sábado, 10 abril 2021
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Actualidad

Movistar Plus vuelve a convertir Armuña de Tajuña en un plató de cine

Por Liberal de Castilla
jueves, 2 de julio de 2020
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Movistar Plus vuelve a convertir Armuña de Tajuña en un plató de cine

• Amenábar debutará en el mundo de las series con el ‘caso Odyssey’, una serie de Movistar Plus para la que se utilizarán exteriores del telepuerto que Telefónica tiene en Armuña de Tajuña

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El equipo de Amenábar ha visitado hoy el Centro de Telecomunicaciones por Satélite que la compañía tiene en Armuña de Tajuña para localizar exteriores para su próximo proyecto. El cineasta adaptará para Movistar+ el cómic ‘El tesoro del Cisne Negro’, de Paco Roca y Guillermo Corral, que cuenta el expolio y la recuperación del tesoro de ‘La Mercedes’. El afamado cineasta grabará en la zona previsiblemente en septiembre.

Movistar Plus vuelve a convertir Armuña de Tajuña en un plató de cine
• Amenábar debutará en el mundo de las series con el ‘caso Odyssey’, una serie de Movistar Plus para la que se utilizarán exteriores del telepuerto que Telefónica tiene en Armuña de Tajuña

Movistar Plus vuelve a convertir Armuña de Tajuña en un plató de cineEl cómic, la historia, el cine, la televisión, la arqueología submarina, la política y la diplomacia se darán la mano en El tesoro del Cisne Negro, una miniserie de seis capítulos que dirigirá Alejandro Amenábar para Movistar + inspirada en la novela gráfica del mismo título creada por Paco Roca y Guillermo Corral. El proyecto supondrá el debut del director de Tesis y Los otros en el campo de las series televisivas.

El tesoro del Cisne Negro rescata y reconstruye la historia de la fragata española Nuestra Señora de la Mercedes, hundida en 1804 en el cabo de Santa María, frente a las costas de Portugal, por navíos británicos que pretendían robarle su preciosa carga de más de medio millón de monedas de oro y plata

Domingo Corral, responsable de ficción original de la cadena Movistar +, confirmó la noticia y adelantó que se trata de un proyecto “con un nivel de ambición brutal y un rodaje que será largo y complejo”. Corral, Amenábar y el productor habitual del director, Fernando Bovaira, ultiman estos días los últimos flecos y las condiciones con vistas a la puesta en marcha del proyecto.

El telepuerto de Armuña de Tajuña es el Centro satelital el más importante de los que tiene en funcionamiento actualmente Telefónica. La señal se recibe durante 24 horas, los 365 días del año. Distribuye la señal de 700 canales de radio y televisión de todo tipo que pueden verse en el continente americano gracias a Telefónica, que se encarga de la distribución internacional de Antena3 y TVE, además de múltiples canales temáticos y de emisoras como Radio Vaticano Radio, RFI Francais, Radio RFI Luso, Radio RFI, Haití, ente otras muchas.

Gracias a la red híbrida de comunicaciones de TSA compuesta por satélite, fibra e internet se proporciona una cobertura global para la transmisión de servicios de distribución y recepción satelital de canales de TV y radio, permanentes y ocasionales, así como servicios de internet satelital y banda ancha, LAN, telefonía y datos por todo el mundo.

Puente con África y América

TSA gestiona también desde el Telepuerto de Armuña, entre otros, el más importante DTH (recepción directa por el telespectador) en el África Subsahariana, así como múltiples servicios dentro del grupo Telefónica. El complejo de comunicaciones fue emplazado en su día en la localidad guadalajareña por su posición privilegiada y porque se encuentra en una zona de mínimo riesgo sísmico y exenta de interferencias radio-eléctricas con acceso a 40 posiciones orbitales. Cuenta con más de 25 hectáreas de terreno y 12.000 m2 construidos, transporte óptico terreno por 3 rutas diversificadas y más de 90 antenas transmisoras y receptoras apuntadas a los principales operadores satelitales como Hispasat, Eutelsat, Intelsat y Astra. El Centro satelital de Telefónica Servicios Audiovisuales también se emplazó en esta pequeña localidad castellano-manchega, de poco más de 200 habitantes, para deslocalizar las operaciones estratégicas de la compañía y contribuir al desarrollo económico de entornos rurales de las diferentes comunidades donde opera la compañía. De hecho, el Centro genera empleo de alta calificación de la zona, siendo un dinamizador de la economía local.

Tags: Guadalajara Provincia

Entradas Relacionadas

Profesionales sanitarios de Cuenca conocen el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en el entorno educativo
Actualidad

Profesionales sanitarios de Cuenca conocen el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en el entorno educativo

sábado, 10 de abril de 2021
Castilla-La Mancha abona hoy más de 3,6 millones en ayudas de la PAC para agricultores y ganaderos de Guadalajara
Actualidad

Castilla-La Mancha abona hoy más de 3,6 millones en ayudas de la PAC para agricultores y ganaderos de Guadalajara

viernes, 9 de abril de 2021
La Diputación de Guadalajara envía manteles desechables y geles desinfectantes a restaurantes de la provincia
Actualidad

La Diputación de Guadalajara envía manteles desechables y geles desinfectantes a restaurantes de la provincia

viernes, 9 de abril de 2021
UGT denuncia que Ambulancias Cuenca continúa incumpliendo el convenio colectivo
Actualidad

UGT denuncia que Ambulancias Cuenca continúa incumpliendo el convenio colectivo

viernes, 9 de abril de 2021
La Red SSPA presenta el mapa 174 en el Senado para mejorar la aplicación de las políticas contra la despoblación
Actualidad

La Red SSPA presenta el mapa 174 en el Senado para mejorar la aplicación de las políticas contra la despoblación

viernes, 9 de abril de 2021
La cartería de Cuenca inicia movilizaciones por la falta de personal
Actualidad

La cartería de Cuenca inicia movilizaciones por la falta de personal

miércoles, 7 de abril de 2021
 
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In