lunes, 27 marzo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Actualidad

Pueblos Vivos deuncia que el Parque Científico y Tecnológico de Cuenca proyectado en Los Palancares incluye una planta de purines altamente contaminante

Por Liberal de Castilla
jueves, 26 de enero de 2023
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Pueblos Vivos deuncia que el Parque Científico y Tecnológico de Cuenca proyectado en Los Palancares incluye una planta de purines altamente contaminante
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

En la actualidad el único proyecto que ha concretado su instalación en el denominado “Parque Científico y Tecnológico” impulsado por la Diputación de Cuenca es una planta para la gestión de purines y otros residuos no especificados, según la documentación publicada en información pública por la Consejería de Fomento.

Pueblos Vivos deuncia que el Parque Científico y Tecnológico de Cuenca proyectado en Los Palancares incluye una planta de purines altamente contaminanteDicha planta gestionará unas 30.000 toneladas al año de residuos de los que solo se ha dado a conocer que la mitad serán purines procedentes de macrogranjas de porcino. El Parque Científico y Tecnológico ha sido declarado plan de singular interés por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, lo cual permite recortar los requisitos de evaluación ambiental y su inmediata ejecución. Esta declaración de “plan de singular interés” viene regulada en una ley regional que ha sido cuestionada por el Gobierno de España ya que, de facto, permite eliminar la evaluación ambiental ordinaria en estos proyectos.

Biogás quemado en antorcha

A pesar de instalarse en el denominado “Parque científico y tecnológico” esta planta de biogás no aporta ninguna innovación ni aspectos relacionados con la investigación o la transferencia de tecnología según se extrae de la información del proyecto remitida por la propia Diputación de Cuenca. Tampoco se expone relación alguna con la producción de hidrógeno verde, puesto que de forma expresa se dice que solo producirá biogás. Un biogás que en su primera fase será “quemado en antorcha”, según el proyecto, y que la Asociación Pueblos Vivos Cuenca teme que sea la única fase del proyecto.

Este tipo de plantas de gestión de purines generan un subproducto altamente contaminante denominado digestato pero no energía neta y por tanto hasta ahora han necesitado subvenciones públicas para poder funcionar, lo cual puede comprometer su viabilidad económica a futuro.

Cercanía a poblaciones y espacios naturales

La planta de biogás se ha proyectado a 2,2 km de Mohorte y a 4,5 km de La Melgosa, por lo que los vecinos se verán afectados por los olores que generará y por el suproducto resultante de la planta, el digestato, que se esparcirá por los terrenos cercanos.

También se encuentra muy cerca de dos espacios protegidos: la Microreserva de las lagunas del Valle del Moscas y el Monumento Natural de Los Palancares y Tierra Muerta.

Para Remedios Bobillo, presidenta de la Asociación Pueblos Vivos Cuenca, “los dirigentes de la Diputación de Cuenca, apoyados por el gobierno regional, pretenden vendernos como Parque Científico lo que en realidad es una planta para quemar purines de macrogranjas, con el impacto negativo que supondrá en olores, problemas respiratorios y contaminación ambiental no solo para las poblaciones cercanas sino para Cuenca capital”.

Desde Pueblos Vivos Cuenca añaden que “si realmente se pretende la atracción e instalación de empresas, Cuenca ya dispone de suelo industrial sin utilizar más cercano a la ciudad, y sin necesidad de invertir tanto dinero público en urbanizar esa zona de Los Palancares, que ni siquiera cuenta con carretera. Ninguna empresa se ubicará junto a una planta que recibiría unas 82 toneladas de purines y otros residuos cada día, con los correspondientes olores”.

Además, Pueblos Vivos Cuenca alerta de cómo este tipo de proyectos no fijan población en las localidades cercanas sino todo lo contrario. Por ejemplo, en Balsa de Ves (Albacete) desde la instalación de la macrogranja en 2006 con su correspondiente planta de biogás la población ha disminuido un 43%.

Charla informativa

Pueblos Vivos Cuenca está recogiendo la inquietud vecinal que ha generado en la zona la puesta en marcha de este proyecto. La primera actividad será una sesión informativa este domingo 29 de enero a las 11.00 en el centro social de La Melgosa, pedanía de Cuenca, en la que se contará con los testimonios de personas que viven en municipios con plantas de biogás similares a la que se pretende instalar.

Tags: Actualidad Cuenca

Entradas Relacionadas

Los establecimientos hosteleros de Guadalajara podrán seguir ocupando plazas de aparcamiento para sus terrazas hasta el 31 de octubre de 2021
Actualidad

El Ayuntamiento de Cuenca multa a un bar con 1.500 euros por poner terrazas sin autorización

lunes, 27 de marzo de 2023
El abulense Nacho Pérez y la cifontina Beatriz Martínez repiten triunfo en la Gárgoles Bike Race
Actualidad

El abulense Nacho Pérez y la cifontina Beatriz Martínez repiten triunfo en la Gárgoles Bike Race

lunes, 27 de marzo de 2023
Helicóptero medicalizado.
Actualidad

Fallece un motorista de 52 años tras un choque frontal entre dos motos en Mota del Cuervo

domingo, 26 de marzo de 2023
El Gobierno regional mejorará el área recreativa en el monumento natural del nacimiento del río Cuervo
Actualidad

El Gobierno regional mejorará el área recreativa en el monumento natural del nacimiento del río Cuervo

sábado, 25 de marzo de 2023
El médico de la UVI-Móvil de Torremocha fue desplazado a la de Guadalajara sólo durante 12 horas, el pasado 10 de julio
Actualidad

Fallece una persona y cinco resultan heridas tras un choque frontal entre dos vehículos en Alarcón

viernes, 24 de marzo de 2023
Las hermanas Plaza encaran la primera prueba del CERTT como equipo Avatel
Actualidad

Las hermanas Plaza encaran la primera prueba del CERTT como equipo Avatel

viernes, 24 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In