El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) ha mantenido un encuentro con el Vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro y con el Director General de Coordinación Y Planificación, Alejandro Alonso, para analizar las propuestas del ejecutivo autonómico para la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. El encuentro se produce a petición del PCAS y forma parte de las ronda de contactos que el Gobierno está manteniendo con partidos políticos con representación institucional en la Comunidad.

Por parte del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) han asistido el Presidente Nacional de la formación castellanista, el toledano Pedro Manuel Soriano, y Marina Llópiz, miembro del Concejo Nacional del PCAS.
Los castellanistas han trasladado a los miembros del Gobierno autonómico algunas propuestas que, a su parecer, deberían aparecer en el nuevo texto estatutario, como son la colaboración institucional permanente entre las CCAA castellanas, la lucha contra la despoblación en el medio rural, la protección del agua y del medio ambiente, o la reforma de la actual ley Electoral, entre otras. En este último asunto, los castellanistas han planteado dos opciones: bien la comarcalización del territorio y que sean las comarcas la nueva circunscripción electoral, o bien una circunscripción electoral única, subiendo el número de diputados hasta los 59 que figuraban en la ley electoral antes del cambio introducido por el anterior Gobierno de Cospedal.
En el encuentro los castellanistas han escuchado los planes del Gobierno autonómico para la reforma estatutaria, que partirá del texto aprobado por la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados en 2010, y que posteriormente fue retirado a petición del entonces Gobierno autonómico. El Vicepresidente ha trasladado a los representantes del PCAS toda la documentación sobre el texto, así como las intervenciones que en su momento se produjeron en las Cortes de CLM por distintas organizaciones y expertos.
Los representantes del PCAS han transmitido al Vicepresidente Martínez Guijarro que les harán llegar sus propuestas por escrito antes de mediados del mes de mayo, cuando el Gobierno quiere tener un primer documento de propuestas para su estudio y valoración.