martes, 28 marzo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

Obra culmen del teatro de lo absurdo en el Buero Vallejo el sábado, 21 de abril

Por Liberal de Castilla
lunes, 16 de abril de 2018
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Obra culmen del teatro de lo absurdo en el Buero Vallejo el sábado, 21 de abril
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Obra culmen del teatro de lo absurdo en el Buero Vallejo el sábado, 21 de abrilTEATRO AUDITORIO BUERO VALLEJO

Sábado, 21 de abril

20:00 h.

Teatro: LA CANTANTE CALVA

Entrada: 12 y 15 euros

En 1948, antes de escribir mi primera pieza: La cantante calva, no quería convertirme en un autor teatral. Ambicionaba simplemente aprender inglés. El aprendizaje del inglés no conduce necesariamente a la dramaturgia. Al contrario, me convertí en un autor teatral porque no logré aprender inglés. He aquí lo que me sucedió: para aprender inglés compré un manual de conversación franco-inglesa. Me puse a trabajar. Copié concienzudamente las frases extraídas de mi manual para aprenderlas de memoria. Releyéndolas atentamente, no aprendí inglés pero sí, en cambio, verdades sorprendentes: que hay siete días de la semana, por ejemplo, lo que, por otra parte, sabía; o bien, que abajo está el suelo y arriba el techo, lo que sabía igualmente pero en lo cual nunca había reflexionado seriamente o lo había olvidado, y que me parecía, de pronto, tan asombroso como indiscutiblemente cierto. En la tercera lección aparecían dos personajes que nunca supe si era reales o inventados: el señor y la señora Smith, una pareja de ingleses. Ante mi gran asombro, la señora Smith informaba a su marido que tenían varios hijos, que vivían en los alrededores de Londres, que su apellido era Smith, que tenían una sirvienta llamada Mary y que tenían unos amigos que se llamaban Martin. Me permito señalar el carácter indudable, perfectamente axiomático, de las afirmaciones de la señora Smith. En las siguientes lecciones aparecían los Martin; la conversación se entablaba entre los cuatro y sobre los axiomas elementales se edificaban las verdades más complejas: “El campo es más tranquilo que una ciudad ruidosa” afirmaban unos; “sí, pero la ciudad es más densa, hay muchos negocios”, replicaban los otros, lo que es igualmente cierto y prueba, además, que verdades antagónicas pueden coexistir perfectamente. Tuve entonces una revelación. Ya no se trataba de aprender inglés, mi ambición era mucho mayor: comunicar a mis contemporáneos las verdades esenciales reveladas por el manual. Lo que tenía que hacer, pues, era una pieza de teatro. Escribí así La cantante calva. ¿Y por qué se llama La cantante calva? Sellama así porque ninguna cantante, calva o cabelluda hace su aparición.

Fragmento de NOTAS Y CONTRANOTAS de Eugène Ionesco

Hace sesenta y siete años del estreno de La cantante calva, obra de un autor joven y desconocido al que, según él, no le gustaba el teatro. Eugène Ionesco estrenaba la que, podría decirse, se convertiría automáticamente en una obra culmen del teatro del siglo veinte y una de las obras más representativa del llamado teatro del absurdo. Una gran comedia que es en sí misma una gran tragedia. Así la calificó su autor, todavía perplejo por escuchar las risas del público de París en la noche del estreno.

Una obra que nació a partir de las sentencias reveladoras de un manual para aprender inglés y que rebelan nuestro automatismo colectivo, una obra que a través de sus sinsentidos es un fiel reflejo de las sociedades modernas y muestran el absurdo de nuestras acciones que llenan nuestro día a día. Un obra de amplia visión de futuro. Leyendo a Ionesco descubres la mirada extrañada de un niño, un niño que mira a su alrededor y que no entiende la forma de ser y de estar vivos.

Se ha dicho que el teatro de Ionesco, el teatro del absurdo, podía suponer, en cierto modo, un teatro de advertencia social (así se llegó a catalogar a algunas de sus obras) creo que esa etiqueta queda obsoleta y que habría que reemplazarla por otra etiqueta que transformara la advertencia en condena. De ahí la urgencia de volver a despertar a la cantante, que su no-canción vuelva a recordarnos el galimatías social en el que nos encontramos y que nos deja tan perplejos y tan desorientados.

Gracias a Jesús Cimarro, a Fernando Tejero, a Adriana Ozores, al Teatro Español de Madrid y a todo mi equipo artístico por creer en este gran sinsentido, en este gran disparate trágico que en cierta medida nos relaja de la desazón de lo inexplicable y de lo misterioso de nuestra existencia.

Luis Luque

REPARTO

ADRIANA OZORES

FERNANDO TEJERO

JOAQUÍN CLIMENT

CARMEN RUIZ

JAVIER PEREIRA

HELENA LANZA

CUADRO ARTÍSTICO TÉCNICO

TEXTO: EUGÈNE IONESCO

TRADUCCIÓN Y VERSIÓN: NATALIA MENÉNDEZ

MÚSICA ORIGINAL: LUIS MIGUEL COBO

DISEÑO DE ILUMINACIÓN Y VIDEO ESCENA: FELIPE RAMOS

DISEÑO DE VESTUARIO: ALMUDENA RODRÍGUEZ HUERTAS

DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA: MONICA BOROMELLO

DISEÑO DE PELUQUERÍA Y MAQUILLAJE: LOLITA GÓMEZ

AYUDANTE DE DIRECCIÓN: ÁLVARO LIZARRONDO

PRODUCTOR: JESÚS CIMARRO

DIRECCIÓN: LUIS LUQUE

EQUIPO DE PENTACIÓN

DIRECTOR GERENTE: JESÚS CIMARRO

SUBDIRECTORA: KATHLEEN LÓPEZ KILCOYNE

COORDINACIÓN GENERAL: RAÚL FRAILE

SECRETARÍA: DIANA LORENZO

DISTRIBUCIÓN: ROSA SÁINZ-PARDO, DAVID RICONDO, CRISTINA DÍAZ

JEFE DE PRODUCCIÓN: MARCO GARCÍA

JEFE TÉCNICO: DAVID P. ARNEDO

COMUNICACIÓN Y PRENSA: NICO GARCÍA

REDES SOCIALES: BEATRIZ RODRÍGUEZ GIL

COORDINADOR DE TEATROS: BRAIS FERNÁNDEZ

GRUPOS: VICTOR CORONADO

ADMINISTRACIÓN: ÁNGELES LOBO, JOSÉ LUIS ESTEBAN,

JAVIER DE LA PUENTE, ANA PUGA

INFORMÁTICA: CYBERLINE

RECEPCIÓN: LUCIA BERMEJO

Tags: Ayuntamiento de Guadalajara

Entradas Relacionadas

Gran éxito de Nudos Cortos, el I Festival de Cortometrajes de Sigüenza
Cultura

Gran éxito de Nudos Cortos, el I Festival de Cortometrajes de Sigüenza

lunes, 27 de marzo de 2023
La Junta promocionará el XXV aniversario de la Fundación Antonio Pérez en las estaciones de AVE de Madrid y Valencia
Cultura

La Junta promocionará el XXV aniversario de la Fundación Antonio Pérez en las estaciones de AVE de Madrid y Valencia

lunes, 27 de marzo de 2023
Los alumnos de la Escuela de Arte Cruz Novillo de Cuenca realizarán una segunda intervención pictórica en el patio del colegio Casablanca
Cultura

Los alumnos de la Escuela de Arte Cruz Novillo de Cuenca realizarán una segunda intervención pictórica en el patio del colegio Casablanca

lunes, 27 de marzo de 2023
César Rina Simón
Cultura

La Semana Santa en el mundo contemporáneo cierra este martes las charlas de la RACAL

lunes, 27 de marzo de 2023
El Teatro Moderno acoge este lunes los actos conmemorativos del Dia Mundial del Teatro
Cultura

El Teatro Moderno acoge este lunes los actos conmemorativos del Dia Mundial del Teatro

domingo, 26 de marzo de 2023
Los videojuegos, entre los medios para animar a la lectura dentro de las jornadas del Festival de Las Casas Ahorcadas
Cultura

Los videojuegos, entre los medios para animar a la lectura dentro de las jornadas del Festival de Las Casas Ahorcadas

domingo, 26 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In