viernes, 1 julio 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Actualidad

Más de 40.000 personas firman la petición contra la instalación de una macrogranja de gallinas entre los municipios de San Clemente, Villarrobledo y Casas de los Pinos

Por Liberal de Castilla
jueves, 21 de octubre de 2021
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Más de 40.000 personas firman la petición contra la instalación de una macrogranja de gallinas entre los municipios de San Clemente, Villarrobledo y Casas de los Pinos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Más de 40.000 personas firman la petición contra la instalación de una macrogranja de gallinas entre los municipios de San Clemente, Villarrobledo y Casas de los PinosEn apenas un mes más de 40.000 personas han firmado la petición para paralizar la construcción de una macrogranja para casi millón y medio de gallinas de puesta entre los municipios de San Clemente, Villarrobledo y Casas de los Pinos. Esta iniciativa ha sido impulsada por la plataforma formada por vecinos y vecinas de localidades próximas a la ubicación de la explotación proyectada y por asociaciones de índole medioambiental, social y cultural sin vinculación política, como Pueblos Vivos Cuenca, Amigos de la Naturaleza de Villarrobledo y la Asociación Cultural de Las Ventas de Alcolea.

El mes pasado se inició la petición a través de la web Change.org, así como la recogida de firmas en un lugar físico. La petición va dirigida a la promotora del proyecto, Rujamar, a la entidad financiadora del proyecto, Tresmares Capital del grupo Santander, así como a la Confederación Hidrográfica del Guadiana y al Gobierno de Castilla-La Mancha responsables de la aprobación del proyecto.

Concretamente, la explotación estaría ubicada muy cerca de zonas habitadas de Casas de los Pinos, Los Estesos, Casas de Roldán, todos ellos en la provincia de Cuenca, y Ventas de Alcolea, pedanía de Villarrobledo, provincia de Albacete, y a menos de 500 metros de algunas viviendas de la zona.

Las consecuencias negativas que una instalación de estas características puede generar en el entorno rural son numerosas. El desproporcionado tamaño de la instalación, proyectada para 1.020.000 gallinas de puesta y 360.000 pollitas de recría, supone una amenaza para la vida rural; con un enorme impacto medioambiental y social, así como riesgos en bioseguridad y contra la salud de las personas, además de que no vela, bajo ningún concepto, por el bienestar animal, contrariamente a lo que argumenta la promotora.

Asimismo, el proyecto en tramitación subestima significativamente el consumo de agua, estimado en 115.000 litros diarios, ya que, basado en su capacidad, podría llegar a ser el triple de lo calculado, pudiendo llegar a consumir 345.000 litros de agua al día proveniente de las ya sobreexplotadas masas de agua subterráneas de Rus-Valdelobos. La concesión actual de agua de esta superficie de suelo rústico es insuficiente para mantener una macrogranja de esta capacidad.

El ambiente que generaría sería incompatible con la vida en este entorno y cerraría el paso a posibles vías de desarrollo en sus pueblos, revirtiendo enormemente los esfuerzos que se están haciendo de cara a los objetivos del 2030 contra la despoblación rural y para un desarrollo sostenible desde un verdadero respeto al entorno rural y al medioambiente.

De acuerdo con los miembros de la plataforma: “No es justo que se someta a los vecinos de la zona, muchos de ellos personas mayores, a tener que vivir en unas condiciones que son incompatibles con el bienestar. Muchas de las familias que residen en viviendas de la zona, indudablemente, tendrán que abandonar sus casas, ya que no será posible vivir al lado de una explotación de semejantes características, teniendo un impacto perjudicial en sus vidas”.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente como autoridad ambiental líder a nivel mundial, el modelo pecuario industrial puede facilitar la propagación de virus de animales a humanos, al servir como puente para los patógenos, permitiéndoles pasar de animales silvestres a animales de granja y luego a humanos. No en vano, numerosos estudios relacionan este tipo de explotaciones con enfermedades zoonóticas.

El pasado fin de semana, más de 60 plataformas vecinales, buena parte de ellas en Castilla-La Mancha, han mostrado su rechazo a la proliferación de este modelo de ganadería mediante movilizaciones y acciones simbólicas por todo el territorio, y han pedido urgentemente moratorias en la aprobación de macrogranjas. Además, desde la Coordinadora Estatal Stop Ganadería industrial se remitirá una carta a los ministerios de Agricultura y Transición Ecológica para trasladarles la gravedad de esta problemática y la necesidad urgente de tomar medidas. Numerosas organizaciones y colectivos se están adhiriendo a esta carta abierta.

Tags: Cuenca Provincia

Entradas Relacionadas

Avant
Actualidad

Renfe pone en marcha los servicios de alta velocidad que enlazan el este peninsular con el norte a través del nuevo túnel de Adif AV en Madrid

jueves, 30 de junio de 2022
Mariscal remite una carta al presidente de Renfe y al Ministro Fomento para trasladar su disconformidad con las tarifas Avant
Actualidad

La caducidad de los abonos Avant de Renfe se amplía hasta el próximo 31 de diciembre

jueves, 30 de junio de 2022
La Policía Nacional lleva a cabo, en un solo día, tres operaciones contra el cultivo ilegal de marihuana en Guadalajara
Actualidad

La Policía Nacional lleva a cabo, en un solo día, tres operaciones contra el cultivo ilegal de marihuana en Guadalajara

jueves, 30 de junio de 2022
La Guardia Civil detiene en El Casar a dos personas por tráfico de drogas tenían más de 600 plantas de marihuana
Actualidad

La Guardia Civil detiene en El Casar a dos personas por tráfico de drogas: tenían más de 600 plantas de marihuana

jueves, 30 de junio de 2022
La central nuclear de Trillo celebra el simulacro anual de emergencia interior
Actualidad

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear emite apreciación favorable para la realización de la revisión periódica de seguridad de la central nuclear de Trillo

miércoles, 29 de junio de 2022
Abierto el plazo para participar en el XII Concurso Nacional de Cocina Ajo Morado de Las Pedroñeras
Actualidad

Abierto el plazo para participar en el XII Concurso Nacional de Cocina Ajo Morado de Las Pedroñeras

miércoles, 29 de junio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In