miércoles, 1 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Portada

Prieto: “Soy de los que quiero contribuir a escribir y a forjar el futuro de Moya, porque lo tiene”

Por Liberal de Castilla
domingo, 9 de septiembre de 2018
en Portada
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Prieto “Soy de los que quiero contribuir a escribir y a forjar el futuro de Moya, porque lo tiene”

• El presidente de la Diputación de Cuenca ha ofrecido este sábado el pregón del LV Septenario de la Virgen de Tejeda, en el que, además de repasar algunos de los momentos históricos más destacados, ha elogiado el fervor y tesón de toda una comarca por mantener esta tradición que ya atesora casi cuatro siglos de historia

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

“Desde hace años puse un interés especial en el futuro de Moya, el pasado está escrito, y piedras afortunadamente aún nos quedan, yo soy de los que quiero contribuir a escribir y a forjar el futuro de Moya, porque lo tiene, y afortunadamente en esta aventura, en esta batalla del siglo XXI no estoy solo”. Así lo ha puesto de manifiesto el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Benjamín Prieto, durante el pregón que ha pronunciado en Moya como inicio de la celebración del LV Septenario de la Virgen de Tejeda, en el que ha remarcado los muchos lazos que le unen a esta villa y su comarca.

Prieto “Soy de los que quiero contribuir a escribir y a forjar el futuro de Moya, porque lo tiene”
• El presidente de la Diputación de Cuenca ha ofrecido este sábado el pregón del LV Septenario de la Virgen de Tejeda, en el que, además de repasar algunos de los momentos históricos más destacados, ha elogiado el fervor y tesón de toda una comarca por mantener esta tradición que ya atesora casi cuatro siglos de historia

Un pregón en el que ha querido trasladar y comunicar “el potencial y valores de nuestro alrededor que nos tiene que dar aliento y fuerza para hacer frente a cualquier circunstancia que se presente como históricamente se ha hecho”. De ahí que haya querido resaltar la implicación y compromiso con su pueblo tanto del actual alcalde, Fernando Igual, como de sus antecesores, Maxi y Celestino, y, por supuesto, de la Asociación Amigos de Moya, que lleva casi cuarenta años informando y promocionando el rico patrimonio histórico-cultural de la villa.

Compromiso con este patrimonio, al que, según ha destacado, se ha sumado en los últimos años la Diputación conquense con numerosas actuaciones de rehabilitación en el complejo fortificado de Moya, como la del castillo, la antigua iglesia de la Trinidad —ahora convertida en hospedería y a punto de abrir sus puertas— el convento de las Concepcionistas o la iglesia de San Bartolomé.

Y es que, tal y como ha señalado, “mi sueño es que la vida vuelva a Moya los 365 días del año, no cada siete en el Septenario, y que cuando el visitante llegue aquí, el esfuerzo e interés puesto por conocer este conjunto histórico-artístico le sea satisfactorio, que no solo se vea desde lejos uno de tantos castillos desmochados de los que tenemos por la geografía española, sino que quiero que el turista, el visitante, se enamore, como lo hice yo, y los que se atrevieron a acceder a la villa, pese a las dificultades del fatigoso camino, se queden sorprendidos al descubrir su riqueza medieval repleta de monumentos”.

Pero Prieto no se ha olvidado el pasado glorioso de la Villa de Moya como “llave de reinos, encrucijada entre Castilla, Aragón y Valencia e importante enclave en caminos y cañadas entre el centro y levante” y ha querido rescatar algunos de los acontecimientos históricos más trascendentes, desde su conquista a los árabes por primera vez en el 830 o la segunda reconquista de Alfonso VIII hasta la obtención del título de Muy Noble y Leal Ciudad, gracias al Marqués de Moya, pasando por la concesión, por parte de la Reina Isabel la Católica de la categoría de Marquesado o su saqueo y destrucción por el General Roberts en 1835.

Devoción y danzantes

Episodios que, a su juicio, han forjado carácter en sus gentes y un sentimiento común de comarca. Algo a lo que se suma la devoción a la Virgen de Tejeda, “auténtica seña de identidad” y, como el Septenario, “una demostración de fe y devoción que posiblemente sea de las más antiguas de nuestra provincia”.

Es por ello que Prieto ha invitado a los presentes a continuar apostando por esta tradición que une a toda una comarca, porque, al fin y al cabo, es “un extraordinario acontecimiento cultural y social”. Una celebración que está a punto de cumplir cuatro siglos de historia, en la que, para Prieto, tienen un lugar destacados la danza y sus danzantes como “expresión religiosa de un pueblo que viene a reafirmar con esplendor y solemnidad el motivo que les anima a celebrar estos actos”.

Y es que, según ha dicho, “el danzante tiene un gran amor a la Virgen de Tejeda, es todo un modo de ser y de pensar, en la mirada puesta hacia Tejeda, que trasciende a toda la vida, quedan marcadas por esta extraordinaria vivencia que da sentido a sus vidas y fuerza para continuar en el camino; ser danzante, haber sido danzante, es un sano orgullo de servicio a una de las tradiciones más profundas y queridas por nuestro pueblo”.

De ahí que en este pregón les haya querido rendir un homenaje colectivo, haciendo mención especial en Facundo Hernández, el Tío Facundo, que durante más de 40 años dirigió danzas y danzantes durante los septenarios de 1934, 1941, 1948, 1955, 1962 y 1969, convirtiéndose en alma de esta tradición. No es de extrañar, en consecuencia, que Prieto considere más que merecido un monumento, que, tal y como ha recalcado, promoverá y procurará para que se haga realidad lo antes posible como “homenaje a los cientos de danzantes que a lo largo de la historia le han aportado colorido y sonido al Septenario”.

Ya en la recta final del pregón, el presidente de la Diputación ha querido desear a todos unas felices fiestas en compañía de familiares y amigos, a la vez que ha agradecido “la oportunidad de decir alto y claro, desde aquí arriba, que estoy orgulloso de ser amigo del pueblo de Moya y de su Marquesado y que es un honor dar la salida al LV Septenario”. Un pregón que ha querido concluir con vivas a Moya, su Marquesado, sus gentes y, como no, a la Virgen de Tejeda deseando que “nos ilumine y nos conceda la sabiduría suficiente para seguir adelante y solucionar los problemas que se nos presenten”.

Tags: Diputación de Cuenca

Entradas Relacionadas

El Gobierno regional se reúne con alrededor de 300 ganaderos de la provincia de Cuenca para informarles de las medidas de control para hacer frente a la viruela ovina y caprina
Portada

El Gobierno regional transmite a unos 300 ganaderos de Cuenca las medidas de control para hacer frente a la viruela ovina y caprina

martes, 31 de enero de 2023
La Diputación de Cuenca ha aumentado durante legislatura el presupuesto de Deportes en un 42% hasta los 2,5 millones de euros
Portada

La Diputación de Cuenca ha aumentado durante legislatura el presupuesto de Deportes en un 42% hasta los 2,5 millones de euros

martes, 31 de enero de 2023
Obras para la instalación y conexión de la red de calor de Guadalajara obligarán a circular con precaución en el entorno de la plaza de Santo Domingo
Portada

Comienzan los trabajos de asfaltado en calles afectadas por la instalación de la red de calor de Guadalajara

martes, 31 de enero de 2023
El grupo Seguridad Social pondrá la música en la Feria Apícola de Pastrana
Portada

El grupo Seguridad Social pondrá la música en la Feria Apícola de Pastrana

lunes, 30 de enero de 2023
Aprobado el proyecto técnico de las obras para la conexión peatonal de los ríos Júcar y Huécar a través del Puente de la Trinidad
Portada

Aprobado el proyecto técnico de las obras para la conexión peatonal de los ríos Júcar y Huécar a través del Puente de la Trinidad

lunes, 30 de enero de 2023
La Junta continúa impulsando la visita de los profesionales al nuevo Hospital Universitario de Cuenca
Portada

La Junta continúa impulsando la visita de los profesionales al nuevo Hospital Universitario de Cuenca

lunes, 30 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Order Ads
  • Test Ad
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00