jueves, 15 abril 2021
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Actualidad

Rosa Romero: “Una democracia fuerte y activa solo es posible cuando el Parlamento es totalmente incluyente”

Por Liberal de Castilla
lunes, 11 de abril de 2016
en Actualidad
Tiempo de lectura: 2 minutos
0 0
0
Rosa Romero: “Una democracia fuerte y activa solo es posible cuando el Parlamento es totalmente incluyente”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Rosa Romero.La vicepresidenta cuarta del Congreso de los Diputados, Rosa Romero, ha participado hoy en la mesa ‘El papel de la mujer en la actividad parlamentaria’ dentro del XIV curso para asesores parlamentarios que se ha celebrado en el Congreso de los Diputados y ha asegurado que “una democracia fuerte y activa solo es posible cuando el Parlamento es totalmente incluyente”.

Ante asesores parlamentarios de América Latina y África, Romero ha indicado que en el Parlamento español, en los últimos años, se ha incremento notablemente la presencia de mujeres en los cargos electos del Poder Legislativo. De un mero 7% de mujeres diputadas en la primera legislatura tras la restauración de la democracia, se ha pasado al actual 40% en el Congreso de los Diputados (con 139 mujeres) y al 39% en el Senado (con 104 mujeres).

Además, ha asegurado que, aunque es importante aumentar el número de mujeres en los parlamentos del mundo, también es necesario que las mujeres usen sus posiciones de influencia para marcar la diferencia en los procesos de toma de decisiones.

En este sentido, ha indicado que las parlamentarias “estamos cambiando la política y redefiniendo las prioridades políticas para incluir los puntos de vista e inquietudes de las mujeres”. En su opinión, la inclusión de mujeres en la toma de decisiones políticas “no es solamente una cuestión de derecho de las mujeres a la igualdad y a la participación en asuntos públicos, sino también de la utilización de los recursos y potencial de las mujeres para determinar prioridades políticas y de desarrollo que beneficien a las sociedades y a la comunidad en general. En otras palabras, no sólo es una cuestión de derecho sino de hacer lo correcto”.

Al hilo de esta cuestión, Romero ha apuntado que las agendas legislativas también se están enfocando en leyes sobre incapacidades por maternidad, el cuidado infantil, las pensiones y en la reforma electoral a favor de mejorar el acceso de las mujeres al parlamento. Las mujeres, en su opinión, han sido los actores clave en la introducción de estos temas en la agenda legislativa y ha puesto en valor el Plan de Igualdad de Oportunidades 2014-2016 y Violencia de Género del Gobierno de Rajoy, dotado con 3.127 millones de euros y con 224 medidas concretas Este Gobierno es el que más recursos ha destinado para erradicar la violencia de género.

El empleo y la lucha contra la discriminación salarial, la conciliación y la erradicación de la violencia de género son, según ha explicado, los ejes prioritarios de dicho plan, que cuenta con el mayor presupuesto de todos los planes de igualdad que se han puesto en marcha en España.

Entradas Relacionadas

Las Ciudades Patrimonio firman con Fundación ONCE un programa de accesibilidad universal
Actualidad

Las Ciudades Patrimonio firman con Fundación ONCE un programa de accesibilidad universal

miércoles, 14 de abril de 2021
Page ve incompatible defender el trasvase Tajo-Segura y gestionar fondos europeos con criterios de sostenibilidad
Actualidad

Page ve incompatible defender el trasvase Tajo-Segura y gestionar fondos europeos con criterios de sostenibilidad

miércoles, 14 de abril de 2021
Casi 300 personas participan en el primer Circuito de Retos Virtuales puesto en marcha por la Diputación de Cuenca
Actualidad

Casi 300 personas participan en el primer Circuito de Retos Virtuales puesto en marcha por la Diputación de Cuenca

miércoles, 14 de abril de 2021
Javier Flores
Actualidad

UGT CLM estima que en 2020 en la región hubo 650 nuevos casos de cáncer laboral no reconocidos

miércoles, 14 de abril de 2021
La Guardia Civil desmantela una plantación de marihuana “indoor” en Fuentenovilla
Actualidad

La Guardia Civil desmantela una plantación de marihuana “indoor” en Fuentenovilla

miércoles, 14 de abril de 2021
El Gobierno regional invita a las diputaciones a sumarse a una agenda común que aúne las medidas contra la despoblación
Actualidad

El Gobierno regional invita a las diputaciones a sumarse a una agenda común que aúne las medidas contra la despoblación

martes, 13 de abril de 2021
 
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In