martes, 20 abril 2021
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Región

SATSE pide que los equipos Covid-19 en los centros escolares cuenten con una enfermera

Por Liberal de Castilla
viernes, 12 de junio de 2020
en Región
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
SATSE pide que los equipos Covid-19 en los centros escolares cuenten con una enfermera

• El Sindicato de Enfermería denuncia que se proponga la creación de un equipo “Covid-19” en el que formen parte distintos miembros de la comunidad educativa y no se incluya a una enfermera o enfermero, que es el profesional sanitario que, por conocimientos, competencia y cualificación, puede jugar un papel determinante en evitar nuevos contagios en las aulas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado que el protocolo que el Gobierno espera consensuar con las consejerías de Educación de las comunidades autónomas sobre la vuelta al colegio contemple finalmente la propuesta de incorporar una enfermera en los centros educativos del conjunto del Estado para que pueda formar parte del equipo “Covid-19 que trabajará en evitar riesgos para la salud y seguridad de niños, niñas y jóvenes.

SATSE pide que los equipos Covid-19 en los centros escolares cuenten con una enfermera
• El Sindicato de Enfermería denuncia que se proponga la creación de un equipo “Covid-19” en el que formen parte distintos miembros de la comunidad educativa y no se incluya a una enfermera o enfermero, que es el profesional sanitario que, por conocimientos, competencia y cualificación, puede jugar un papel determinante en evitar nuevos contagios en las aulas.

SATSE ha criticado que el protocolo sobre “Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a la covid-19 para centros educativos en el curso 2020-2021” que ha planteado el Ministerio de Educación a las comunidades autónomas no contemple la implantación de la figura de las enfermera escolar como profesional sanitario que preste la atención y cuidados necesarios a los alumnos y alumnas.

En este sentido, el Sindicato ha denunciado que se proponga la creación de un equipo “Covid-19” en el que formen parte distintos miembros de la comunidad educativa y no se incluya al profesional sanitario que, por conocimientos, competencia y cualificación, garantice la mejor respuesta a las necesidades asistenciales y de prevención y promoción de la salud que existen en todos los centros escolares, especialmente en el nuevo curso donde la posibilidad más que fundada de que se produzcan nuevos rebrotes de la enfermedad es evidente. Al respecto, SATSE recuerda que desde el propio Ministerio de Sanidad se ha insistido en que hay que preparar con mucho cuidado la vuelta al colegio y que hay que reducir los riesgos “al máximo”.

“Si siempre ha resultado necesaria la presencia de, al menos, una enfermera o enfermero en cada centro escolar, ahora lo es más si cabe, ya que evitaría que sean miembros de la comunidad educativa, como los profesores, a lo que se les cargue con la responsabilidad de alertar, vigilar y establecer medidas de prevención ante posibles casos de alumnos y alumnas con síntomas compatibles de la Covid-19”, apuntan.

El Sindicato de Enfermería considera que el motivo principal por el que el Gobierno y las consejerías de Educación y Sanidad de las autonomías no se deciden a generalizar esta figura en los centros escolares es meramente económica cuando sólo tendría un coste estimado de 16-20 euros al año por habitante.

Se trata, según el Sindicato, de un coste “irrisorio” si se compara con los beneficios en salud que supondría contar con una enfermera o enfermero, en el actual escenario de pandemia y en cualquier otro periodo, por los miles de millones de euros que generan a nuestro sistema sanitario público distintos problemas de salud que puede prevenir (Obesidad, diabetes, consumo de alcohol y  sustancias estupefacientes…)

Asimismo, desde la organización sindical se insiste en que, ante la mayor dificultad que existe para que la población escolar, fundamentalmente, la de menor edad, cumpla las indicaciones sanitarias pertinentes y se sienta protegida, el contar con una enfermera o enfermero en el propio centro que informe, oriente, alerte y vigile la evolución de este grave problema de salud pública, no solo ante los alumnos y alumnas, sino al resto de la comunidad educativa, resultaría una cuestión de vital importancia.

Por ello, el Sindicato de Enfermería confía en que las autoridades competentes finalmente tomen la decisión acertada y posibiliten la implantación progresiva a partir del próximo curso 2020-2021 de la enfermera escolar en todos los centros educativos como garantía de la protección de la salud de millones de niños, niñas y jóvenes  y para dificultar un nuevo rebrote de la Covid-19 en nuestro en la comunidad escolar y en nuestro país.

Entradas Relacionadas

Castilla-La Mancha ha movilizado más de 1.000 millones de euros de fondos estructurales a través de la Inversión Territorial Integrada (ITI)
Región

Castilla-La Mancha ha movilizado más de 1.000 millones de euros de fondos estructurales a través de la Inversión Territorial Integrada (ITI)

lunes, 19 de abril de 2021
El Pleno del jueves nombrará a Sánchez Navarro senadora por designación autonómica
Región

El Pleno del jueves nombrará a Sánchez Navarro senadora por designación autonómica

lunes, 19 de abril de 2021
Castilla-La Mancha espera una ‘fumata blanca’ de la PAC a nivel europeo en mayo y aboga por acordar cuestiones clave a nivel nacional cuanto antes
Región

Castilla-La Mancha espera una ‘fumata blanca’ de la PAC a nivel europeo en mayo y aboga por acordar cuestiones clave a nivel nacional cuanto antes

lunes, 19 de abril de 2021
Page insta a las comunidades autónomas a diseñar una solución a la gestión del agua “pensando en el mañana y en el pasado mañana”
Región

Page insta a las comunidades autónomas a diseñar una solución a la gestión del agua “pensando en el mañana y en el pasado mañana”

lunes, 19 de abril de 2021
Castilla-La Mancha demanda al Ministerio de Universidades que la ley que promueve “haga de la universidad un espacio más abierto a la sociedad”
Región

Castilla-La Mancha demanda al Ministerio de Universidades que la ley que promueve “haga de la universidad un espacio más abierto a la sociedad”

lunes, 19 de abril de 2021
Las Cortes lanzan el V Centenario de las Comunidades, “sin juzgar” pero acentuando el protagonismo de los hechos y las figuras de la región
Región

Las Cortes lanzan el V Centenario de las Comunidades, “sin juzgar” pero acentuando el protagonismo de los hechos y las figuras de la región

lunes, 19 de abril de 2021
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In