lunes, 20 marzo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Opinión

Por todo lo que queda por lograr, ¡no vamos a parar!

Por Liberal de Castilla
martes, 1 de marzo de 2022
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Por todo lo que queda por lograr, ¡no vamos a parar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Red Feminista de Castilla-La Mancha, integrada por colectivos de las cinco provincias, ha aunado esfuerzos e iniciativas para celebrar el 8M del 2022, conscientes de la necesidad de recuperar el impulso activista, ralentizado por la pandemia y sus consecuencias.

Por todo lo que queda por lograr, ¡no vamos a pararCon este objetivo, la Red Feminista Regional emite el siguiente manifiesto, suscrito por los colectivos Feministas de Pueblo, Almansa Feminista, Asociación Feminista Milenrama, 123EducaFem, RadFem Cuenca, Las Palmiras Pedroñeras, Plataforma 8M Sonseca, Asociación Feminista Miradas Violetas, Hartikas y Colectivo Feminista Toledo Violeta.

El feminismo es un desafío, ha supuesto un gran avance para la humanidad pero todavía queda mucho por conseguir y las feministas no vamos a parar.

Lo haremos desafiando el poder patriarcal, desafiando los mandatos de género que nos dicen cómo comportarnos, sobre todo en el medio rural donde la presión social es mayor; desafiando la historia escrita por los hombres, desafiando los continuos atentados al medio ambiente que dejan nuestros pueblos como basureros de un desarrollo insostenible.

También lo haremos desafiando sin tregua las políticas belicistas, la injusticia económica que divide a los países en ricos y pobres y que se hace más evidente cuando obliga a muchas mujeres a vender su capacidad reproductiva o son víctimas de explotación sexual. Probablemente, uno de los motivos por los que a día de hoy sigamos estando en esta situación radique en las lagunas a nivel de coeducación que encontramos en las aulas. No por culpa de las maestras y los maestros que intentan –a veces con calzador- meter a mujeres en los libros de Historia, Ciencia, Literatura… o a personajes femeninos protagonistas en sus cuentos. Es fundamental para que la sociedad avance hacia una igualdad real que la educación se vea implicada –y valorada- y que la consecución de los derechos quede inculcada como un valor más, ya que sin un auténtico compromiso con el feminismo desde la base, será muy improbable llegar a ella.

En este desafío imparable vamos forjando el camino que nos llevará a un futuro libre de violencias, igualitario y corresponsable, antirracista, pacifista y ecofeminista que no deja a nadie atrás y que también deseamos y luchamos para nuestros pueblos.

Actualmente las mujeres estamos infrarrepresentadas en los puestos de poder y de toma de decisiones, somos más estudiantes pero tenemos más desempleo, afrontamos la precarización de nuestros puestos de trabajo, somos nosotras las que tenemos que elegir entre llegar más alto en la vida o poder conciliar, y cuantas más discriminaciones sufrimos más evidentes se hacen nuestras dificultades que muchas veces permanecen invisibles o no son importantes para la mayoría social. Nuestro poder adquisitivo es menor, nuestra libre elección respecto a ser madres se ve constantemente amenazada sobre todo porque serlo nos coloca en una situación de mayor vulnerabilidad física, social y económica, por no hablar de los trabajos de cuidados que siguen recayendo en nuestras  espaldas.

No podemos parar porque mientras exista una mujer oprimida nuestros logros no estarán conseguidos ni serán plenos. Porque cuando nos tocan a una, respondemos todas y ese grito nos hace imparables.

Esta fuerza imparable de las mujeres no se rendirá mientras que no seamos mayoría también en la España vaciada, vaciada de recursos y oportunidades; y llena de contaminantes ambientales que afectan más a la salud de las mujeres y hace que cuando somos mayores tengamos peor calidad de vida. Y no, no podemos parar hasta lograr una sociedad que ponga la vida y su cuidado en el centro.

Cada 8M en esta sociedad supuestamente opulenta e igualitaria todavía hay quien se pregunta por qué es necesario reivindicar nada, por qué las mujeres no nos callamos, por qué seguimos.

Pues porque queremos un 8M eterno, que todos los días se hable en los medios de comunicación de las desigualdades que todavía lastran a una sociedad presumiblemente democrática pero en la que todavía importa tu clase social, tu origen, dónde vivas o a quien desees. Que todos los días se haga visible la importancia de nuestras aportaciones a la sociedad, a la ciencia, a las artes, a la política, al deporte, a la salud de las personas. Que todos los días se pongan en valor los trabajos de cuidados, imprescindibles para la supervivencia como seres interdependientes que somos. Que todos los días se invite a los hombres a reflexionar sobre la masculinidad tóxica y la necesidad de terminar con los estereotipos, y además de esa reflexión, que trabajen en su deconstrucción constantemente.

Que todos los días caminemos unidas hacia el principal objetivo, conseguir la igualdad real, la de verdad, la que se vive y se siente, la que se enseña y se hereda, la que se legisla y se cumple.

Nosotras, las feministas, sabemos cómo afrontar las dificultades que el patriarcado nos pone en el camino. Tenemos una larga trayectoria en el activismo, nuestras predecesoras nos desvelaron las claves: tejer redes de mujeres por todo el planeta, practicar la sororidad en nuestras relaciones, elaborar agendas inclusivas y compartidas, transmitir nuestros proyectos con entusiasmo, derrochar alegría y creatividad, negarnos a los enfrentamientos que nos dividen, rechazar todo tipo de violencia y respetar la Naturaleza y todo tipo de seres vivientes.

Nuestro 8M es la punta del iceberg de todo un año, toda una vida, haciendo feminismo por TODAS y para TODAS.

¡Por todo lo que queda por lograr, no vamos a parar!

Así mismo, la Red Feminista CLM invita a toda la población a asistir a las actividades y concentraciones organizadas por los colectivos en sus respectivos territorios, y que se pueden consultar en las redes sociales de dichas asociaciones.

Por la Red Feminista de Castilla-La Mancha

Entradas Relacionadas

Ángel Leon
Opinión

“…, que tenemos que hablar de muchas cosas”. Requerimiento sindical a las patronales del campo de Castilla-La Mancha

viernes, 17 de marzo de 2023
Recurso contra la incompetencia ferroviaria
Opinión

Recurso contra la incompetencia ferroviaria

viernes, 17 de marzo de 2023
Elena Medina
Opinión

La violencia estructural

miércoles, 15 de marzo de 2023
Comunicado del Grupo Municipal Unidas Podemos-Izquierda Unida Guadalajara respecto a la citación a puerta cerrada para juicio de las 8 de la Caixa
Opinión

Comunicado del Grupo Municipal Unidas Podemos-Izquierda Unida Guadalajara respecto a la citación a puerta cerrada para juicio de las 8 de la Caixa

martes, 14 de marzo de 2023
Movilizaciones contra el despotismo ferroviario
Opinión

Movilizaciones contra el despotismo ferroviario

viernes, 10 de marzo de 2023
Mujer… ¡Qué bonita palabra!
Opinión

Mujer… ¡Qué bonita palabra!

miércoles, 8 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In