lunes, 25 enero 2021
Liberal de Castilla
Advertisement
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Política

Martínez Seijo destaca que la LOMLOE refuerza los “principios de equidad, inclusión y modernización del sistema educativo”

Por Liberal de Castilla
sábado, 12 de diciembre de 2020
en Política
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Martínez Seijo destaca que la LOMLOE refuerza los “principios de equidad, inclusión y modernización del sistema educativo”

· “Se pretende una profunda reforma curricular para que se alcance una mayor tasa de éxito escolar por parte de todos nuestros alumnos y alumnas”, destaca la portavoz socialis-ta en la Comisión de Educación.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La portavoz socialista de Educación en el Congreso de los Diputados y miembro de la CEF-PSOE, María Luz Martínez Seijo, ha destacado hoy que la LOMLOE refuerza los “principios de equidad, inclusión y modernización del sistema educativo”, al tiempo que cumple con el objetivo de la derogación de la LOMCE, “esa ley tan restrictiva,  tan segregadora y tan retrógrada”.

Martínez Seijo destaca que la LOMLOE refuerza los “principios de equidad, inclusión y modernización del sistema educativo”
· “Se pretende una profunda reforma curricular para que se alcance una mayor tasa de éxito escolar por parte de todos nuestros alumnos y alumnas”, destaca la portavoz socialis-ta en la Comisión de Educación.

Martínez Seijo se ha pronunciado así durante su intervención en el ‘Desayuno Progresista’ organizado por el PSOE de Castilla-La Mancha bajo el título ‘La educación, motor de cohesión’, en el que también han participado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosana Rodríguez, y el secretario de Organización de los socialistas castellanomanchegos y diputado nacional, Sergio Gutiérrez.

Ante un centenar de participantes, la portavoz socialista de Educación ha explicado que lo que se pretende con la nueva ley educativa es “una profunda reforma curricular para que se alcance una mayor tasa de éxito escolar por parte de todos nuestros alumnos y alumnas”.

“Que haya más posibilidades de que todo el alumnado se retenga por más tiempo en el sistema educativo y, por tanto, que se trabaje de una manera más decidida esa estrategia tan esencial que es el aprender a aprender y, por tanto, estén preparados y capacitados para seguir adquiriendo competencias a lo largo de la vida”, ha añadido.

Martínez Seijo ha destacado que la estrategia de digitalización “va a ser parte también esencial de todo el sistema educativo con ese plan tan potente de financiación por parte del Gobierno de España”, el programa Educa en Digital, que está dotado con más de 1.000 millones de euros.

Así, ha afirmado que se trata de una ley que “no simplemente refuerza esos principios de equidad, de inclusión y de modernización del sistema educativo sino que, al mismo tiempo, cumple con el objetivo de la derogación de la LOMCE”, normativa que “supuso la contestación por parte del 80% de la comunidad educativa cuando fue implementada en el sistema educativo”.

“Para nosotros es un gran avance el establecer una nueva Ley Orgánica de Educación con aplicación en todo el territorio, que va a permitir una individualización de los aprendizajes y, desde luego, sacar las mayores capacidades de nuestros alumnos y alumnas en el conjunto del sistema educativo para que consigan lo máximo en su vida diaria y de cara también a su futuro laboral y social”.

Apuesta por la cohesión social

Por su parte, la consejera de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha ha recalcado que “la educación es el motor de cohesión social” y “cuando hablamos de cohesión social, indudablemente, hablamos de democracia, hablamos de integración, hablamos de convivencia y de participación”.

“La cohesión social depende del respeto a los valores individuales y también a las creencias colectivas de una sociedad”, ha considerado y, con ello, ha afirmado que “la escuela se convierte en el mejor y mayor instrumento y la mejor y mayor herramienta para alcanzar esa cohesión social”.

Para ello, Rodríguez ha dicho que “debemos creer en un modelo inclusivo, basado en la igualdad de oportunidades, basado en la equidad y basado, sobre todo, en la participación”, un modelo que representa la LOMLOE.

“Pero para alcanzar este logro debemos creer en el modelo inclusivo, una escuela participativa y basada en la equidad”, ha añadido la consejera, quien ha destacado que “en Castilla-La Mancha, así lo hemos entendido desde hace mucho tiempo” y, para ilustrarlo, se ha referido a “nuestro decreto de inclusión que habla de esa escuela inclusiva y también habla de esa igualdad de oportunidades”.

La igualdad, ha continuado, “debe de arrancar esas políticas de equilibrio social que intenten hacer más medidas compensatorias con aquellos que más lo necesiten, de ahí, que priorice temas como las becas, la gratuidad de libros de texto, de tal manera que haya igualdad en los recursos”.

Y también ha señalado que “rompe con la brecha digital, dando un paso de gigante en la digitalización y la modernización de las metodologías en el ámbito educativo”.

“Igualdad de oportunidades que también tiene que ver con la cohesión geográfica”, ha asegurado y, en este sentido, ha expresado su “apuesta decidida por la educación en el ámbito rural”.

Además, ha dicho que “no se puede entender la cohesión social si no hablamos de ese respeto de género que tiene que ser inherente a la propia escuela” y “también por esas razones de carácter étnico y religioso que también van vinculadas al propio desarrollo personal y a la propia persona y a las decisiones personales”.

La consejera ha añadido que “también hablamos, cuando hablamos de la participación, de la cultura”, pues “es muy importante que podamos tener también participación en la cultura”, y ha calificado como “una cuestión vital en este desarrollo de la cohesión social” la Formación Profesional.

“Pero quizá lo más importante de la escuela, aquello que la hace necesaria e imprescindible para conseguir una cohesión social -que no olvidemos que significa, entre otras cuestiones, la convivencia entre las personas de forma pacífica-, si hay algo que realmente marca esta diferencia es que la escuela nos enseña a vivir con las diferencias, a vivir con las diferencias que todos y todas tenemos”, ha argumentado.

Y, con todo, ha señalado que “esa convivencia, ese aprendizaje que debe generarse en la escuela, que comienza en la escuela, hará que desde una escuela inclusiva, seamos una sociedad más inclusiva”.

Entradas Relacionadas

El PSOE de CLM recalca su apuesta por una educa-ción en igualdad de oportunidades como base so-bre la que construir el futuro
Política

El PSOE de CLM recalca su apuesta por una educa-ción en igualdad de oportunidades como base so-bre la que construir el futuro

domingo, 24 de enero de 2021
Núñez anuncia que el GPP pedirá la comparecencia en Pleno de Escudero para dar voz a la Mesa de la Caza por la limitación de la movilidad para cazar
Política

Núñez anuncia que el GPP pedirá la comparecencia en Pleno de Escudero para dar voz a la Mesa de la Caza por la limitación de la movilidad para cazar

domingo, 24 de enero de 2021
Gutiérrez subraya los compromisos del PSOE derrotar al virus, volver al crecimiento económico y proteger a los más vulnerables
Política

Gutiérrez subraya los compromisos del PSOE: derrotar al virus, volver al crecimiento económico y proteger a los más vulnerables

sábado, 23 de enero de 2021
Ana Isabel Abengózar
Política

Abengózar denuncia “la falta de responsabilidad” de Núñez sin “tender la mano” al Gobierno de CLM “en ningún momento de la pandemia”

viernes, 22 de enero de 2021
Núñez pide a Page que sea humilde y escuche a los profesionales de la Sanidad para conocer la realidad de lo que está sucediendo en los hospitales de la región
Política

Núñez pide a Page que sea humilde y escuche a los profesionales de la Sanidad para conocer la realidad de lo que está sucediendo en los hospitales de la región

viernes, 22 de enero de 2021
Ana Isabel Abengózar
Política

Abengózar reclama al PP de Núñez que abandone la demagogia y el populismo: “Es el momento de ir juntos y remar a favor”

jueves, 21 de enero de 2021
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In