Como una herramienta clave para el desarrollo y vertebración de la provincia. Así ve a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) el presidente de la Diputación y del Patronato del Centro Universitario de la UNED en Cuenca, Benjamín Prieto, y así lo ha manifestado durante su intervención en el acto académico de apertura del Curso 2018/2019, que se ha desarrollado en el Centro Cultural Aguirre con la asistencia de numeroso público.

Prieto, que ha estado acompañado, entre otros, por el Rector de la UNED, Ricardo Mairal, el director del Centro Asociado, Miguel Ángel Valero, y el compositor y cantante conquense José Luis Perales, encargado de impartir la lección inaugural, ha querido remarcar esa gran utilidad de la educación en aras de contribuir a un mejor futuro y, de alguna manera, a combatir el fenómeno de la despoblación que tanta incidencia tiene en nuestro territorio.
No en vano, son muchos los conquenses que ya han pasado por esta Universidad Nacional de Educación a Distancia en sus más de treinta años de implantación en nuestra provincia. Periodo en el que el centro asociado, que cuenta con el respaldo económico de la Diputación conquense, no ha parado de crecer y evolucionar, sabiendo adaptarse a la realidad de cada momento y a las demandas de la sociedad.
Es por ello que Prieto no ha dudado en invitar a los ciudadanos a matricularse en alguna de las nueve carreras tutorizadas que se imparten en la actualidad en este centro universitario y en las que ya se han inscrito hasta el momento unos 370 alumnos; cifra que espera se vea incrementada, puesto que el plazo de matriculación no finalizará hasta el próximo 31 de octubre.
Y es que, tal y como ha subrayado, la UNED se caracteriza por su cercanía, gracias, sobre todo, a la dedicación, constante trabajo y vocación profesional del claustro de profesores y tutores, que dan lo mejor de sí mismos en busca de la excelencia de sus alumnos. Algo que no ha dudado en agradecer y reconocer. No es de extrañar que les haya animado a continuar en esa línea de trabajo, porque, sin duda, revertirá en nuestra sociedad.
De José Luis Perales, que se ha encargado de impartir la lección inaugural de este arranque oficial de curso en Cuenca, ha querido resaltar su amor y compromiso con su tierra, su Alcarria, su Cuenca. Un gran embajador, en su opinión, que ha llevado con orgullo el nombre de la provincia allá por donde ha ido, que no han sido pocos sitios.
Y, en este sentido, también han querido resaltar su destreza en múltiples campos, que hacen de él una persona polifacética, no limitándose al ámbito de la música sino ampliando miras hacia otras disciplinas como la arqueología o la educación.
Con un salón de actos totalmente abarrotado, ha tenido lugar este acto académico que ha contado con la intervención en distintos momentos de su desarrollo del Coro de Conservatorio, no solo interpretando los obligados Veni Creator Spiritus y Gaudeamus Igitur, al principio y final, respectivamente, sino también la obra ‘Azulao’, de O. Ovalle, tras la imposición de becas e insignias a siete graduados y cinco alumnos que ha completado un másters.