martes, 6 junio 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Guadalajara provincia

Sigüenza acoge hasta el próximo sábado el VII Congreso de Arqueología Medieval

Por Liberal de Castilla
miércoles, 22 de marzo de 2023
en Guadalajara provincia
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
Sigüenza acoge hasta el próximo sábado el VII Congreso de Arqueología Medieval
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Sigüenza acoge desde hoy y hasta el próximo sábado, 25 de marzo, el VII Congreso Internacional de Arqueología Medieval España-Portugal, que forma parte de los actos de celebración del IX Centenario de Sigüenza.

Organizado por la Asociación Española de Arqueología Medieval (AEAM), con la colaboración de la Fundación Impulsa de la Junta de Comunidades, de la empresa Global Digital Heritage y del Ayuntamiento de Sigüenza, en él se han dado cita los mejores investigadores de la Arqueología Medieval peninsular. Son más de 150 expertos los que se reúnen durante cuatro días en Sigüenza. Articulado en torno a la Ermita de San Roque, la atmósfera de la ciudad va a favorecer, sin duda, el intercambio de ideas, la presentación de nuevos proyectos y avances en la investigación es este campo, en el marco de un congreso que, en su VII Edición, se consolida como la cita más importante de la Arqueología Medieval española y portuguesa.

Sigüenza acoge hasta el próximo sábado el VII Congreso de Arqueología MedievalEl Congreso lo han inaugurado hoy, en la Ermita de San Roque, la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, el presidente de la entidad organizadora, la Asociación Española de Arqueología Medieval, Rafael Azuar; y Teresa Sagardoy, jefa del Servicio de Cultura de la provincia de Guadalajara. Merino daba las gracias a la AEAM por elegir Sigüenza para el Congreso, puesto que además del impacto económico que deja en el municipio, “el evento viene al hilo de lo que estamos trabajando en Sigüenza”, ha dicho, en alusión Paisaje Cultural del Dulce y del Salado que se ha mantenido intacto, precisamente desde la Edad Media, y que ahora aspira a convertirse en Patrimonio Mundial después de entrar en Lista Indicativa del Estado Español. “Lo hemos logrado en tiempo récord, algo que nos avala y nos da impulso para continuar el trabajo”, añadía la regidora. La celebración y las conclusiones del Congreso, sin duda, van a aportar valor a la Candidatura y la van a reforzar.

Teresa Sagardoy, jefa del Servicio de Cultura de la provincia de Guadalajara, ha hecho hincapié en lo que ha avanzado la investigación en Arqueología Medieval en los últimos años en la provincia de Guadalajara.  “Ya son una práctica habitual los estudios arqueológicos previos antes de realizar cualquier acto constructivo. Se ha puesto mucho empeño en ello, con la colaboración de los ayuntamientos, de los profesionales de la Arqueología y también de los particulares”, ha afirmado. Sagardoy también se ha referido a que todo este trabajo ha llevado a dibujar un panorama de la provincia, desde el punto de vista histórico y arqueológico muy novedoso y diferente del que había hace sólo unos años, y se ha congratulado, además, de la gran cantidad de ponencias y posters que se van a escuchar y poder ver estos días referidos a la provincia de Guadalajara y a la región de Castilla-La Mancha.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Arqueología Medieval, Rafael Azuar, daba, antes que nada, las gracias al Ayuntamiento de Sigüenza, a la Fundación Impulsa y a Global Digital Heritage por su colaboración y patrocinio. “Transcurridos cuatro años desde la celebración del anterior Congreso, en Alicante, hemos podido convocar esta nueva edición en la extraordinaria ciudad histórica de Sigüenza, como parte de los actos de celebración de los 900 años desde su reconquista”, ha dicho. Azuar reiteraba además el apoyo incondicional de la AEAM a la candidatura de Sigüenza a Patrimonio Mundial, puesto que su Junta Directiva, reunida en Toledo el pasado 28 de mayo, aprobó unánimemente su apoyo a la Candidatura de Sigüenza.

Este VII Congreso llega a Sigüenza por dos motivos fundamentales. En primer lugar por la conmemoración del IX Centenario de la Reconquista de la ciudad, de cuyo programa forma parte. Y sobre todo y especialmente por la Candidatura de Sigüenza y su comarca a Patrimonio Mundial. “Una candidatura, la del Paisaje Dulce y Salado entre Sigüenza y Atienza estrechamente vinculada con la Edad Media y con ese patrimonio que surge en la comarca y que tiene una conexión directa con este evento”, explica Víctor López-Menchero, coordinador del Congreso y asesor del Consejo Rector de la Candidatura. Por este motivo, parte de las comunicaciones tienen que ver con la candidatura y por supuesto también con la provincia de Guadalajara y de la región con presentaciones de investigadores que están trabajando en Castilla-La Mancha.

El Congreso

La convocatoria, como las anteriores, tiene de nuevo temática abierta, de una amplia cronología medieval, que se extiende desde fines del mundo antiguo a los inicios de la edad Moderna, en el que caben todas las manifestaciones religiosas de los territorios insulares y peninsulares de España y Portugal.

El Congreso ha tenido una amplia respuesta, de tal manera que se han presentado noventa comunicaciones y una veintena de posters, de proyectos y de investigaciones arqueológicas que se están efectuando y desarrollando por equipos procedentes prácticamente de todas las autonomías y territorios de Portugal.

El comité científico está integrado por profesores y expertos de las universidades españolas de Madrid, Alicante, Valladolid y Oviedo, de las portuguesas de Évora, Coimbra y Oporto y de entidades como el CNRS francés, o de las Colecciones Reales y del Patrimonio Nacional de España.

El amplio y apretado programa prevé los necesarios tiempos de debate, así como para exponer el contenido de los posters, destacando, además, la interesante y novedosa conferencia que va a impartir por Herbert Maschner sobre la arqueología medieval en 3D.

Las sesiones, que tienen lugar en horario de mañana y tarde, se dividen en diferentes temáticas. Entre ellas, se encuentran la de «Urbanismo y hábitat», «Espacios rurales», «defensa y control del territorio» o «producción y consumo». En esta última categoría se analiza, a través de diversas presentaciones científicas, la «actividad agrícola y alimentación», «actividad artesanal e industrial» y «economía, intercambio y mercado».

Asimismo, durante el último día de congreso –el sábado, 25 de marzo– se abordarán las nuevas investigaciones vinculadas con la «materialidad de la espiritualidad medieval». Más concretamente, los trabajos presentados se han querido agrupar en torno a los ejes «Las construcciones de fe» y «los espacios y ritualidad de la muerte».

Por tanto, durante los cuatro días en los que se prolonga el evento congresual se abordarán las más novedosas investigaciones sobre arqueología medieval, que van desde la época islámica hasta la Baja Edad Media. Todas ellas, relativas a España y Portugal. De hecho, se podrán conocer los resultados e interpretaciones de excavaciones en diferentes puntos tanto del país vecino como del nuestro. Entre estos últimos, destacan Almería, Murcia, Granada, Sevilla, Burgos, Vizcaya, Guipúzcoa, Zamora, Toledo, Málaga, Barcelona, León, Huesca, Navarra, Pontevedra, Oviedo, Mérida, Badajoz, Alicante o Ciudad Real.

Sin embargo, también hay referencias a investigaciones relativas a la Ciudad del Doncel, como la que ha realizado esta mañana Ricardo L. Barbas Nieto sobre las últimas novedades arqueológicas altomedievales seguntinas. Asimismo, habrá referencias a otros enclaves de la provincia, como Atienza, Molina de Aragón, Pioz –y su castillo–, el Valle Alto del Henares o al alfar de época andalusí de la plaza Mayor arriacense o al cementerio bajomedieval de Las Cristinas, también de la capital provincial.

La propuesta concluirá el sábado –25 de marzo– con una visita guiada a Sigüenza a cargo de la Dra. Pilar Martínez Taboada.

Entradas Relacionadas

El Ayuntamiento de Embid tendrá un alcalde de VOX
Guadalajara provincia

El Ayuntamiento de Embid tendrá un alcalde de VOX

martes, 6 de junio de 2023
La XXI Edición del Festival Ducal de Pastrana estará dedicada a 'Ruy', el príncipe de Éboli
Guadalajara provincia

La XXI Edición del Festival Ducal de Pastrana estará dedicada a ‘Ruy’, el príncipe de Éboli

lunes, 5 de junio de 2023
Casi seis horas de historias, y más público que nunca, en el XXI Maratón de Cuentos de Cabanillas
Guadalajara provincia

Casi seis horas de historias, y más público que nunca, en el XXI Maratón de Cuentos de Cabanillas

sábado, 3 de junio de 2023
El desempleo en Cabanillas del Campo baja del 10% por primera vez desde el verano de 2008
Guadalajara provincia

El desempleo en Cabanillas del Campo baja del 10% por primera vez desde el verano de 2008

viernes, 2 de junio de 2023
El Ayuntamiento cambia la sede del Colegio Electoral de Cabanillas del Campo al IES Ana María Matute para las Generales del 23 de julio
Guadalajara provincia

El Ayuntamiento cambia la sede del Colegio Electoral de Cabanillas del Campo al IES Ana María Matute para las Generales del 23 de julio

viernes, 2 de junio de 2023
Flyer campamento de verano para niños divertido infantil colori
Guadalajara provincia

Abre la inscripción para el Campamento Urbano de Verano de Cabanillas 2023

jueves, 1 de junio de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In