miércoles, 6 julio 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Portada

Termina el año hidrológico con menos agua en el embalse de Beleña que cuando comenzó

Por Liberal de Castilla
sábado, 2 de octubre de 2021
en Portada
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Termina el año hidrológico con menos agua en el embalse de Beleña que cuando comenzó
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Según los datos extraídos por los técnicos de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS), el año hidrológico ha sido estable y no se prevé que deje de serlo en lo que queda de 2021. Las lluvias y las nieves caídas a comienzos de año han sido suficientes para abstecer el embalse de Beleña y eso ha hecho que en los peores meses, que corresponden con los de mayor calor y consumo, no haya habido que activar, por parte de la CHT, el estado de Pre Alerta que conllevaría medidas restrictivas.

Termina el año hidrológico con menos agua en el embalse de Beleña que cuando comenzóPara el presidente de la MAS, José García Salinas, el año hidrológico ha sido bueno gracias a la regularidad plubiomética. “El agua caída al final del otoño de 2020 y  sobre todo en el invierno y comienzo de la primavera de 2021 han ayudado a que califiquemos el año hidrológico de estable y regular. Por consiguiente, podemos hablar de normalidad, en lo que a reservas de agua se refiere, de cara a lo que resta de este año natural aunque sin olvidar que contamos con algo más de 3Hm3 menos que cuando comenzó el año hidrológico, cifra que se corresponde al consumo total de la mancomunidad durante uno de los meses fríos”.

El embalse de Beleña, en estos momentos, se encuentra a un 53,7% de su capacidad máxima, lo que supone una cantidad de agua almacenada de 28,58Hm3. El estado de pre Alerta en el mes de septiembre lo fija la CHT en 22Hm3. Esta línea, que indica la toma de las primeras medidas de ahorro, disminuye por debajo de los 20Hm3 en el mes de octubre. “Los datos de nuestros técnicos nos confirman que podemos estar tranquilos”, asegura García Salinas. “El agua está garantizada por lo menos hasta diciembre, no solo en calidad, que siempre lo está, sino también en cantidad. Si el otoño se presenta normal y llueve como es previsible, incluso aunque no lloviese, algo improbable, podemos transmitir tranquilidad hasta finales del año 2021, eso sí, teniendo siempre presente que nunca sobra ni una gota y que, cada uno en su casa y en su trabajo, de manera individual, debemos hacer un consumo responsable todos los días del año”.

En cuanto al consumo, en cifras globales, los municipios del entorno MAS, en los meses transcurridos de 2021, han consumido aproximadamente un 6% más que en  los mismos meses del año pasado, aunque hay que esperar a que concluya el año natural para tener datos completos de consumo anual.  Las consecuencias de la pandemia, y sobre todo de los distintos estados de alarma, siguen influyendo en los comportamientos de consumo al establecer comparativas entre varios ejercicios. El año pasado, como consecuencia del cierre, durante algunos meses, de numerosas fábricas y de la hostelería, disminuyó el consumo de agua entre un 4% y un 6% en los períodos más restrictivos. Para el presidente de la MAS  hay indicadores que nos afirman que estamos acercándonos a la normalidad, “estamos convencidos de que el consumo de 2021 no será muy superior al de 2019, el año anterior a la pandemia. De manera que volvemos poco a poco a la tan añorada normalidad, en todos los sentidos, también en el consumo de agua. Se da la circunstancia de que, de manera sorprendente, en julio de 2021 disminuyó el consumo con respecto a julio de 2020, sobre todo en las grandes poblaciones de la MAS. La lectura que podemos hacer de este hecho puntual es que en verano del año pasado los vecinos de los grandes municipios apenas se movieron de las ciudades debido a la pandemia y a las restricciones de movilidad, mientras que este año se ha dado el efecto contrario: salida vacacional numerosa en el mes de julio debido a la necesidad de viajar y por consiguiente, disminución de consumo en las ciudades. Son comportamientos anómalos, marcados por las circunstancias, que vemos que poco a poco se van normalizando».

Tags: Guadalajara

Entradas Relacionadas

Coronavirus
Portada

Guadalajara registró seis fallecidos y Cuenca tres a causa del covid en la semana del 27 de junio al 3 de julio

martes, 5 de julio de 2022
Guadalajara acoge el espectáculo de drones ‘Drone Light Show' por el 40 aniversario del Estatuto de Castilla-La Mancha
Portada

Guadalajara acoge el espectáculo de drones ‘Drone Light Show’ por el 40 aniversario del Estatuto de Castilla-La Mancha

martes, 5 de julio de 2022
Cuenca acepta formalmente postularse como Capital Española de la Gastronomía en 2023
Portada

Cuenca acepta formalmente postularse como Capital Española de la Gastronomía en 2023

martes, 5 de julio de 2022
Las obras del balneum de Noheda, financiadas por la Diputación de Cuenca, alcanzan casi la mitad de la ejecución
Portada

Las obras del balneum de Noheda, financiadas por la Diputación de Cuenca, alcanzan casi la mitad de la ejecución

lunes, 4 de julio de 2022
Alto Tajo
Portada

El Gobierno regional refuerza el control de aforo en el entorno del Parque Natural del Alto Tajo durante los meses de verano

lunes, 4 de julio de 2022
La Diputación de Cuenca publica ayudas destinadas a Organizaciones Profesionales Agrarias por valor de 80.000 euros
Portada

La Diputación de Cuenca publica ayudas destinadas a Organizaciones Profesionales Agrarias por valor de 80.000 euros

sábado, 2 de julio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
 
 
Advertisement
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In