viernes, 27 mayo 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Actualidad

Page confirma la consignación de 2 millones de euros en los presupuestos de 2016 para el campus universitario de Guadalajara

Por Liberal de Castilla
miércoles, 23 de marzo de 2016
en Actualidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

 

Así lo ha avanzado el presidente del Ejecutivo autonómico durante la visita que ha realizado este miércoles a la antigua residencia colegio Huérfanos de María Cristina, donde se ubicará el futuro campus universitario de la capital guadalajareña. Una visita en la que García-Page ha estado acompañado por la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Reyes Estevez; el director general de Infraestructuras del ministerio de Defensa, Eduardo Zamarripa; el rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván; y el alcalde de Guadalajara, Antonio Román.

El presidente ha explicado que esta partida servirá para que el protocolo firmado entre el Gobierno regional, la Universidad de Alcalá, el Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento de Guadalajara dé paso a un convenio que aporte “seguridad jurídica” al proyecto del campus universitario en la capital alcarreña.

Asimismo, ha anunciado la recuperación paulatina de la subvención nominativa que el Gobierno regional aporta a la Universidad de Alcalá, después de los recortes sufridos durante los últimos cuatro años.

García-Page también ha subrayado que la implantación de las ingenierías de Biomedicina y de la Logística en el campus de la UAH en Guadalajara, recientemente anunciadas, es un buen ejemplo del proceso de actualización y adaptación a las necesidades reales de nuestra economía que deben seguir las universidades en el futuro.

En este sentido, ha defendido la idoneidad de la implantación de ambas titulaciones en un entorno tan relacionado con la logística y con tanto futuro en materia sanitaria como el Corredor del Henares.

Obras de ampliación y mejora del Hospital de Guadalajara

Al hilo de estas declaraciones, el presidente de Castilla-La Mancha ha confirmado el inicio de las obras de ampliación y mejora del Hospital Universitario “Ortiz de Zárate” de Guadalajara a lo largo del primer semestre de 2016. Ambas, tanto el hospital como el campus universitario, son infraestructuras “necesarias” que ha calificado de “propulsores económicos” no sólo para la ciudad alcarreña sino para toda Castilla-La Mancha.

En este sentido, ha remarcado el futuro de los estudios universitarios relacionados con el área sanitaria en toda la región así como la formación de profesionales del ramo “para, al menos, los próximos treinta años”.

Por otro lado, el presidente regional ha defendido el papel de las universidades implantadas en Castilla-La Mancha y ha recordado la “descapitalización” que se producía en la región antes de que la creación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) o la llegada a Guadalajara de la Universidad de Alcalá (UAH), fruto, ha recalcado del “centralismo” anterior al Estado de las Autonomías.

Al respecto ha hecho hincapié en que “no podemos tener una economía competitiva con peor educación, del mismo modo que no podemos tener mejor economía con peor salud”, asegurando que una infraestructura como el campus de Guadalajara supone “el proyecto más importante de futuro para cualquier ciudad y cualquier sociedad”.

Tres fases de desarrollo

El proyecto propuesto por el Gobierno regional para el nuevo Campus de Guadalajara contará con tres niveles diferenciados, que se irán solapando y sucediendo en el tiempo. La primera de estas etapas, supone la adquisición del Colegio Residencia Huérfanos de María Cristina, al que se suma la actualización de la oferta académica a los nuevos tiempos mediante el desarrollo de dobles grados bilingües y la implantación de dos nuevas titulaciones: Ingeniería logística e Ingeniería biomédica.

Por último, un tercer nivel, responde a la necesidad de, una vez adquiridos los terrenos, proceder a la rehabilitación de edificios, urbanización del terreno y dotación del equipamiento necesario para las nuevas ofertas formativas. 

Román: “Hoy se ratifica aquello que siempre he defendido: que el campus se emplace en el centro de Guadalajara”

Antonio Román, alcalde de Guadalajara, ha  vuelto a tender hoy su mano “para que todos trabajemos en sintonía para hacer realidad el campus universitario cuanto antes”. “Esto -ha señalado- no es ni más ni menos que hacer lo que Guadalajara necesita y nuestros vecinos se merecen”.

Esta mañana ha visitado las instalaciones del colegio de las Cristinas junto al presidente regional, el director general de Infraestructura de la Defensa, el rector de la Universidad de Alcalá y el director gerente del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa.

Durante su intervención, ha expresado que espera, desea y confía que el anuncio que se ha realizado hoy sea el definitivo y que “a partir de ahora trabajemos codo con codo para sacarlo adelante por el bien de Guadalajara y de sus vecinos”.

Román ha recordado los hitos que se han registrado en el tiempo para la consecución del campus. Los más destacados tuvieron lugar en 2008, con la firma de un acuerdo que permitiría el crecimiento de la UAH en la ciudad, y en marzo de 2015, con la firma de un protocolo entre Defensa, la Universidad de Alcalá, la JCCM y el Ayuntamiento, que “supuso un importante paso para la consecución de algo por lo que mucos hemos luchado durante años”. Este procololo, tal y como ha señalado, “fue un ejemplo de la cohesión, la unión y colaboración que siempre debe existir entre administraciones cuando se trata de defender los intereses de los ciudadanos”. Y ha expresado su deseo de que esa sintonía “siga siendo el pilar sobre el que todos construyamos definitivamente un gran proyecto para esta ciudad”.

También ha puesto de manifiesto que el Ayuntamiento ya ha cumplido con las exigencias que se le establecían en ese protocolo, aportando las correspondientes parcelas urbanas que se estipularon, valoradas en 7,5 millones de euros. Y ha desmentido a quienes dicen que el Ayuntamiento no concedió la licencia para el Polígono del Ruiseñor, señalando que se dio el 13 de septiembre de 2010.

Por otro lado, ha destacado la excelente conectividad que tendrá el campus, muy próximo a la estación de autobuses y de tren, y con paradas en las próximidades de todas las líneas de autobuses urbanos. También ha calificado de “oportuna” la elección de Ingeniería de la Logística como una de las titulaciones que se ofertarán, junto a Ingeniería Biomédica. Pero ha recordado también que en su día, el presidente Barreda prometió también establecer en este campus Ingeniería Industrial y Odontología.

 

Tanto el rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván, como el Director General de Infraestructura de la Defensa, Eduardo Zamarripa, han coincidido en alabar y destacar “el empeño y la obstinación” de Antonio Román por sacar este proyecto adelante. 

Entradas Relacionadas

Once ayuntamientos afectados alegan en contra de la clausura de su ferrocarril ante el Ministerio
Actualidad

Once ayuntamientos afectados alegan en contra de la clausura de su ferrocarril ante el Ministerio

viernes, 27 de mayo de 2022
El Consorcio Camino del Cid pospone al 29 y 30 de septiembre el I Encuentro de Alcaldes de la ruta
Actualidad

El Consorcio Camino del Cid pospone al 29 y 30 de septiembre el I Encuentro de Alcaldes de la ruta

viernes, 27 de mayo de 2022
UGT reivindica la creación de la especialidad de Medicina y Enfermería de Urgencias y Emergencias
Actualidad

UGT reivindica la creación de la especialidad de Medicina y Enfermería de Urgencias y Emergencias

viernes, 27 de mayo de 2022
Más de 30 regatistas se dan cita en Alarcón para participar en la primera prueba del campeonato autonómico de vela de Castilla-La Mancha en la modalidad de Windsurf-Slalom
Actualidad

Más de 30 regatistas se dan cita en Alarcón para participar en la primera prueba del campeonato autonómico de vela de Castilla-La Mancha en la modalidad de Windsurf-Slalom

viernes, 27 de mayo de 2022
El Pleno aprueba la incorporación del Ayuntamiento de Cuenca al Grupo de Gestión Forestal del Sistema Integrado de Gestión Forestal Sostenible
Actualidad

El Pleno aprueba la incorporación del Ayuntamiento de Cuenca al Grupo de Gestión Forestal del Sistema Integrado de Gestión Forestal Sostenible

jueves, 26 de mayo de 2022
La música militar hizo vibrar el templete del Parque de San Julián
Actualidad

La música militar hizo vibrar el templete del Parque de San Julián

jueves, 26 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In