martes, 31 enero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Guadalajara

Neumología del Hospital de Guadalajara, reconocida por Neumomadrid y la SEPAR por sus investigaciones sobre apnea del sueño y riesgo cardiovascular

Por Liberal de Castilla
domingo, 21 de noviembre de 2021
en Guadalajara
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Neumología del Hospital de Guadalajara, reconocida por Neumomadrid y la SEPAR por sus investigaciones sobre apnea del sueño y riesgo cardiovascular
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El servicio de Neumología del Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), se consolida como un servicio de referencia nacional con nuevos reconocimientos en forma de premios y becas a su labor investigadora.

Por un lado, la neumóloga Pilar Resano ha obtenido el Primer Premio al Mejor Proyecto de Investigación de la sociedad científica Neumomadrid por un trabajo del que es investigadora principal, basado en su tesis doctoral.

Neumología del Hospital de Guadalajara, reconocida por Neumomadrid y la SEPAR por sus investigaciones sobre apnea del sueño y riesgo cardiovascularEste proyecto pretende demostrar si la apnea del sueño puede ser un factor de riesgo cardiovascular, lo que demostraría la utilidad de la CPAP (la máquina que se emplea para el tratamiento de la apnea) para revertir ese riesgo. Tiempo atrás, el equipo de Neumología llevó a cabo este estudio en pacientes con apnea que habían sufrido un accidente cardiovascular.

Un primer estudio no permitió demostrar que la apnea fuera determinante en el riesgo de padecer un nuevo infarto o que el uso de la CPAP resultara útil en este sentido. Sin embargo, valoraron que los resultados habían podido deberse a que el estudio se había llevado a cabo con pacientes que ya habían sufrido un infarto, lo que “ya hace que tengan un elevado riesgo cardiovascular y, en este sentido, la apnea del sueño no es un factor que influya decisivamente”, ha especificado Resano.

Por este motivo, pretende analizar ese riesgo en pacientes con apnea sin antecedente de infarto. Para ello se ha optado por buscar biomarcadores; esto es, marcadores en sangre para determinar a qué pacientes les puede resultar útil la CPAP para evitar un infarto y a quiénes no.

Uno de estos marcadores es la IMA (Inmunoglobuline Modified Albumin) que determina el riesgo de sufrir un evento cardiovascular futuro.

“Lo que pretendemos no es hacer una prevención secundaria de infarto en personas que ya lo han padecido sino una prevención primaria, cuando aún no ha sucedido, y nuestra hipótesis es que la IMA puede ser importante para identificar qué pacientes pueden beneficiarse del tratamiento con CPAP para prevenirlo”.

El proyecto cuenta con la colaboración del Instituto de Investigaciones de La Paz (IdiPAZ), que ha realizado las determinaciones de biomarcadores en un amplio grupo de pacientes con antecedentes de infarto. Ahora se encara una segunda fase con un amplio grupo de pacientes, con y sin apnea del sueño que no han sufrido ningún evento cardiovascular, y el estudio de sus biomarcadores podría revelar si la apnea puede tener un impacto en ese riesgo.

Becas de la SEPAR

Por otra parte, el servicio de Neumología ha obtenido importantes becas durante el último congreso de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Dos de sus investigaciones se han impuesto entre cientos de trabajos presentados por profesionales de toda España y han obtenido becas cuya cuantía se destinará a la continuación de las mismas.

En el apartado de trabajos de investigadores nobeles, se ha concedido beca a un trabajo basado en la tesis de la neumóloga Sofía Romero que tiene como finalidad identificar distintos fenotipos o perfiles de pacientes con apnea obstructiva del sueño. “La apnea se asocia siempre a un paciente varón, obeso, de cierta edad y que se queda dormido durante el día”, y sin embargo en la práctica clínica diaria “encontramos distintos perfiles que pueden beneficiarse de estrategias diagnósticas y tratamientos distintos y no sólo el uso o no de CPAP”, ha detallado.

Para ello, desde 2014 se ha hecho una exhaustiva recogida de datos de más de 2.000 pacientes del Hospital para tratar de identificar los distintos tipos. Se obtuvo una clasificación en la que figuran pacientes más jóvenes, con apnea más leve y menor riesgo cardiovascular; un paciente ‘prototipo’, más mayor, con sobrepeso y apnea más grave que se subdivide en pacientes sin enfermedad cardiovascular, aunque con factores de riesgo, y pacientes con enfermedad cardiovascular ya establecida; y finalmente un cuarto grupo, “muy interesante, predominantemente mujeres con unas características muy distintas al varón”.

Éstas “suelen presentar un perfil más depresivo, con más consumo de fármacos para la ansiedad y la depresión, no es obesa, no tiene una apnea tan grave y tarda más en llegar a la consulta”. El trabajo sugiere la necesidad de no tratar del mismo modo la apnea del sueño en pacientes diferentes, que pueden precisar distinto tratamiento “y no exclusivamente una CPAP”.

Finalmente, la SEPAR ha concedido, en la categoría de Programas Integrados de Investigación (PIIS), una beca a un trabajo que también gira en torno a la apnea obstructiva del sueño y su impacto sobre el riesgo cardiovascular, esta vez sobre una población a priori “sana”.

El trabajo se realiza con el prestigioso Centro Nacional de Investigaciones Cardiológicas (CNIC), que desarrolla el proyecto Pesa (Progression of Early Subclinical Atherosclerosis), pionero en el uso de técnicas de imagen no invasivas para mejorar la estimación del riesgo de enfermedades cardiovasculares antes de su aparición. El Proyecto ‘Pesa Sueño’ del CNIC-Santander, del que la neumóloga Olga Mediano es investigadora principal, consiste en el análisis de 4.000 personas sanas, trabajadoras de una misma entidad.

De estas 4.000 personas se tenían datos previos de resonancia magnética, PET y tac de arterias coronarias, y Neumología de Guadalajara se suma al proyecto realizando al grupo un estudio de sueño para valorar la posible relación entre la apnea del sueño y la arterioesclerosis subclínica (en su fase inicial, cuando aún no muestra síntomas).

El equipo de Neumología del Hospital de Guadalajara ha expresado su satisfacción por estos reconocimientos que llegan por “un trabajo de muchos años, con muchas líneas de investigación”.

Tags: Actualidad Guadalajara

Entradas Relacionadas

Un taller de botargas, máscaras y diablos la propuesta familiar del Ayuntamiento de Guadalajara para estos carnavales
Guadalajara

El Ayuntamiento de Guadalajara convoca los concursos de disfraces para Carnaval en las categorías de adulto e infantil

sábado, 28 de enero de 2023
Alberto Rojo “Antes de que finalice el año sabremos cómo va a ser la nueva biblioteca del Fuerte de San Francisco”
Guadalajara

Alberto Rojo valora como “positivo para el desarrollo empresarial” el acuerdo para la liberalización del peaje de la autopista R2 firmado este viernes

viernes, 27 de enero de 2023
La calle Miguel Fluiters permanecerá cerrada al trafico este miércoles por la instalación de una decoración especial navideña
Guadalajara

A partir del próximo lunes se cierra al tráfico la calle Miguel Fluiters, a excepción de sus cruces

viernes, 27 de enero de 2023
Raquel Sánchez anuncia bonificaciones en la autopista R-2 para usuarios recurrentes con telepeaje a partir del próximo lunes 30 de enero
Portada

Raquel Sánchez anuncia bonificaciones en la autopista R-2 para usuarios recurrentes con telepeaje a partir del próximo lunes 30 de enero

viernes, 27 de enero de 2023
La Diputación de Guadalajara entrega los premios de sus Carreras Populares y de Montaña 2022
Portada

La Diputación de Guadalajara entrega los premios de sus Carreras Populares y de Montaña 2022

viernes, 27 de enero de 2023
La subdelegada del Gobierno en Guadalajara agradece el trabajo de la Policía Nacional en la conmemoración del aniversario de su creación
Guadalajara

La subdelegada del Gobierno en Guadalajara agradece el trabajo de la Policía Nacional en la conmemoración del aniversario de su creación

jueves, 26 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Order Ads
  • Test Ad
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00