domingo, 22 mayo 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Región

SATSE: “La vuelta a las 35 horas sigue siendo papel mojado”

Por Liberal de Castilla
sábado, 9 de junio de 2018
en Región
Tiempo de lectura: 2 minutos
0 0
0
SATSE “La vuelta a las 35 horas sigue siendo papel mojado”

• El Sindicato de Enfermería reclama que los conflictos e intereses partidistas no dilaten la aprobación definitiva de los Presupuestos Generales del Estado y que, a continuación, los distintos gobiernos autonómicos prioricen la recuperación de la jornada de 35 horas semanales en sus respectivos servicios de salud.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha criticado que, transcurridos tres meses desde el compromiso del Ministerio de Hacienda y Función Pública, los profesionales de Enfermería y Fisioterapia, así como el conjunto de empleados públicos de distintos sectores, siguen sin haber recuperado su derecho a trabajar 35 horas a la semana.

SATSE “La vuelta a las 35 horas sigue siendo papel mojado”
• El Sindicato de Enfermería reclama que los conflictos e intereses partidistas no dilaten la aprobación definitiva de los Presupuestos Generales del Estado y que, a continuación, los distintos gobiernos autonómicos prioricen la recuperación de la jornada de 35 horas semanales en sus respectivos servicios de salud.

SATSE recuerda que en marzo pasado el Ministerio de Hacienda y Función Pública se comprometió a mejorar las condiciones laborales de los empleados públicos y, para ello, permitir a las comunidades autónomas volver a la jornada laboral de 35 horas semanales, tras haberse  impuesto en 2012 las 37,5 horas a través del Decreto-Ley 20/2012, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.

“Después de tres meses, y a la espera de la aprobación definitiva de los Presupuestos Generales del Estado de este año, las cosas siguen igual y las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas que trabajan en el sector público continúan sufriendo un recorte que perjudica su situación personal y la atención que se presta a los ciudadanos”, señalan desde la organización sindical.

Ante esta realidad, el Sindicato de Enfermería reclama que los conflictos e intereses particulares de los partidos políticos no dilaten la aprobación definitiva de las cuentas generales del Estado y que, a continuación, los distintos gobiernos autonómicos prioricen este derecho laboral en sus respectivos servicios de salud.

En este sentido, los representantes del Sindicato de Enfermería seguirán defendiendo en las diferentes mesas y órganos de negociación, tanto a nivel estatal como autonómico, que la vuelta a las 35 horas semanales se haga efectiva este mismo mes de junio, tal y como se comprometió el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

SATSE remarca que la vuelta a la jornada laboral de 35 horas semanales supondrá el aumento de las plantillas de profesionales, lo que redundará en unos cuidados y atención sanitaria más segura y de mayor calidad, además de mejores condiciones laborales para las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas.

Un reciente estudio del Sindicato de Enfermería concluía que el aumento de la jornada laboral y la pérdida de días de libre disposición ha supuesto que los profesionales de Enfermería hayan trabajado de más cerca de 24 millones de horas al año desde 2012. Este incremento de horas ha conllevado que las enfermeras y enfermeros hayan aportado anualmente a las arcas públicas más de 584 millones de euros para el mantenimiento del Sistema Nacional de Salud.

Otra conclusión a la que llegó la organización sindical es que, atendiendo a la aportación económica realizada y el sueldo bruto medio anual de las enfermeras y enfermeros, más de 15.000 profesionales no han sido contratados en estos años, ya que el trabajo que éstos realizarían con una jornada de 35 horas, lo están haciendo aún los compañeros que están en activo.

Entradas Relacionadas

El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Policía Nacional refuerzan su colaboración en materia de inspección y control del juego
Región

El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Policía Nacional refuerzan su colaboración en materia de inspección y control del juego

domingo, 22 de mayo de 2022
Más de 8.500 alumnos y alumnas van a participar en las pruebas de certificación en las Escuelas Oficiales de Idiomas
Región

Más de 8.500 alumnos y alumnas van a participar en las pruebas de certificación en las Escuelas Oficiales de Idiomas

domingo, 22 de mayo de 2022
La Junta defiende el incremento del caudal ecológico para el río Tajo que establece el Plan Hidrológico aprobado en el Consejo del Agua
Región

La Junta defiende el incremento del caudal ecológico para el río Tajo que establece el Plan Hidrológico aprobado en el Consejo del Agua

sábado, 21 de mayo de 2022
El Gobierno regional felicita a los 21 alumnos y alumnas reconocidos con los premios extraordinarios de Formación Profesional del curso 2020-2021
Región

El Gobierno regional felicita a los 21 alumnos y alumnas reconocidos con los premios extraordinarios de Formación Profesional del curso 2020-2021

viernes, 20 de mayo de 2022
Page defiende el papel de las autonomías en la gestión de los fondos europeos cuyos efectos “se van a notar en la Legislatura que viene”
Región

Page defiende el papel de las autonomías en la gestión de los fondos europeos cuyos efectos “se van a notar en la Legislatura que viene”

viernes, 20 de mayo de 2022
Castilla-La Mancha incrementa en un 17 por ciento la superficie de girasol en esta campaña haciendo uso del barbecho para afrontar la guerra de Ucrania
Región

Castilla-La Mancha incrementa en un 17 por ciento la superficie de girasol en esta campaña haciendo uso del barbecho para afrontar la guerra de Ucrania

viernes, 20 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In