miércoles, 4 octubre 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Sociedad

Los recursos de alojamiento y atención especializada acogieron en 2018 a 295 mujeres y 321 menores víctimas de violencia de género

Por Liberal de Castilla
martes, 19 de noviembre de 2019
en Sociedad
Tiempo de lectura: 6 minutos
0 0
0
Los recursos de alojamiento y atención especializada acogieron en 2018 a 295 mujeres y 321 menores víctimas de violencia de género

Toledo, 19 de noviembre de 2019.- La directora del Instituto de la Mujer, Pilar Callado, a su llegada a la Comisión de Igualdad de las Cortes regionales, donde compareció hoy para dar cuenta del informe de la Ley 4/2018 para una sociedad libre de violencia de género en Castilla-La Mancha. (Foto: Álvaro Ruiz // JCCM)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Compromiso político, compromiso económico y compromiso con la igualdad, estos son los tres ejes sobre los que se articulan las políticas del Gobierno de Castilla-La Mancha para conseguir la igualdad plena entre mujeres y hombres y la eliminación de la violencia machista. Un modelo que ha permitido atender en los recursos de alojamiento atención especializada a 295 mujeres víctimas de violencia de género y promover acciones de formación, información, sensibilización, ayudas y acompañamiento dirigidas al conjunto de la sociedad y encaminadas a la erradicación de la violencia de género.

Los recursos de alojamiento y atención especializada acogieron en 2018 a 295 mujeres y 321 menores víctimas de violencia de género
La directora del Instituto de la Mujer, Pilar Callado, ha detallado los datos de este informe que recoge detalladamente las políticas contra la violencia de género que tiene en marcha el Gobierno regional.

Así lo ha explicado esta tarde Pilar Callado, la directora del Instituto de la Mujer, durante su comparecencia en la Comisión de Igualdad de las Cortes regionales donde ha dado cuenta del Informe de la Ley para un Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha relativo a 2018.

“Esta ley es fruto de ese compromiso político del presidente Emiliano García-Page, con una sociedad libre y democrática en la que no cabe un problema tan grave como es la violencia que se ejerce contra las mujeres por el simple hecho de serlo”. Un compromiso completado con la creación de la Consejería de Igualdad, las Unidades de Igualdad de Género en todas las Consejerías para una transversalidad eficaz, la aprobación del II Plan Estratégico de Igualdad entre Mujeres y Hombres de Castilla-La Mancha y una dotación presupuestaria del Instituto de la Mujer de 24 millones de euros para 2020.

El informe, dividido en siete grandes capítulos, recoge información sobre prevención, sensibilización y divulgación; centros de la mujer; recursos de acogida y viviendas tuteladas; información sobre seguridad de las víctimas; ayudas sociales, económicas y becas, y los dos últimos apartados, aunque no son competencia de la Junta de Comunidades, incluyen información sobre denuncias, mujeres con protección y otros datos procedentes del Consejo General del Poder Judicial.

Prevenir, sensibilizar y formar

En el ámbito educativo, se ha realizado un intenso trabajo de sensibilización en el que destaca el pilotaje en 30 centros educativos del currículo de la ‘Educación para la igualdad, la tolerancia y la diversidad’; se han realizado 13 talleres formativos con diferentes entidades de los que cinco han abordado temas como las nuevas masculinidades, otros 5 han tratado la prevención de la trata y explotación sexual de mujeres y niñas y los 3 restantes dedicados a la prevención de la mutilación genital femenina. En su conjunto participaron más de 16.000 personas entre alumnado, profesorado, familias, profesionales del ámbito sanitario y servicios sociales.

Especial atención merecen las campañas para visibilizar y concienciar sobre violencia de género, ya que desde 2003, 1.027 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en España, 44 de ellas mujeres castellano-manchegas, ha recordado la directora del Instituto de la Mujer, que ha empezado su intervención con un emocionado recuerdo hacia todas ellas. Para acabar con esta violencia, el año pasado se realizaron 3 grandes campañas: ‘Contra la violencia de género y el machismo, en Castilla-La Mancha con todas las de la ley’, ‘Me corresponsabilizo’, y la tercera fue “Sin un sí, ¡es no!’, dirigida a la población más joven y que incide en la prevención de las agresiones sexuales y violaciones en cita.

Dos acciones más en este apartado fueron la firma de 19 convenios con empresas para promover la inserción laboral de las víctimas de violencia de género y los actos conmemorativos del ‘Día Internacional de las Mujeres’, el ‘Día Internacional de las Mujeres Rurales’, el ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres’, etc.

Callado ha subrayado el trabajo que realizan los Centros de la Mujer, de gran importancia por su capilaridad territorial y la población a la que llegan. El año pasado, realizaron 4.383 actuaciones en las que participaron 74. 552 personas.

En el ámbito de la formación, en 2018 se realizaron cursos en los que participaron cerca de 700 personas, se recuperó la Escuela de Pensamiento Feminista, se pusieron en marcha programas para promover el uso y la participación de mujeres y niñas en las TIC, se editó una nueva guía para actuar ante la violencia de género en el ámbito de la pareja, se desarrollaron cinco proyectos de investigación en violencia de género y los fondos del Centro de Documentación y Biblioteca ‘Luisa Sigea’, que como novedad a través de los bibliobuses llegarán a 346 municipios y 82.000 personas.

Servicios de información y atención especializada

De la importancia de los servicios de información y atención especializada dan cuenta estas cifras: en 2018 se atendió a 22.263 mujeres y se realizaron 101.808 consultas, de las cuales 41.730 fueron específicas sobre violencia de género, es decir casi un 41% del total.

Además, destacan la puesta en marcha de nuevos servicios como la asistencia psicológica y el asesoramiento jurídico previo a las mujeres víctimas de agresiones o abusos sexuales fuera del ámbito de la pareja (Programa Contigo) con el que se atendió a 17 mujeres.

En cuanto a la línea telefónica regional de atención permanente recibió 6.661 llamadas, lo que supone una media de 18 llamadas al día. Junto a esta, está el servicio de teletraducción gratuito gracias al cual se puede atender al 40 por ciento de las mujeres que llegan a estos recursos y que son migrantes.

Esta acción se completa con el programa de asistencia psicológica a menores víctimas de violencia de género, un programa con el que se atendió a 208 menores. El presupuesto de este programa se ha incrementado de 77.000 euros en 2015 a 197.000 para 2020, lo que supone un incremento del 105%. “Este aumento pone de manifiesto la importancia que para este Gobierno tiene el que ninguna criatura sufra por la violencia machista”.

Alojamiento, protección y seguridad

En Castilla-La Mancha, los 14 recursos de acogida existentes atendieron a 295 mujeres y 321 menores. El 46,55 por ciento de las mujeres atendidas fueron mujeres con edades comprendidas entre los 16 y los 30 años. Además, un preocupante porcentaje, un 35,93 por ciento manifestó haber sufrido todo tipo de violencias como física, psicológica, ambiental, económica y sexual.

“Estas cifras nos preocupan y por ello debemos poner todo nuestro esfuerzo con todos los instrumentos a nuestro alcance”, ha aseverado la directora del Instituto de la Mujer, quien también ha destacado la puesta en marcha del Centro de Atención y Valoración Integral, CAVI, un recurso específico para mujeres que sufren violencia de género además de otras problemáticas asociadas y que atendió a 36 mujeres, o el programa de ocio terapéutico para mujeres víctimas de violencia de género, sus hijas e hijos. Para seguir con este trabajo, se van a destinar casi 14 millones de euros a la red de recursos, los centros de la mujer y a las ayudas directas que se gestionan a través de estos servicios.

La seguridad y la protección de las mujeres víctimas de violencia de género cuyas vidas corren peligro son cuestiones irrenunciables para el gobierno de Castilla-La Mancha y en relación con ello, a cerca de 1.000 mujeres les fueron asignados diferentes dispositivos.

Ayudas sociales y económicas

Con el objetivo de proporcionar mayor autonomía, independencia económica y en general, una mejora de la autoestima y capacidad de toma de decisiones, en 2018 se otorgaron diferentes ayudas de solidaridad y sociales, se puso en marcha la Renta Activa de Inserción de la que hubo 1.417 beneficiarias, ayudas para la autonomía y las becas ‘Leonor Serrano’ para que las mujeres víctimas de violencia de género y sus hijas e hijos puedan estudiar en cualquier universidad del territorio nacional.

También se favoreció el acceso a la vivienda y las ayudas al alquiler a cerca de 300 mujeres víctimas de violencia de género.

Denuncias y otros datos

En cuanto a los dos últimos puntos del Informe, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Procedimientos Judiciales, según datos del Consejo General del Poder Judicial se presentaron 5.321 denuncias por violencia de género en Castilla-La Mancha ante los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y se adoptaron 1.286 órdenes de protección.

Destaca que 8 de cada 10 denuncias son interpuestas por las propias mujeres víctimas mientras que solo el 3,5% de las denuncias son interpuestas por familiares. “Todo esto nos lleva a reafirmarnos en la necesidad de poner en marcha campañas de sensibilización que impliquen a toda la sociedad. Como la campaña que estos días se está poniendo en marcha desde la Consejería de Igualdad y el Instituto de la Mujer con el lema ‘Elige tu papel’”, ha incidido la directora del Instituto de la Mujer.

Entradas Relacionadas

El alumnado del grupo de 6ºB del CEIP Santa Ana de Cuenca disfruta del premio conseguido en el concurso Celebramos el Día de Europa
Sociedad

El alumnado del grupo de 6ºB del CEIP Santa Ana de Cuenca disfruta del premio conseguido en el concurso «Celebramos el Día de Europa»

miércoles, 4 de octubre de 2023
Un club de baloncesto femenino burgalés jugará con Molina de Aragón en su camiseta
Sociedad

Un club de baloncesto femenino burgalés jugará con Molina de Aragón en su camiseta

miércoles, 4 de octubre de 2023
La V.H. de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado y María Santísima del Amparo celebra este próximo fin de semana los cultos a su imagen mariana
Sociedad

La V.H. de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado y María Santísima del Amparo celebra este próximo fin de semana los cultos a su imagen mariana

martes, 3 de octubre de 2023
Arranca en el centro de Alcampo en Guadalajara la campaña ‘Desayunos y meriendas Con Corazón’ para niñas y niños atendidos por Cruz Roja
Sociedad

Arranca la campaña ‘Desayunos y meriendas Con Corazón’ para niñas y niños atendidos por Cruz Roja

martes, 3 de octubre de 2023
“Mateas y mateos” podrán “correr” con su pañuelo la 12ª Carrera por la Infancia de Cruz Roja Cuenca
Sociedad

“Mateas y mateos” podrán “correr” con su pañuelo la 12ª Carrera por la Infancia de Cruz Roja Cuenca

martes, 3 de octubre de 2023
La Coordinación de Trasplantes del Hospital Virgen de la Luz organiza un maratón solidario de donación de médula ósea en el campus universitario
Sociedad

La Coordinación de Trasplantes del Hospital Virgen de la Luz organiza un maratón solidario de donación de médula ósea en el campus universitario

lunes, 2 de octubre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In