sábado, 1 abril 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Sociedad

‘Refugiadas, resistencia en la arena’, hasta el 13 de mayo en ‘El Molino’ de Almonacid de Zorita

Por Liberal de Castilla
lunes, 30 de abril de 2018
en Sociedad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
'Refugiadas, resistencia en la arena', hasta el 13 de mayo en 'El Molino' de Almonacid de Zorita

La exposición fotográfica, obra de Manuel Torres, consta de 32 imágenes impactantes que cuentan la realidad de los campamentos de refugiados saharauis de Smara, Dajla y El Aaiún, poniendo el objetivo sobre las mujeres, “verdaderas artífices de la resistencia”, juzga.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

En la tarde de ayer, en El Molino de Almonacid de Zorita, se inauguró la exposición fotográfica ‘Refugiadas, resistencia en la arena’, obra de Manuel Torres, fotógrafo aficionado. Él mismo explica que la diferencia entre amateur y profesional está únicamente en “si puedes o no vivir de la fotografía”, porque el amor por plasmar sentimientos en una imagen, “es el mismo”. El autor es socio de la Asociación Fotográfica de Guadalajara desde hace 9 años, algo que lleva muy a gala y que le gusta recalcar: “Me siento plenamente identificado con este colectivo, y con su labor”, afirma.

'Refugiadas, resistencia en la arena', hasta el 13 de mayo en 'El Molino' de Almonacid de Zorita
La exposición fotográfica, obra de Manuel Torres, consta de 32 imágenes impactantes que cuentan la realidad de los campamentos de refugiados saharauis de Smara, Dajla y El Aaiún, poniendo el objetivo sobre las mujeres, “verdaderas artífices de la resistencia”, juzga.

La muestra, que se puede visitar hasta el próximo 13 de mayo en la villa almorcileña, consta de 32 imágenes impactantes en color. Es el fruto de una cuidadosa selección de su autor entre las miles de fotos que hizo en marzo de 2017, cuando permaneció durante 12 días en los campamentos de refugiados saharauis de Smara, Dajla y El Aaiún, a los que viajó de la mano de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Asturias. Allí convivió con el pueblo saharaui en sus ‘haimas’, o casas de adobe, porque, obviamente, “no hay hostales ni hoteles”.

Todas las fotos están tomadas con una máquina Canon 5D Mark2, y un objetivo 24/70, “que me aporta una gran versatilidad, en casi cualquier circunstancia”, explica.  Están impresas en formato 30×40 centímetros, sobre un ‘passepartout’ de 40×50 y protegidas con un marco negro. Igualmente todas son impecables técnicamente, pero además, cuentan una historia: individual, y en su conjunto. Por eso Torres las ha ordenado de una manera concreta, que es como recomienda ver la exposición. Empieza con la imagen de un mural, hecho por los niños y expuesto en un colegio, “que recuerda los bombardeos con Napalm y fósforo blanco que sufrió el pueblo saharaui en el campamento de Umdreiga en el año 1976”. Parece un dibujo.

A continuación,  agrupadas por temas, los ocres de la arena del desierto se mezclan, en las escenas elegidas, con explosiones de color “y de vida en pleno desierto”, según explica el autor. En ellas se aprecia la observación diaria de la realidad saharaui, con ojos de fotógrafo. Con el  título de la exposición, Torres subraya lo que cuenta su trabajo gráfico: “son las mujeres quienes llevan el peso de la resistencia y de las conquistas sociales, allí en el Sahara, y en el mundo”.

Impactado por esa realidad, el fotógrafo la ha plasmado en cada foto. “He intentado reflejar esa resistencia femenina en la arena desde la vivencia diaria, en lo que hacen,  en cómo viven cada día, en la presencia de la mujer en las escuelas, como educadora, o como referente en el ámbito familiar”. Buena parte de las imágenes son fotografías de niños jugando en la calle, si bien la exposición termina con estos mismos niños en el colegio, precisamente esforzándose por atender y aprender, en busca de un futuro mejor.

‘Refugiadas, resistencia en la arena’ fue expuesta por primera vez hace un año en el Centro San José de Guadalajara. Desde entonces, ha recorrido ya siete pueblos de la provincia, fundamentado tres conferencias, dos charlas en colegios, e incluso una más en el distrito madrileño de la Villa de Vallecas. “No ha parado de moverse de un lado a otro, porque precisamente esta  esa era la idea: contar lo que vive el pueblo saharaui allí, y que no caiga en el olvido, porque lo que no se comunica, es como si no existiera. Esta exposición es mi pequeña contribución a la difusión y sensibilización hacia el problema de los campamentos de refugiados saharauis y al apoyo de la labor fundamental que lleva a cabo anualmente el programa Vacaciones en Paz, que todos los veranos trae a España a los niños saharauis”.

A la inauguración de la muestra acudió ayer la alcaldesa de Almonacid, Elena Gordon, encabezando la delegación municipal. La regidora destacó el “excelente trabajo gráfico” del autor y “la hermosa historia de superación que cuentan las fotografías”.

Entradas Relacionadas

El Gobierno regional felicita al CRA ‘Elena Fortún’ por ser ejemplo en el desarrollo de un proyecto en la promoción de los valores europeos
Sociedad

El Gobierno regional felicita al CRA ‘Elena Fortún’ por ser ejemplo en el desarrollo de un proyecto en la promoción de los valores europeos

sábado, 1 de abril de 2023
La Asociación Española contra el Cáncer en Guadalajara recibe la Medalla de Oro de la ciudad
Sociedad

La Asociación Española contra el Cáncer en Guadalajara recibe la Medalla de Oro de la ciudad

viernes, 31 de marzo de 2023
El CEIP San Gil Abad de Motilla del Palancar, ganador del concurso Un viaje por el Patrimonio de mi Comunidad
Sociedad

El CEIP San Gil Abad de Motilla del Palancar, ganador del concurso «Un viaje por el Patrimonio de mi Comunidad»

jueves, 30 de marzo de 2023
60 aniversario del hotel Alfonso VIII de Cuenca
Sociedad

60 aniversario del hotel Alfonso VIII de Cuenca

jueves, 30 de marzo de 2023
Las jornadas jacobeas de Cuencamino llegan a San Clemente
Sociedad

Las jornadas jacobeas de Cuencamino llegan a San Clemente

jueves, 30 de marzo de 2023
Solidaridad e implicación ciudadana convergen en el XIV Maratón de Donación de Sangre de Eurocaja Rural
Sociedad

Solidaridad e implicación ciudadana convergen en el XIV Maratón de Donación de Sangre de Eurocaja Rural

jueves, 30 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In