viernes, 5 marzo 2021
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Economía

Nemétona, surgida en UFIL, incorpora materias primas sostenibles de bosques de Cuenca al sector de la construcción

Por Liberal de Castilla
martes, 16 de febrero de 2021
en Economía
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Nemétona, surgida en UFIL, incorpora materias primas sostenibles de bosques de Cuenca al sector de la construcción

Jacobo Bachiller y Álvaro Tarancón han sumado sus fuerzas para poner en marcha esta empresa que fabrica paneles de madera contralaminada, un producto que tiene un impacto positivo en la protección de los bosques.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Nemétona es un proyecto que surge en el marco de UFIL y que se basa en la fabricación de soluciones constructivas innovadoras destinadas a edificación sostenible elaboradas a partir de materias primas de los bosques de Cuenca.

Nemétona, surgida en UFIL, incorpora materias primas sostenibles de bosques de Cuenca al sector de la construcción
Jacobo Bachiller y Álvaro Tarancón han sumado sus fuerzas para poner en marcha esta empresa que fabrica paneles de madera contralaminada, un producto que tiene un impacto positivo en la protección de los bosques.

Este emprendimiento industrial 4.0 se ha enfocado, en una primera fase, a la fabricación de paneles de madera contralaminada o CLT, un producto cuya producción y empleo tiene un impacto positivo en la protección de los bosques, pues aporta un valor añadido a la madera, rentabilizando su extracción del monte y fomentando la Gestión Forestal Responsable.

Los dos emprendedores que han apostado por nemétona son Jacobo Bachiller, licenciado en derecho y bioconstructor, y Álvaro Tarancón, ingeniero de edificación.

A través de UFIL, estos empresarios han desarrollado la idea de traer a Cuenca esta solución constructiva de madera técnica, basada en tableros que se elaboran encolando capas de madera una sobre otra, orientando cada capa en sentido perpendicular al de las capas contiguas, obteniendo un elemento estructural muy uniforme constructivamente, que puede ser empleado para forjados y muros de carga.

Este producto es totalmente innovador por su elevada resistencia, al estar elaborado con la madera del pinus nigra conquense, la conífera europea más resistente; y por su puesta en obra rápida y eficiente, lo que hace que sea un producto que aventaja en todo al hormigón y el acero, pues supone un ahorro de tiempo y costes para los constructores, es más resistente al fuego, supone un secuestro de carbono muy eficaz y contribuye a la descarbonización de las ciudades.

Nemétona nace con dos ramas diferenciadas; por un lado. una rama consistente en un servicio de consultoría o asesoría, en la que se hará un trabajo de cocreación con el cliente durante la fase de diseño y cálculo; y por otro lado la rama de la fabricación propiamente dicha de este producto.

Su idea es comenzar a fabricar y tener paneles en el mercado en julio de 2022, aunque es un modelo de negocio que pretende materializarse de forma escalada en el tiempo, pues Nemétona ya cuenta con clientes y encargos.

Este proyecto ya maduro, comenzó con una idea de Jacobo Bachiller y luego fue Álvaro Tarancón el que ayudó a desarrollarla dándole un enfoque más amplio, como una fábrica de soluciones constructivas innovadoras elaboradas con materias primas forestales, encontrando confluencias hasta llegar al nacimiento de nemétona.

Los emprendedores defienden que este material se potenciará por los beneficios ambientales que tiene, por ser una alternativa de kilómetro 0 frente a las existentes en el centro y norte de Europa, y por la elevada resistencia del Pinus nigra conquense, que permitirá el diseño de estructuras más resistentes y ligeras, con menor empleo de material.

UFIL

El Urban Forest Innovation Lab es una iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Cuenca en el Marco de la Iniciativa de Acciones Innovadoras Urbanas financiado al 80% por FEDER.

Durante su presencia en UFIL, Jacobo Bachiller destaca los contactos conseguidos en esta fase de formación “del ámbito de la construcción sostenible y en concreto del sector la edificación sostenible con madera.

Estamos conectados con las mejores mentes de Europa, pioneros en el trabajo con estas soluciones constructivas, incluso tenemos algún asesor que colabora de cerca con nosotros. Luego, el laboratorio es una pasada y los profesores tienen grandes conocimientos, ha sido una gran oportunidad para desarrollar el sector de la madera”.

Álvaro Tarancón indica por su parte destaca que “de no ser por UFIL nunca se hubiera visto como un emprendedor y sin CEOE CEPYME Cuenca esto no se hubiera hecho tangible. Hemos recibido muchos conocimientos sobre monte, diseño, etc., pero sin la Confederación y sin su mentorización, nuestro Plan de Negocio no se hubiera materializado jamás”

Tags: CEOE Cuenca

Entradas Relacionadas

La producción normativa continúa siendo un lastre y disminuye la competitividad de las empresas, pymes y autónomos de Guadalajara
Economía

La producción normativa continúa siendo un lastre y disminuye la competitividad de las empresas, pymes y autónomos de Guadalajara

jueves, 4 de marzo de 2021
Fundación Eurocaja Rural y UNIR lanzan un programa para facilitar la adaptación de pymes, autónomos y emprendedores a la nueva realidad empresarial
Economía

Fundación Eurocaja Rural y UNIR lanzan un programa para facilitar la adaptación de pymes, autónomos y emprendedores a la nueva realidad empresarial

jueves, 4 de marzo de 2021
El Gobierno de Castilla-La Mancha subraya su compromiso con los proyectos de sostenibilidad y digitalización en el sector industrial
Economía

El Gobierno de Castilla-La Mancha subraya su compromiso con los proyectos de sostenibilidad y digitalización en el sector industrial

jueves, 4 de marzo de 2021
Audax Renovables obtiene el acta de puesta en marcha de la planta fotovoltaica en Fontanar
Economía

Audax Renovables obtiene el acta de puesta en marcha de la planta fotovoltaica en Fontanar

jueves, 4 de marzo de 2021
Entregados los premios del Concurso de la Ruta de la Tapa Provincial de la Federación de Turismo y Hostelería de Guadalajara
Economía

Entregados los premios del Concurso de la Ruta de la Tapa Provincial de la Federación de Turismo y Hostelería de Guadalajara

miércoles, 3 de marzo de 2021
La Asociación del Comercio de Cuenca prepara nuevos talleres para potenciar estos negocios en el año 2021
Economía

La Asociación del Comercio de Cuenca prepara nuevos talleres para potenciar estos negocios en el año 2021

miércoles, 3 de marzo de 2021
 
Advertisement
 
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In