jueves, 2 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

Música y voz, excelsior militaris

Por Liberal de Castilla
sábado, 4 de junio de 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Música y voz, excelsior militaris
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Las partículas sonoras vibran, nos transportan y modifican nuestro yo. Es cierto, porque entre notas consonantes que se vuelven asonantes, unidas en un sinfín de instrumentos, nos permite, a concertistas y asistentes, ser uno solo. Los músicos, con su maestría recitan la poesía de las notas musicales mientras las voces de una masa coral, elevan sus sílabas hasta el espacio infinito, haciendo de un solo momento, atmósfera única y universal.

Música y voz, excelsior militarisY eso, ni más ni menos, fue lo que pudimos comprobar, entusiasmados, este jueves en el concierto final que serviría como clausura del IV Ciclo de Historia Militar de Cuenca que, en esta ocasión, ha servido para contextualizar el protagonismo conquense en la Guerra del Riff.

La Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas “Ismael Martínez Marín” tuvo la culpa y especialmente su director José García Llopis, con su banda de adultos, grupo de aficionados a la música que en su tiempo libre, con ilusión, esfuerzo y deseo, llevan la música al escenario, provocando con sus sinergias el contagio de todo un público que ocupó la gran parte de la sala grande del Teatro Auditorio conquense.

Siete años de experiencia fueron suficientes para darnos cuenta de la gran labor musical que ese centro realiza, pero sobre todo, para ofrecer con todos sus componentes, de la más variada procedencia profesional, de diferentes edades y estatus laborales, un maravilloso concierto en el que Sweringen con “Centuria”, Haan con “Concerto de Amore”, Javaloyes y su “Abanico”, Adana “Ganando Barlovento”, San Miguel con “Guardia de alabarderos” y Dorado con “Filigrana”, tuvieron protagonismo especial en una Banda disciplinada y melódicamente adaptada, ante un auditorio que supo compartir brillantez de contenidos.

Composiciones todas ellas, de complejidad en adaptación y melodía, ensayadas para este momento, cumpliendo el compromiso entre subdelegación de defensa, UIMP y Fundación Global Caja, con la Escuela Municipal de Música. Un acierto y un éxito.

A su lado, en algo poco usual pero acertado, la Asociación Coro Sottovoce, creada en septiembre del 2015, con sus treinta y cuatro voces y su amplio repertorio bajo también la hábil dirección de Pepe Llopis, profesor de clarinete, consiguieron interpretar “la Balada de las boninas verdes” de Sadler, “la salve marinera” de Uldrid, “El novio de la muerte” de Costa, “la marcha heroica de infantería de marina” de Raimundo, “El himno de infantería” de Díaz Giles y como no “Las Corsarias” de Alonso.

Al final, el himno español levantó de sus asientos a todos los numerosos asistentes, sin olvidar que todo tenía el más alto sentido cultural, sentimental y patriótico.

Y es que es así de bonito, cuando altruistamente una Banda, en este caso de la Escuela Municipal, pone todo su empeño para conseguir estar a esa altura que una ciudad necesita, pero sobre todo, cuando nos hacen sentirnos especialmente bien, a quienes nos encargamos de gestionar cultura, provocando con ello, desarrollo social, entretenimiento, aprendizaje, dimensión vital y amplitud de miras hacia una Cuenca necesitada de empeños y propuestas.

Y es que la música y el canto coral nos produce tremendos beneficios en nuestra vertiente psicológica y especialmente emocional, y más ahora, en estos difíciles tiempos que nos envuelven, gracias a ese estímulo sonoro que afecta tanto al campo perceptivo de cada ser humano, entre armonía, ritmo, melodía y placer.

Desde mi humilde plataforma de gestor, de “desfacedor de entuertos” –como bien diría Alonso Quijano- cuando a esos entuertos llamamos proyectos, me siento reconfortado al escuchar las palabras del coronel Fernando Antón, ahora en el puesto de Subdelegado de Defensa, en su agradecimiento a Cuenca, a la sociedad que casi disciplinadamente sigue sus propuestas culturales, musicales e históricas, a las instituciones que le apoyan y a todos los que, de una u otra manera, estamos cumpliendo el deber de solidarizarnos con los compromisos.

El IV Ciclo de Historia militar de Cuenca ha finalizado en este mes de junio, concretamente el pasado jueves 2, y la satisfacción para un servidor, ideólogo de estos Ciclos que ya forman parte del ideario cultural de Cuenca desde el año 2017, es tremenda, agradecida y especialmente, compartida con todos los conquenses que se han acercado a cada una de las conferencias que hemos tenido la suerte de disfrutar. Expertos investigadores, profesores del Instituto de Estudios y Cultura Militar, de periodistas reconocidos, escritores ilustres, y todos cuantos han querido estar con nosotros, gracias por la colaboración y el esfuerzo.

Los trabajadores del Teatro Auditorio, así como a su gerente, Nelia Valverde, nos permitieron disfrutar de las excelencias de ese extraordinario marco en el que la acústica convoca a la perfección. Gracias por vuestra labor.

Y no podía dejar de lado, a la Dirección, Coordinación y trabajadores de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en esta magnífica delegación conquense, que tanta actividad desarrolla, porque su apuesta nos hace sentirnos seguros ante la ejecución de proyectos como seminarios, cursos o encuentros.

Y acabado éste, ya estamos pensando en el siguiente, porque se merece y se necesita, porque nos abre expectativas, esperanzas y sentimientos, haciendo más especial lo que acontece en una ciudad como la nuestra.

Y, por último, gracias a los medios de comunicación por servirnos de plataforma para dar a conocerlo a los demás, por cubrir cada necesidad informativa y por la gran labor que desarrollan.

Por Miguel Romero Saiz

Tags: Cultura Cuenca

Entradas Relacionadas

La Fundación Antonio Pérez inaugura La Biblioteca Americana, un proyecto editorial de la Galería Estampa en el Museo de Obra Gráfica de San Clemente
Cultura

La Fundación Antonio Pérez inaugura La Biblioteca Americana, un proyecto editorial de la Galería Estampa en el Museo de Obra Gráfica de San Clemente

jueves, 2 de febrero de 2023
ANTÍLOPEZ
Cultura

Antílopez y Laura Moreno, canción de autor, creatividad, juventud y humor en Estival Cuenca 23

miércoles, 1 de febrero de 2023
Sobre cuadrillas de gente forajida y qué delitos se cometen_2
Cultura

Documento del mes de febrero – ‘De las Veredas a los Boletines oficiales’ (Archivo Histórico de Cuenca)

miércoles, 1 de febrero de 2023
Las obras más significativas de los museos provinciales de Cuenca y Guadalajara se expondrán en diez localidades de la región
Cultura

Las obras más significativas de los museos provinciales de Cuenca y Guadalajara se expondrán en diez localidades de la región

miércoles, 1 de febrero de 2023
Myriam Imedio
Cultura

Las Casas Ahorcadas se va hasta ‘La isla más remota del mundo’ en su próximo encuentro

martes, 31 de enero de 2023
La Biblioteca Pública del Estado ´Fermín Caballero´ de Cuenca pone en marcha desde el 31 de enero una actividad de animación a la lectura para menores de cuatro a siete años
Cultura

La Biblioteca Pública del Estado ´Fermín Caballero´ de Cuenca pone en marcha desde el 31 de enero una actividad de animación a la lectura para menores de cuatro a siete años

martes, 31 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00