martes, 7 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Portada

¿Y si el Proyecto XCuenca no es el demonio y sí el revulsivo que necesita la provincia?

Por Liberal de Castilla
miércoles, 1 de diciembre de 2021
en Portada, Cuenca
Tiempo de lectura: 4 minutos
1 0
0
Sólo 49 páginas para finiquitar el tren de Cuenca... Pero hay que ver lo que proponen
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha desnudado en 49 páginas todas las carencias de la actual línea de tren convencional de la provincia de Cuenca. Sólo 49 páginas en las que se explica detalladamente las bondades que van a suponer para los pueblos afectados cambiar el obsoleto tren de toda la vida por un sistema de transporte a medida y una nueva forma de entender el turismo gracias a las vías verdes. Y sin embargo, 49 páginas donde no se explica en ningún momento por qué se ha dejado morir la línea y no se ha invertido un euro en años y sí se deja claro que es imposible de mantener porque cada viajero nos cuesta a los contribuyentes la friolera de 9,85 millones de euros al año.

Sólo 49 páginas para finiquitar el tren de Cuenca... Pero hay que ver lo que proponenEl informe hace una comparativa entre el tren convencional y el AVE y recuerda lo que los viajeros han tenido que sufrir cuando la línea antigua estaba en funcionamiento: siete horas de viaje entre Madrid y Valencia, 77 pasos a nivel, velocidades que nunca superan los 120 kilómetros por hora (se hace referencia a la orografía compleja que impide el desarrollo de grandes velocidadesy que seguiría siendo ineficiente independientemente de la inversión realizada) o distancias kilométricas entre la estación del tren y las localidades (se pone como ejemplo a Cardenete que tiene la estación a 2,7 kilómetros, a Víllora que la tiene a 3 kilómetros, a Arguisuelas que la tiene a 1,7 kilómetros y a Cañada del Hoyo donde los viajeros se tienen que desplazar 2,1 kilómetros para llegar a la estación).

En la comparativa, llama la atención que la línea de tren convencional con datos de 2019 tenía una demanda de tan solo 37 pasajeros por tren y únicamente 17 en el tramo más cargado de la línea por los 293 del AVE con parada en Cuenca. ¿Qué supone esto? Que el Ministerio destina 9,85 millones de euros al año a compensar estos servicios y que la compensación por cada viajero subido es de 123 euros.

El Proyecto XCuenca

Una vez desgranadas las carencias de la línea, el Ministerio detalla el Proyecto XCuenca que podría cambiar para siempre la fisionomía económica, social y turística de la provincia. ¿Cómo? Dejando de prestar los servicios altamente deficitarios y utilizando los ahorros generados para financiar una nueva oferta de movilidad maximizando el beneficio social de los servicios ferroviarios de alta velocidad.

Vamos por partes.

El proyecto parte de la premisa de que ningún ciudadano debe ver reducidas sus oportunidades de viaje; el objetivo es dotar al territorio de más oportunidades de viaje en transporte público, con menores tiempos de viaje y a precios razonables; aprovechar al máximo la intermodalidad y las posibilidades del transporte a la demanda y, lo que es una situación sin precedentes, el MITMA participa en la financiación de los servicios de transporte aunque no seande su competencia.

En esta nueva realidad, Cuenca capital se convertiría en un centro intermodal centralizador de la movilidad y los servicios de la zona gracias al AVE beneficiándose además de:

  • Nuevos servicios AVANT en el corredor de Cuenca con Albacete y Madrid, estableciendo bonos recurrentes para viajeros, así como, horarios adaptados a las necesidades laborales de los usuarios.
  • Ampliación del autobús que actualmente presta el servicio entre Cuenca y Utiel a todo el itinerario Aranjuez-Utiel.
  • Implantación de un servicio supramunicipal de transporte por carretera, combinando el servicio regular con transporte a la demanda, para la mejora de la conexión de las pequeñas poblaciones entre sí y de éstas con Cuenca. Daría servicio a Arcas, Chillarón, Villar de Olalla y Jábaga con hasta 10 expediciones diarias. En la A-40, en la comarca de Huete, con hasta seis vehículos y en la comarca de Carboneras-Mira, con cuatro vehículos.
  • Mejora de los servicios urbanos de transporte entre la ciudad de Cuenca y la estación ferroviaria Cuenca-Fernando Zóbel adaptándolos a los horarios de los servicios ferroviarios.

Otro de los aspectos calientes del Proyecto XCuenca es el referente a los terrenos que Renfe tiene en Cuenca capital. En total, 220.000 metros cuadrados de suelos ferroviarios o lo que es lo mismo, 32 campos de fútbol.

Vías Verdes

El Proyecto XCuenca sí se cuida mucho a la hora de planificar el futuro de lo que hasta ahora ha sido el tren convencional convirtiéndolo en una vía verde para turismo rural. Los datos aquí vuelven a ser abrumadores ya que el informe asegura que en España el cicloturismo genera un volumen de negocio anual de 1.620 millones de euros. Los 80 millones de excursiones diarias estimadas aportan un valor anual de 1.230 millones de euros y aquí detalla que la etapa entre Utiel – Camporrobles tendría 21,0 km; Camporrobles – Víllora 24,0 km;  Víllora – Carboneras 29,5 km; Carboneras – Cañada del Hoyo 12,0 km y Cañada del Hoyo – Cuenca 27,0 km.

¿Y los apeaderos?

¿Se acuerdan del empeño del que fuera presidente de la Diputación de Cuenca, Benjamín Prieto, de aprovechar los apeaderos de las estaciones abandonadas? Pues el Proyecto XCuenca toma la idea para que se conviertan en zonas de aparcamiento, merenderos y zonas cubiertas de ocio y descanso en el caso de La Melgosa, Cardenete, Mira, Palancares, La Gramedosa, Enguídanos y Arguisuelas; o bien, ADIF rehabilitará otros apeaderos de la línea que serían Carboneras de Guadazaón, Chillarón, Cuevas de Velasco, Huete y Paredes de Melo.

Todo esto lo quieren ya. Está prevista la firma de protocolo entre las instituciones reflejando los compromisos a lo largo de este mes de diciembre para ejecutar las actuaciones en apeaderos y Vías Verdes incluidas en los convenios entre 2022 y 2024.

Tags: Cuenca

Entradas Relacionadas

La Diputación de Cuenca saca a licitación el proyecto de Comida a Domicilio para personas mayores por 6,7 millones de euros
Cuenca

La Diputación de Cuenca saca a licitación el proyecto de Comida a Domicilio para personas mayores por 6,7 millones de euros

lunes, 6 de febrero de 2023
Castilla-La Mancha inmoviliza el ganado ovino y caprino para garantizar el suministro de leche para la producción de queso manchego
Portada

Castilla-La Mancha inmoviliza el ganado ovino y caprino para garantizar el suministro de leche para la producción de queso manchego

lunes, 6 de febrero de 2023
Arrancan las obras de construcción del aparcamiento disuasorio de la calle Hermanos Fernández Galiano
Portada

Arrancan las obras de construcción del aparcamiento disuasorio de la calle Hermanos Fernández Galiano

lunes, 6 de febrero de 2023
El Ayuntamiento de Cuenca avanza en la renovación de la señalización vertical y horizontal de la ciudad por la Ronda Oeste
Cuenca

El Ayuntamiento de Cuenca avanza en la renovación de la señalización vertical y horizontal de la ciudad por la Ronda Oeste

lunes, 6 de febrero de 2023
El Gobierno regional concluye el arreglo de la CM-2026 entre Bajaras de Melo y Leganiel donde ha invertido más de 3,2 millones de euros
Portada

El Gobierno regional concluye el arreglo de la CM-2026 entre Bajaras de Melo y Leganiel donde ha invertido más de 3,2 millones de euros

lunes, 6 de febrero de 2023
El arreglo de una válvula implicará el corte del servicio de agua entre Las 500 y la Estación del AVE de Cuenca en la mañana de este jueves
Cuenca

La limpieza del depósito de Villanueva de los Escuderos este miércoles implicará el corte del servicio de agua desde la noche anterior

lunes, 6 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00