viernes, 27 enero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

Prieto comprueba el inicio de los trabajos de restauración del retablo de la Concepción de Montalbanejo

Por Liberal de Castilla
martes, 2 de julio de 2019
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Prieto comprueba el inicio de los trabajos de restauración del retablo de la Concepción de Montalbanejo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Benjamín Prieto, se ha desplazado hasta el municipio de Montalbanejo con el fin de visitar la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora y, de esta manera, comprobar el desarrollo de los trabajos de restauración del retablo de la Concepción, de finales del siglo XVI y obra de Diego de Tiedra, que está acometiendo la empresa Garanza Restauro, bajo la supervisión del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Diputación de Cuenca.

Prieto comprueba el inicio de los trabajos de restauración del retablo de la Concepción de Montalbanejo
• El presidente de la Diputación ha visitado la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, donde se encuentra este retablo de finales del siglo XVI, cuya recuperación va a suponer una inversión superior a los 120.000 euros, financiados en un 75% por la institución provincial y el 25 restante por la propia Parroquia

Prieto ha podido conocer el estado de ejecución de esta intervención, que comenzó hace un par de semanas y que conllevará una inversión superior a los 120.000 euros, financiada en un 75 por ciento por la institución provincial, mientras que el 25 restante correrá a cargo de la propia Parroquia. Una actuación que se enmarca, según ha explicado Prieto, dentro del Plan Especial de Restauración de Obras de Arte de la Diputación, dotado con más de 350.000 euros y en el que se han incluido, además de este retablo de Montalbanejo, otros ocho más, que no son otros, que los de Portalrubio de Guadamejud, La Parra de las Vegas, Hontanaya, Gascueña, Las Majadas, Valdemoro del Rey, Osa de la Vega y Sisante, así como una alfombra del siglo XVIII de Cañaveras.

El presidente de la Diputación ha destacado la relevancia de esta intervención con la que se pretende conservar y remozar esta joya arquitectónica del siglo XVI y, de esta manera, devolverle su esplendor de antaño y convertirse en motivo de atracción de amantes del arte y del turismo cultural. Y es que, precisamente, con este tipo de actuaciones no solo se busca garantizar el mantenimiento del patrimonio artístico para el disfrute de generaciones venideras, sino que, además, se pretende reforzar a la provincia como destino de turismo cultural y así poner en manos de nuestros municipios una herramienta más para combatir la despoblación.

Intervención

Los profesionales de Garanza Restauro han dado detalles al presidente sobre el estado de conservación de este retablo de Diego de Tiedra, que presentaba suciedad superficial y depósitos biológicos, pérdidas en elementos como esculturas, columnas, hornacina central, mesa del altar original, sagrario, remates del banco y piezas inferiores del guardapolvo de remate del cuerpo, levantamientos y pérdidas de policromía y dorado, grietas y disyunciones entre algunas pérdidas, ataque puntual y localizado de insectos xilófagos y pérdidas de molduras.

Hasta el momento, según le han explicado, se ha ejecutado en torno al diez por ciento de los trabajos de restauración, que se están centrado, en la actualidad, en la limpieza superficial, sentado de la policromía y consolidación estructural. En consecuencia, resta por acometer tareas como la consolidación mecánica de elementos afectados por ataque de xilófagos, el cerramiento de la hornacina de obra de la predela, la reintegración volumétrica y sellado de grietas, la limpieza química, el estucado de lagunas, la reintegración cromática y la protección final.

Retablo

Labores con los que se pretende conservar y recuperar el esplendor de antaño de este retablo renacentista de buena calidad artística, que consta de una predela con hornacinas para esculturas de los apóstoles, dos cuerpos divididos en tres calles, siendo la central más ancha, con hornacinas con escenas en relieve, y dos entrecalles a cada lado de la central con hornacinas para esculturas de los apóstoles, y ático con escena central en relieve y dos entrecalles.

El conjunto lo remata un guardapolvo semicircular en el ático y rectangular a lo largo de los dos cuerpos del retablo. Las calles y entrecalles están separadas entre sí por pilastras con grutescos, mientras que la predela y los cuerpos están rematados por cornisas con decoración de grutescos y medallones y denticulado.

Indicar, por último, que todo el retablo de la Concepción está policromado en tonos azul, rojo y blanco, con motivos florales en el interior de las hornacinas y grutescos dorados.

Tags: Cultura Cuenca

Entradas Relacionadas

Miss Caffeina abrirá el espacio Estival Pop en Estival Cuenca 23 el lunes 3 de julio
Cultura

Miss Caffeina abrirá el espacio Estival Pop en Estival Cuenca 23 el lunes 3 de julio

miércoles, 25 de enero de 2023
La convocatoria para la IV edición de ‘Despiertas Mujeres, Arte e Identidad’ está abierta hasta el próximo 5 de febrero
Cultura

La convocatoria para la IV edición de ‘Despiertas: Mujeres, Arte e Identidad’ está abierta hasta el próximo 5 de febrero

miércoles, 25 de enero de 2023
El Gobierno regional colaborará en la XI edición de Estival Cuenca que tendrá lugar en la capital conquense del 27 de junio al 8 de julio
Cultura

El Gobierno regional colaborará en la XI edición de Estival Cuenca que tendrá lugar en la capital conquense del 27 de junio al 8 de julio

miércoles, 25 de enero de 2023
Carlos Bardem protagoniza este viernes el próximo encuentro virtual de Las Casas Ahorcadas
Cultura

Carlos Bardem protagoniza este viernes el próximo encuentro virtual de Las Casas Ahorcadas

martes, 24 de enero de 2023
Representación solidaria de EL GRAN SHOWMAN, el musical del Grupo de Teatro de Salesianos Guadalajara
Cultura

Representación solidaria de El gran showman, el musical del Grupo de Teatro de Salesianos Guadalajara

lunes, 23 de enero de 2023
Jorge Olcina
Cultura

Los efectos del cambio climático en la planificación hidrológica, en las charlas de la RACAL

lunes, 23 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Order Ads
  • Test Ad
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00