viernes, 24 marzo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Guadalajara provincia

Se cumplen 530 años de uno de los primeros documentos escritos, fechado en Cogolludo, que prueba el descubrimiento de América

Por Liberal de Castilla
domingo, 19 de marzo de 2023
en Guadalajara provincia
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
1
Se cumplen 530 años de uno de los primeros documentos escritos, fechado en Cogolludo, que prueba el descubrimiento de América
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Este domingo 19 de marzo se cumplen 530 años de que don Luis de la Cerda, I duque de Medinaceli escribió a su tío, el Cardenal Mendoza, una carta cuya importancia radica en ser uno de los primeros documentos escritos que se conservan confirmando el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón.

Se cumplen 530 años de uno de los primeros documentos escritos, fechado en Cogolludo, que prueba el descubrimiento de AméricaLa carta está fechada en la villa de Cogolludo, el día 19 de marzo de 1493. Actualmente se encuentra en el Archivo Nacional de Simancas (Valladolid), si bien el Ayuntamiento de Cogolludo cuenta con un facsímil que se expone en el Palacio Ducal, junto a su traducción literal.

Por este motivo, y para poner en valor un hecho tan significativo e histórico, el Ayuntamiento de Cogolludo ha colgado, de su balconada, una lona con una gran reproducción del documento. Además, en todas las visitas turísticas que se están llevando a cabo a lo largo del fin de semana, los guías cogolludenses muestran reproducciones de la misma, y dan lectura a su texto. “Los turistas nos preguntan por el documento cuando lo ven en la Plaza Mayor. Y nosotros les contamos la historia y lo reivindicamos”, señala Sandra Martín, informadora turística de Cogolludo.

Además, en colaboración con la Ludoteca de Cogolludo, esta semana, los niños han coloreado su propia versión de las carabelas de Colón. “También a los más pequeños les hemos hecho partícipes de la historia”, sigue la informadora.

Cuando el almirante Cristóbal Colón Almirante volvía de su primer viaje a Las Indias, al mando de La Niña, el 13 y el 14 de febrero sufrió una tempestad muy fuerte, tanto, que llegó a romper el velamen de nave y a separarla de La Pinta, al mando de Pinzón, que regresaba junto a ella. Superada ésta, a La Niña le esperaba otra aún más cruenta, en el Cabo da Roca, ya muy cerquita de la costa. De milagro, La Niña llegó a Lisboa el 4 de marzo de 1493. Desde allí, Colón escribe tres cartas para contar que había vuelto de Las Indias con éxito. Envió dos de ellas a Barcelona, porque la corte era itinerante, y en aquel momento los reyes católicos se encontraban allí. La tercera, la envía a Cogolludo, que es donde estaba su mentor, don Luis de la Cerda, el duque de Medinacelli, que fue quien hizo posible que Colón se entrevistara con la reina Isabel. Por cercanía,  un correo a caballo tuvo que  recorrer los 573 kilómetros, de Lisboa a Cogolludo, mucho antes que los 1007 que separan la ciudad portuguesa de Barcelona. La carta que llega a Cogolludo está desaparecida, pero nada más recibirla, el duque le escribe a su tío, el gran cardenal Pedro González de  Mendoza,  otra misiva, que es la que sí se conserva, en la que le da la noticia y deja constancia de la anterior.

La carta dice que el duque, don Luis de la Cerda, ha alojado a Cristóbal Colón dos años en su casa, que partió hace 8 meses hacia las Indias, que ha regresado a Lisboa y que ha hallado todo lo que buscaba, siendo este uno de los primeros documentos escritos que confirma el descubrimiento de América.

Colón y Cogolludo

Como es bien conocido, hay una teoría, que defiende el estudioso Alfonso Sanz, continuando la línea de investigación iniciada por su padre,  que defiende el origen castellano de Colón. Según la teoría de Sanz, la madre del descubridor podría ser doña Aldonza de Mendoza, duquesa de Arjona y señora de Cogolludo. Sus años de trabajo le han llevado a afirmar que una parte de los restos del almirante podrían estar enterrados en la Iglesia de Santa María de Cogolludo, algo para lo que hay en marcha un gran estudio en el que se han tomado pruebas de ADN, y cuyos resultados se sabrán muy pronto.

Lo que se busca en Cogolludo es el ADN de doña Aldonza de Mendoza, su madre, para compararlo con los restos de Cristóbal Colón, en su mausoleo de la Catedral de Sevilla. De ser coincidentes, se demostraría que Colón es hijo de doña Aldonza de Mendoza. Si, además, hay algún otro resto de un varón, en Cogolludo, que coincidiese con el ADN de doña Aldonza y de los restos de Sevilla, estaríamos hablando que corresponden a Cristóbal Colón. En este sentido, conviene tener en cuenta que en aquella época los cuerpos se descarnaban y era frecuente enterrarlos en lugares diferentes.

Entradas Relacionadas

La Diputación de Guadalajara entrega 13 obras a 11 municipios, en las que se han invertido cerca de 900.000 euros
Guadalajara provincia

La Diputación de Guadalajara entrega 13 obras a 11 municipios, en las que se han invertido cerca de 900.000 euros

viernes, 24 de marzo de 2023
El Gobierno regional incorpora la helisuperficie de Campillo de Ranas a la red de transporte sanitario aéreo del SESCAM, la más extensa de toda Europa
Guadalajara provincia

El Gobierno regional incorpora la helisuperficie de Campillo de Ranas a la red de transporte sanitario aéreo del SESCAM

jueves, 23 de marzo de 2023
Gran éxito de las primeras jornadas de Brihuega y Guadalajara en la Guerra Civil
Guadalajara provincia

Gran éxito de las primeras jornadas de Brihuega y Guadalajara en la Guerra Civil

jueves, 23 de marzo de 2023
Javier Calleja liderará la lista del Partido Popular a la Alcaldía de Molina de Aragón
Guadalajara provincia

Javier Calleja liderará la lista del Partido Popular a la Alcaldía de Molina de Aragón

jueves, 23 de marzo de 2023
Cogolludo celebra este sábado su I día de la Legumbre
Guadalajara provincia

Cogolludo celebra este sábado su I día de la Legumbre

jueves, 23 de marzo de 2023
Sigüenza acoge hasta el próximo sábado el VII Congreso de Arqueología Medieval
Guadalajara provincia

Sigüenza acoge hasta el próximo sábado el VII Congreso de Arqueología Medieval

miércoles, 22 de marzo de 2023

Comments 1

  1. Alfonso Antón says:
    4 días ago

    No solo es admirable la expansión inmediata de la noticia, sino que en el segundo viaje el número de barcos y avituallamiento fue mucho mayor. Hay que tener en cuenta que la conquista de Granada fue el año anterior y habían muchos territorios que necesitaban una repoblación cristiana. En solo 26 años ya tendremos a Hernán Cortes y sus aliados luchando contra los aztecas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In