Decoración de la Escuela de Arte Elena de la Cruz ha llevado a cabo el diseño de los escenarios del Infantado, inspirados en el tema de esta edición. El escenario del patio de los leones lleva el título de ‘Magic Moon’ y la firma de Leticia Castillo, Gloria Maroto, Mohamed Najmeddine y Sara Isabel Tejeiro; mientras, el del zaguán tiene como título ‘Esencia’ y es obra de ‘Gonzalo Abad de la Fuente, Laura García marcos y Susana Martínez Gamarra.

Una encuesta satisfactoria

Durante la pasada edición, el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil consultó a través de unos cuestionarios distribuidos en su Caseta de Información a más de 200 artistas y personas del público acerca de diferentes aspectos del Maratón de los Cuentos, con la idea de realizar un estudio sobre la percepción que tienen de la cita y que va a servir como anticipo de futuras investigaciones sobre la repercusión socioeconómica de un evento que cada año atrae a más de 15.000 espectadores y que sube al escenario para contar historias a unos 1.500 contadores aficionados y profesionales.

A la pregunta de la encuesta que les requería directamente una valoración numérica en una escala de 1 (mínimo) y 10 (máximo), los encuestados han respondido con una nota media de 9,13. Los 153 entrevistados como publico han puntuado con un seis o más y un 46% de los requeridos ha optado por otorgarle el diez al evento.

También la valoración que realizan 28 artistas que han contestado al cuestionario ha sido muy positiva. En una escala idéntica, la media de su puntuación ha sido de 9; casi la mitad le da precisamente ese 9 de nota; ninguna valoración se encuentra por debajo del umbral del 7 y hasta el 32% (9/28) se decanta por la puntuación más elevada.

Tanto el público como los artistas juzgan de manera contundente que Guadalajara ha adquirido ya identidad como “ciudad de los cuentos” gracias al Maratón y otras actividades en torno al mundo de la narración oral: el 94,7% del público contesta positivamente, sólo un 1,96% lo hace negativamente y apenas un 3,27% opta por no sabe o no contesta. En el caso de los artistas, no hay ninguna duda: todos sin excepción creen que la ciudad tiene ya este reconocimiento como “ciudad de los cuentos”.

Los visitantes

El perfil del visitante que arrojan los resultados de este cuestionario coincide con un público familiar (más del 60% llega en pareja o en familia) que se acerca a la cita en
grupos pequeños de entre dos y cuatro personas (más del 70%). Aproximadamente la mitad de quienes acuden a los espectáculos programados son vecinos de Guadalajara capital, mientras que la otra mitad, de fuera de la ciudad, llega sobre todo desde otros puntos de la provincia (15%) y desde la Comunidad de Madrid (15%).

Dos de cada diez espectadores asisten a más de seis espectáculos programados y cuatro de cada diez acuden a entre tres y seis. El 27% vive el Maratón durante las jornadas del sábado y del domingo y otro 30% durante el fin de semana completo, lo que supone que casi seis de cada diez pernoctan al menos una noche del Maratón en Guadalajara. De los que así lo hacen y provienen de fuera de la provincia de Guadalajara, exactamente la mitad se instala estos días en residencias, hoteles o alojamientos privados, mientras que la otra mitad lo hace en casas de amigos o familiares. Durante su estancia, el 57,8% de los encuestados asegura que se gasta entre 10 y 50 euros por persona y día en Guadalajara, aunque un 24,18% indica que su gasto supera los 50 euros diarios, lo que redunda en el sector turístico y hostelero arriacense.

Una cita fundamental para los narradores

Una encuesta similar fue enviada en las semanas posteriores a la finalización del 27º Maratón de los Cuentos a casi un centenar de artistas que habían participado en las tres últimas ediciones. Devolvieron la encuesta cumplimentada aproximadamente uno de cada tres, concretamente 28 artistas, 21 de ellos narradores orales y el resto pertenecientes a otras disciplinas (teatro, títeres, música, poesía, danza…).

Para el gremio de narradores la cita resulta un punto de encuentro de vital importancia para su profesión. Para 17 de los 21, el Maratón de los Cuentos de cada mes de junio constituye “una cita imprescindible”; para otros tres, es “una cita destacada” y ninguno cree que sea únicamente “una cita más” o “una cita prescindible / a replantear”.

Los artistas han sido muy activos a la hora de responder a una pregunta abierta al final del cuestionario, donde se les requería por diferentes propuestas, ideas, quejas o apreciaciones útiles para la organización del evento, que desde el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil se están teniendo en cuenta para mejorar el evento en las próximas ediciones, ya enfilando las tres décadas de historia. Lo mismo ha sucedido con algunas aportaciones realizadas por el público.

Hosteleros maratonianos

El contagio del Maratón a toda la ciudad por la fiebre de los cuentos se está produciendo también en esta edición con la suma de los hosteleros a la cita a través de sus propias iniciativas. Nueve establecimientos de la Federación de Comercio de Ceoe-Cepyme van a servir ‘pintxos’ de cuento. También lo harán en el recién abierto Mercado de Abastos, que además ha programado una sesión de cuentos en inglés con Estivi Mínguez para el viernes a las 19:30 y otra para público familiar con Gracia Iglesias, a las 13:00 horas.

Además, los comercios de Miguel Fluiters participan durante todo el fin de semana con una original iniciativa, el ‘cuento escondido’, en los que los participantes podrán ordenar los fragmentos de un cuento sobre una bruja si visitan los diferentes negocios. El premio para los que lo completen será una camiseta de las ediciones pasadas del Maratón.

Respecto a la programación, reseñar algunos cambios de última hora: la ampliación del número de visitas guiadas al Palacio de Dávalos y el cambio de día (será el domingo) de la ruta de leyendas que cada año lleva a cabo el guía profesional Manuel Granados. Del mismo modo, señalar que se ha sumado un grupo de alumnos del Instituto José Luis Sampedro a la iniciativa ‘guardianes del alba’, con jóvenes de centros educativos contando al amanecer del sábado.

Tags: Maratón de Cuentos

Entradas Relacionadas

Más de 800 escolares han participado en el VII Concierto Pedagógico de la Banda de la Diputación de Guadalajara
Cultura

Más de 800 escolares han participado en el VII Concierto Pedagógico de la Banda de la Diputación de Guadalajara

lunes, 20 de marzo de 2023
Yolanda Fernández Valverde
Cultura

Los Enríquez, un ejemplo de promoción social familiar en la historia de Cuenca, conferencia en la RACAL

lunes, 20 de marzo de 2023
«Cena para dos», gran triunfadora del III Certamen de Teatro Aficionado «Entre Bambalinas»
Cultura

«Cena para dos», gran triunfadora del III Certamen de Teatro Aficionado «Entre Bambalinas»

sábado, 18 de marzo de 2023
El Coro del Conservatorio de Cuenca iniciará este sábado 18 de marzo su XXIII Ciclo de Polifonía Religiosa en San Esteban
Cultura

El Coro del Conservatorio de Cuenca iniciará este sábado 18 de marzo su XXIII Ciclo de Polifonía Religiosa en San Esteban

viernes, 17 de marzo de 2023
Lorenzo Silva y Noemí Trujillo compartirán su experiencia escribiendo juntos y por separado en el X Festival de Las Casas Ahorcadas
Cultura

Lorenzo Silva y Noemí Trujillo compartirán su experiencia escribiendo juntos y por separado en el X Festival de Las Casas Ahorcadas

viernes, 17 de marzo de 2023
La literatura vuelve a Bustares el sábado 8 de abril en su tercera Feria del Libro
Cultura

La literatura vuelve a Bustares el sábado 8 de abril en su tercera Feria del Libro

viernes, 17 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In