sábado, 4 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Sociedad Breves

Sigüenza recibirá el verano con la fiesta de los Arcos de San Juan

Por Liberal de Castilla
miércoles, 13 de junio de 2018
en Sociedad Breves
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Sigüenza recibirá el verano con la fiesta de los Arcos de San Juan

En la tarde y noche del sábado, día 23 de junio, se celebrará el concurso en el que participan cada año entre ocho y diez barrios de Sigüenza.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Los barrios seguntinos ya están pensando en hacer acopio de cantueso o “sanjuanera”, como le llaman a la planta, de romero y de tomillo, de ramas de chopo y de rosas para fabricar los Arcos de San Juan, y darle, con la celebración, la bienvenida al verano.

Sigüenza recibirá el verano con la fiesta de los Arcos de San Juan
En la tarde y noche del sábado, día 23 de junio, se celebrará el concurso en el que participan cada año entre ocho y diez barrios de Sigüenza.

Esta Fiesta de Interés Turístico Provincial, por su sentir colectivo y por la especial individualidad que adquiere en Sigüenza, es junto a la de San Vicente, en enero, una de las más esperadas y bellas del año, y sin duda la que más gusta a los mayores. Además, tradicionalmente todas las residencias de Sigüenza elaboran un arco cuya fabricación hace especial ilusión a los abuelos, al tiempo que también les motiva para llevar a cabo sus terapias ocupacionales.

Los barrios de Sigüenza, en el corazón de la ciudad medieval y también los nuevos, agrupan a sus vecinos en el propósito común de construir con sus manos el arco más bonito de la ciudad, que luego valora un jurado. La víspera de San Juan, con los mimbres referidos, una mesa con faldas de seda y un retrato del Bautista, cada barrio participante, suelen ser entre ocho y diez, hace su altarcillo, o Arco de San Juan.

El día anterior, o el mismo temprano, se va al pinar a recolectar las sanjuaneras y otras hierbas aromáticas, cuando va cayendo la tarde, se cortan los chopos y, al abrigo de la noche, se roban las rosas, porque tienen que ser robadas, es lo que manda la tradición. Nadie sabe cuándo empezó, pero todos los vecinos recuerdan con cariño esa parte de su infancia donde se pasaban días pidiendo «una pesetilla» (ahora, con los euros, lo que se pide es «una limosnilla») para el Arco de San Juan. Con el dinero recogido, se organiza para todos un chocolate que se toma la noche de San Juan. Si sobra, se merienda al día siguiente.

La chavalería se viste, ellas de sanjuaneras y ellos de lo que sea, pero con bigotes y patillas de carbón.  Las coplas y las jotas suenan hasta las tantas. Cada uno de los arcos es digno de visitar. Todos hechos del color y los olores de la primavera que se acaba. Siempre fue además la costumbre que esa noche las mozas recibieran rosas o cardos, según el criterio de los mozos.

Los arcos son preciosos. Cuando baja el sol, se colocan las rosas que adornan los arcos. Al fondo, una colcha de ganchillo, sobre ella, la imagen de San Juan, y debajo un pequeño altar con un mantel sobre el que se depositan las limosnillas que consiguen los niños en la calle. Cuando está decorado, delante se ponen unos cardos enormes, de más de un metro, elemento recuperado de la tradición festiva, y se prepara una hoguera  con la que se alimenta el sol que anuncia la llegada del verano en el solsticio. Cuando pasa el jurado se le invita a limonada. Y cuando se marcha, se celebra la llegada del solsticio con una cena en la calle. El soniquete de la jota castellana anima a bailar a los seguntinos en plena calle. Algunos arcos tienen por costumbre tejer una alfombra de pétalos de rosa que representa al Bautista.

En el registro del Ayuntamiento ya está abierto el plazo para presentar las candidaturas. En el concurso de Arcos pueden participar todos aquellos barrios que presenten su inscripción antes del día 22 de junio, viernes, a mediodía. Cada arco inscrito debe comunicar su ubicación para que el jurado pase a visitarlo en tiempo y forma.  Hay tres premios, tres tablas artesanales para los tres primeros arcos, y una gratificación para todos los barrios participantes de 60 euros.

La visita de jurado, que componen miembros de diferentes asociaciones seguntinas, se realizará en la tarde del día 23 de junio, a partir de las 18:30 horas. El fallo y la entrega de premios esta prevista para ese mismo día, a partir de las 23:00 horas en la Plaza Mayor. A partir de las 23:00 horas está anunciada la actuación de la Rondalla Seguntina. Al término de los bailes y gala de entrega de premios, se prende la hoguera para ahuyentar a los malos espíritus. Los más valientes, la saltan.

Entradas Relacionadas

El presidente de Fundación Eurocaja Rural destaca la labor formativa y de acompañamiento personal de la Fundación Carmen Cabellos
Sociedad Breves

El presidente de Fundación Eurocaja Rural destaca la labor formativa y de acompañamiento personal de la Fundación Carmen Cabellos

martes, 20 de diciembre de 2022
¿Qué es el delito de lesiones y cuáles son sus tipos
Sociedad Breves

¿Qué es el delito de lesiones y cuáles son sus tipos?

martes, 18 de octubre de 2022
La labor social de Eurocaja Rural, reconocida por ASPRONA en su LX Aniversario
Sociedad Breves

La labor social de Eurocaja Rural, reconocida por ASPRONA en su LX Aniversario

lunes, 10 de octubre de 2022
Eurocaja Rural acompaña al Cuerpo Nacional de Policía en la celebración de su festividad
Sociedad Breves

Eurocaja Rural acompaña al Cuerpo Nacional de Policía en la celebración de su festividad

martes, 4 de octubre de 2022
Comienza la 10ª edición de la FP Dual transnacional de BASF
Sociedad Breves

Comienza la 10ª edición de la FP Dual transnacional de BASF

miércoles, 7 de septiembre de 2022
Consejos para reducir las discusiones con tu pareja
Sociedad Breves

Consejos para reducir las discusiones con tu pareja

jueves, 7 de julio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00