miércoles, 22 marzo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Portada

Prieto defiende en el Congreso el sector agroalimentario y la rehabilitación del patrimonio como herramientas contra la despoblación

Por Liberal de Castilla
viernes, 20 de abril de 2018
en Portada
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Prieto defiende en el Congreso el sector agroalimentario y la rehabilitación del patrimonio como herramientas contra la despoblación

• El presidente de la Diputación de Cuenca intervenía este jueves en el Congreso de los Diputados en la mesa del Foro APAMA 4.0 titulada “Territorio y despoblación. Territorios rurales inteligentes”, junto a representantes, entre otros, de las diputaciones de Orense, Castellón y Salamanca

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El presidente de la Diputación de Cuenca, Benjamín Prieto, ha defendido en el Congreso de los Diputados la apuesta de la institución provincial por el sector agroalimentario y la rehabilitación del patrimonio histórico-artístico como herramientas para diversificar y dinamizar la economía de nuestra provincia y, de esta manera, combatir la despoblación.

Y es que Prieto ha participado este jueves en el Foro de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente 4.0 del Grupo Parlamentario Popular en la Cámara Baja, concretamente, en la mesa “Territorio y despoblación: Territorios rurales inteligentes”, que ha compartido, entre otros, con representantes de otras diputaciones, como las de Orense, Castellón y Salamanca.

Prieto defiende en el Congreso el sector agroalimentario y la rehabilitación del patrimonio como herramientas contra la despoblación
• El presidente de la Diputación de Cuenca intervenía este jueves en el Congreso de los Diputados en la mesa del Foro APAMA 4.0 titulada “Territorio y despoblación. Territorios rurales inteligentes”, junto a representantes, entre otros, de las diputaciones de Orense, Castellón y Salamanca

Para el presidente de la Diputación, la provincia de Cuenca tiene un gran potencial agroalimentario, que lo convierte en un sector estratégico junto a nuestro rico potencial histórico-artístico y cultural; un binomio que, a su juicio, está llamado a entenderse y formar un maridaje perfecto en pro del desarrollo de la provincia.

No es de extrañar, en consecuencia, la seria apuesta de la Diputación conquense por dirigir gran parte de sus esfuerzos a apoyar a este sector productivo con gran peso específico en nuestra economía, que se sustenta, según ha recordado, en productos de calidad diferenciada como el vino, aceite, ajo, champiñón, miel, queso o azafrán, junto a una industria transformadora que genera empleo y contribuye a la diversificación económica.

Amplia apuesta que, tal y como ha remarcado Prieto, va desde líneas de ayudas para Denominaciones de Origen con el fin de mejorar la competitividad del sector y la promoción de nuestros productos hasta el impulso de la formación de empresarios y emprendedores mediante el desarrollo de coworking con gran vinculación al sector agroalimentario.

En este sentido, ha hecho especial hincapié en el esfuerzo en favor de los emprendedores de la provincia con el Concurso de Proyectos Empresariales Lanzadera, con el que se han invertido cerca de 800.000 euros en más de 60 proyectos empresariales, de los que más del 40 por ciento están vinculados al sector agroalimentario.

De ahí que Prieto haya valorado positivamente el esfuerzo que está demostrando el Gobierno centro en la lucha contra la despoblación poniendo en marcha medidas para cerrar la brecha digital geográfica o las bonificaciones en las cotizaciones sociales para los autónomos de municipios de menos de 5.000 habitantes, pagando 50 euros al mes durante los dos años.

Pero otro de los grandes instrumentos de la Diputación conquense en la lucha contra la despoblación es, según ha subrayado Prieto, el gran potencial del rico patrimonio histórico-artístico, cultural o natural de la provincia de Cuenca, que se convierte en una herramienta clave para la dinamización de nuestra economía, generando oportunidades empresariales en torno a un sector tan importante como el turismo. Con ese convencimiento, la institución provincial ha destinado en los últimos siete años más de 20 millones de euros en más de 80 actuaciones de recuperación y puesta en valor del patrimonio, que han ido desde la rehabilitación del entorno de las pinturas rupestres de Villar del Humo a edificios de las ciudades romanas de Segóbriga, Ercávica o Valeria, pasando por castillos, fuentes, edificios religiosos, puentes, etc.

Un rico patrimonio que, desde su punto de vista, es un excelente complemento del potencial agroalimentario de la provincia. Una excelente combinación que, a su juicio, debe de ir acompañada de la puesta en marcha de una oferta educativa acorde, tanto en formación profesional como a nivel universitario. Es por ello que ha insistido en defender la implantación en el Campus de Cuenca de la titulación de Turismo, así como aquellos grados relacionados con el sector forestal y de las energías renovables.

Pero esta apuesta conjunta por favorecer el afianzamiento de la población en el medio rural también debe de incluir, desde su punto de vista, una revisión del actual marco normativo encaminada hacia un tratamiento específico de estas zonas, que, tal y como ha recordado, suponen el 80 por ciento del territorio de nuestro país.

En esta línea, ha puesto como ejemplo la necesaria revisión de la legislación medioambiental, que en muchos casos está limitando el desarrollo económico de los habitantes del medio rural, lo que hace imprescindible buscar un equilibro entre ambos intereses. Tal ha sido el caso del intento de ampliación injustificada de 900 a 25.000 hectáreas del área de protección de la zona ZEPA de la Laguna de El Hito, por parte del actual Gobierno castellano-manchego, con el único fin de impedir la construcción y puesta en marcha de una infraestructura básica para el país, como el Almacén Temporal Centralizado, que traerá, además, a la provincia una inversión superior a los 1.000 millones de euros.

Por todo ello, el presidente de la Diputación ha querido concluir su intervención pidiendo que las conclusiones de este foro no caigan en saco y se haga todo lo posible para que se traduzcan en medidas útiles contra la despoblación, porque el futuro del país está en ello.

Tags: Diputación de Cuenca

Entradas Relacionadas

ovejas-arbol
Portada

El Gobierno de Castilla-La Mancha levanta la inmovilización del ganado en la práctica totalidad de la región

martes, 21 de marzo de 2023
El VII Circuito Duatlón y Carreras por Montaña tendrá 15 pruebas y comenzará el 29 de abril con la carrera de Jábaga
Portada

El VII Circuito Duatlón y Carreras por Montaña tendrá 15 pruebas y comenzará el 29 de abril con la carrera de Jábaga

martes, 21 de marzo de 2023
La Diputación de Guadalajara convoca nuevas ayudas para inversiones de los pequeños negocios rurales de la provincia
Portada

La Diputación de Guadalajara convoca nuevas ayudas para inversiones de los pequeños negocios rurales de la provincia

martes, 21 de marzo de 2023
El pleno del Ayuntamiento aprueba por unanimidad la adhesión de Guadalajara a la Red Europea de Lugares y Ciudades de Cuento
Portada

Aprobado por unanimidad la adhesión de Guadalajara a la Red Europea de Lugares y Ciudades de Cuento

lunes, 20 de marzo de 2023
Cuenca, Jábaga y Chillarón se unen para arreglar el vial de comunicación con la urbanización Señorío del Pinar
Portada

Cuenca, Jábaga y Chillarón se unen para arreglar el vial de comunicación con la urbanización Señorío del Pinar

lunes, 20 de marzo de 2023
La Junta y la Diputación de Guadalajara avanzan en la mejora de 36 consultorios locales de la provincia
Portada

La Junta y la Diputación de Guadalajara avanzan en la mejora de 36 consultorios locales de la provincia

lunes, 20 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In