sábado, 4 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Actualidad Breves

Los Ribereños recuerdan que sin el último trasvase, Entrepeñas y Buendía acumularían un 32 por ciento de su capacidad

Por Liberal de Castilla
viernes, 15 de junio de 2018
en Actualidad Breves
Tiempo de lectura: 2 minutos
0 0
0
Los Ribereños recuerdan que sin el último trasvase, Entrepeñas y Buendía acumularían un 32 por ciento de su capacidad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Todo un ejercicio de melancolía, que es lo único que le queda a los ribereños cada vez que se ponen a recordar tiempos pasados. “Y si…”. Con la tregua concedida por esta peculiar primavera, que hasta esta misma semana ha dejado abundantes precipitaciones, los embalses podrían acumular cerca de ochocientos hectómetros cúbicos.

Los Ribereños recuerdan que sin el último trasvase, Entrepeñas y Buendía acumularían un 32 por ciento de su capacidadMuy cerca de la modesta cifra de 990 Hm3 que reclaman desde la Asociación de Ribereños para empezar a recuperar sus desoladas economías. Muy lejos del cien por cien de llenado, pues andaría el asunto cercano al 32 por ciento; casi un setenta por ciento vacío, y ni con esas pensaba ceder el desmembrado Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.

No obstante, las tornas parecen cambiar y las perspectivas son halagüeñas para unos municipios que solo defienden lo que consideran necesario para la vida de un río, patrimonio de todos los españoles, y justo para su propia supervivencia.

Así se expresaba la ministra Ribera en una entrevista para eldiario.es, preguntada sobre el problema del agua: «considerar que podemos poner en regadío grandes extensiones de secano sin acceso a agua o pensar que puede haber un no coste a un recurso tan fundamental es absurdo»,

«(…)hay que insistir en que son aportaciones puntuales que no pueden ser el eje central de una política de agua como hemos oído en ocasiones en el pasado, como si esto fuera un juego de parchís donde llevas las fichas a lo largo del tablero”, insistía nuevamente con unas palabras que despiertan el ánimo de los ribereños.

El problema parece claro y no es sólo el Tajo o la comarca ribereña lo que está en juego. Todas las miradas en España y Europa apuntan hacia la agricultura industrial del SCRATS, mientras el Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia mira para otro lado y el Mar Menor agoniza. Es hora de actuar en la raíz del problema y dejar de alimentar a una industria privada cuya codicia solo es comparable a su escaso respeto por el Medio Ambiente.

Entradas Relacionadas

AMFAR arranca el año con 20 cursos y talleres gratuitos para mujeres rurales
Actualidad Breves

AMFAR arranca el año con 20 cursos y talleres gratuitos para mujeres rurales

jueves, 26 de enero de 2023
Los 22 alcaldes ribereños protestarán este sábado contra el último trasvase aprobado
Actualidad Breves

El Partido Castellano Tierra Comunera reclama que 2023 sea el año del cierre total del trasvase Tajo-Segura

jueves, 5 de enero de 2023
Los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial del SESCAM piden la convocatoria urgente de una reunión para posibilitar la reanudación de la Carrera Profesional
Actualidad Breves

Los profesionales del SESCAM recuerdan que acaban el año sin Carrera Profesional

viernes, 30 de diciembre de 2022
UGT advierte de la desprotección del medio natural en esta época del año debido a la reducción del número de agentes medioambientales
Actualidad Breves

UGT advierte de la desprotección del medio natural en esta época del año debido a la reducción del número de agentes medioambientales

miércoles, 30 de noviembre de 2022
El Puente de San José deja una ocupación del 100% en los paradores de Cuenca y Alarcón y un 94% en Sigüenza
Actualidad Breves

CSIF se mantiene como la primera fuerza sindical en el parador de Sigüenza

miércoles, 23 de noviembre de 2022
ANPE reconoce y agradece el enorme esfuerzo de los docentes por mantener la educación durante este complicado curso escolar
Actualidad Breves

ANPE reclama que se escuche al profesorado y se reconozca su labor, como premisas fundamentales de mejora de la enseñanza

viernes, 18 de noviembre de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00