jueves, 2 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Portada

SSPA presenta la actualización del Mapa 174 para brindarlo a las administraciones para establecer sus políticas frente al reto demográfico

Por Liberal de Castilla
miércoles, 8 de junio de 2022
en Portada, Cuenca
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
SSPA presenta la actualización del Mapa 174 para brindarlo a las administraciones para establecer sus políticas frente al reto demográfico
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa vuelve a evidenciar las dificultades demográficas graves y permanentes que sufren las provincias de Cuenca, Soria y Teruel y así queda demostrado tras conocer la reedición del ‘Mapa 174. Zonificación de los municipios españoles sujetos a desventajas demográficas graves y permanentes’, un análisis de la actual situación demográfica que identifica aquellos municipios españoles que, efectivamente, sufren un mayor declive demográfico.

SSPA presenta la actualización del Mapa 174 para brindarlo a las administraciones para establecer sus políticas frente al reto demográficoEn esta presentación los responsables de las organizaciones empresariales de Cuenca, Soria y Teruel que forman la Red SSPA han estado acompañados por responsables de las Diputaciones provinciales de las tres provincias que han colaborado para que se puedan realizar estos trabajos.

Los autores del mapa han sido, José Antonio Guillén, técnico de la Red SSPA y María Zúñiga, profesora de la Universidad de Zaragoza, Grupo CEOT, IUCA del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza con el fin de tener un instrumento que sirva para identificar las singularidades de los territorios y así poder tomar las medidas más eficaces y justas.

Además, en esta presentación han intervenido el tesorero de CEOE CEPYME Cuenca y presidente de la Comisión de Lucha contra la Despoblación de esta organización, Ignacio Villar, la vicepresidenta y Diputada de Reto Demográfico de la Diputación Provincial de Cuenca, Elena Carrasco, así como el presidente de las Diputaciones de Soria, Benito Serrano, el presidente de la Diputación de Teruel, Manuel Rando, además del presidente  de FOES, Santiago Aparicio.

El mapa parte del enunciado del artículo 174 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, -Tratado de Lisboa-, donde se destaca que la Unión se propondrá reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las diversas regiones prestando especial atención a las zonas rurales y a aquellas que padecen desventajas naturales o demográficas graves y permanentes.

 Principales conclusiones

Como principales conclusiones tras la realización de estudio se desvela que el 21,9% de los municipios españoles sufren una situación demográfica Muy grave. En Soria, Cuenca y Teruel, las provincias que conforman la red SSPA, este porcentaje alcanza el 58%.

Además, si a la nómina de municipios de España en situación Muy grave añadimos aquellos que se encuentran en situación Grave, el porcentaje asciende al 49%. En el caso de la red SSPA este porcentaje llega al 82,6%.

Por otro lado, superficialmente, los municipios en peor situación demográfica suman el 23% del territorio nacional. En el caso de Cuenca, Soria y Teruel, el porcentaje de superficie en una situación demográfica crítica se duplica: 46%.

Además, 2.420 municipios españoles (casi el 30% de los totales) disfrutan de una situación demográfica Buena. Son los que tienen mejores condiciones demográficas y socioeconómicas y, a priori, los que mayor capacidad tienen para irradiar desarrollo a su entorno rural. En las provincias de la red SSPA estas localidades sin desventajas demográficas son apenas 33, un paupérrimo 5% del total de los municipios de Soria, Cuenca y Teruel.

Del mismo modo, este estudio señala que, aunque todas las provincias y comunidades autónomas padecen dificultades territoriales de muy diversa índole, éstas no siempre responden a una desventaja demográfica como sucede en las provincias de la red SSPA.

Story Map y ejemplos inspiradores

Además de la actualización de los indicadores que permiten la elaboración del mapa, en esta ocasión con datos de 2020, la principal novedad de esta edición es la presentación de los resultados a través de una herramienta interactiva denominada “Story Map”. El objetivo es facilitar la difusión de los resultados a través de los medios digitales, llegando así al conjunto de la sociedad de una forma inmediata y divulgativa.

Otra de las novedades es la inclusión de ejemplos inspiradores de cómo pequeñas localidades de las tres provincias, a pesar de sus, a priori, desventajas demográficas y socioeconómicas, están enfrentándose con éxito a la perdida de población, en muchos casos, aprovechando las oportunidades que les ofrece la escasa densidad de población o su entorno natural. Son ejemplos positivos, casos de éxito de auténtica resiliencia de las sociedades rurales y de cómo, la colaboración público-privada, puede construir un marco de desarrollo socioeconómico y demográfico mucho más eficaz.

Valoraciones

El presidente de la Comisión de Lucha contra la Despoblación y tesorero de CEOE CEPYME Cuenca, Ignacio Villar, ha invitado “a las administraciones, incluido el Gobierno de España, para que usen este mapa para la puesta en marcha de sus políticas para luchar contra la despoblación porque estamos seguros de que, decisiones basadas en estos datos, serán mucho más efectivas. Es el momento de ser valiente, por parte de la Red SSPA las administraciones siempre tendrán nuestra colaboración y nuestra lealtad como conocedores del territorios y autores de numerosos estudios que buscan todavía explorar más para encontrar soluciones”.

Por su parte, Elena Carrasco ha apuntado que indicó que esta herramienta “nos da datos precisos y claros de qué es el despoblamiento, algo de lo que afortunadamente llevamos tiempo trabajando, llevamos tiempo hablando, y todos empezamos a tener clara constancia de que, si luchamos, podemos llegar a dar soluciones importantes a estos problemas que nuestras tres provincias principalmente tienen”.

Tags: Cuenca

Entradas Relacionadas

Cuenca en Marcha denuncia la “desidia” con las filtraciones de aguas fecales en el Paseo del Júcar
Cuenca

Cuenca en Marcha denuncia la “desidia” con las filtraciones de aguas fecales en el Paseo del Júcar

jueves, 2 de febrero de 2023
El Ayuntamiento de Cuenca solicita al Consorcio que actúe en la Bajada de Santa Catalina y en el Callejón de Juan Saiz y Plaza García Álvarez de Albornoz
Cuenca

El Ayuntamiento de Cuenca solicita al Consorcio que actúe en la Bajada de Santa Catalina y en el Callejón de Juan Saiz y Plaza García Álvarez de Albornoz

miércoles, 1 de febrero de 2023
La Diputación de Cuenca construirá unas nuevas instalaciones “modernas y sostenibles” para el Albergue de Animales en Arcas
Cuenca

La Diputación de Cuenca construirá unas nuevas instalaciones “modernas y sostenibles” para el Albergue de Animales en Arcas

miércoles, 1 de febrero de 2023
El Gobierno regional autoriza una inversión de 4,2 millones para comprar dos aceleradores lineales para los hospitales de Cuenca y Guadalajara
Portada

El Gobierno regional autoriza una inversión de 4,2 millones para comprar dos aceleradores lineales para los hospitales de Cuenca y Guadalajara

miércoles, 1 de febrero de 2023
El Gobierno regional destina alrededor de un millón de euros a mejoras y acondicionamiento de medio centenar de centros educativos de la provincia de Cuenca
Cuenca

El Gobierno regional destina alrededor de un millón de euros a mejoras y acondicionamiento de medio centenar de centros educativos de la provincia de Cuenca

miércoles, 1 de febrero de 2023
El plan de mantenimiento urbano de Cuenca llega a las inmediaciones del hospital, avenida San Julián y universidad
Cuenca

El plan de mantenimiento urbano de Cuenca llega a las inmediaciones del hospital, avenida San Julián y universidad

miércoles, 1 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00