miércoles, 7 junio 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Economía

Los productores de ajo de España, Italia y Francia exigen a Bruselas un mayor control para evitar la entrada fraudulenta de ajo chino en la UE

Por Liberal de Castilla
miércoles, 26 de abril de 2023
en Economía
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Los productores de ajo de España, Italia y Francia exigen a Bruselas un mayor control para evitar la entrada fraudulenta de ajo chino en la UE
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Grupo de Contacto de Ajo, conformado por productores y comercializadores de España, Francia e Italia, exigirán a la Comisión Europea un mayor control en las aduanas para evitar la entrada fraudulenta de ajo congelado chino.

Los productores de ajo de España, Italia y Francia exigen a Bruselas un mayor control para evitar la entrada fraudulenta de ajo chino en la UEAsí lo dictaminaron los miembros del Grupo de Contacto de Ajo durante su reunión celebrada esta semana en la localidad vallisoletana de Peñafiel, donde se expusieron los resultados del informe elaborado por la Mesa Nacional del Ajo sobre las presuntas irregularidades en las importaciones de ajo congelado proveniente de China, cuando en realidad este ajo entra como ajo refrigerado.

Por ello, desde el Grupo de Contacto de Ajo se exigirá a la Comisión Europea que aumente los controles en la frontera, especialmente en Bélgica -por donde entra una parte importante del ajo chino congelado, bajo la denominación resto de hortalizas congelas-, así como que se estudie la posibilidad de crear un código TARIC específico para el ajo congelado.

Un 17% menos de superficie de siembra en España

La reunión del grupo de contacto también sirvió para repasar la situación de la superficie de siembra en España, la cual, teniendo en cuenta los datos de Agroseguro de 2021 y 2023, nos indica que la superficie se verá reducida en más de un 17% en el territorio nacional. Una merma que viene dada por la situación de sequía que sufre todo el país, así como los problemas que están causando los hongos al cultivo del ajo. Cabe destacar que la comunidad autónoma que mayor descenso de superficie de siembra ha experimentado ha sido Andalucía, con un 42% menos, con respecto a la anterior campaña.

La reducción en la superficie de siembra, la sequía y los problemas fitosanitarios que experimenta el cultivo del ajo, harán que la cosecha de la presente campaña sea bastante inferior a la pasada, que ya fue baja.

Falta de herramientas para hacer frente a plagas, enfermedades y malas hierbas

Por último, el Grupo de Contacto de Ajo también puso de manifiesto la falta de herramientas que existe en el cultivo del ajo para hacer frente al control de plagas, enfermedades y malas hierbas al ser un cultivo minoritario en la UE.

Por ello, se ha planteado elaborar una ficha para cada problema fitosanitario, indicando las soluciones disponibles en cada país productor para poder conocer la situación a nivel europeo y las necesidades de sus productores para cultivar el ajo de forma adecuada.

Datos sector del ajo en España

El cultivo del ajo se encuentra extendido por amplias zonas de nuestro país, sumando más de 29.300 hectáreas con una producción de 270.587 toneladas (Datos MAPA de 2022). La producción de este cultivo mayoritariamente se exporta a otros países, tanto de la Unión Europea como fuera de ésta.

El ajo es un cultivo con unas ratios de generación de mano de obra y eficiencia del uso del agua muy elevados:

Genera unos 16.034 empleos directos en España (unos 4.000.000 jornales). Cada año, solo el corte y recolección del ajo en el campo genera casi 1.000.000 jornales en España.

El cultivo de las diferentes variedades de ajo genera entre 0,16 y 0,22 puestos de trabajo por cada 1.000 metros cúbicos de agua.

En el cultivo del ajo se producen, por cada metro cúbico de agua consumida, entre 2,8 y 4,2 kg de ajo, que dan una facturación de entre 5,4 y 6,8 euros.

La principal zona de producción de ajo en España es Castilla-La Mancha, que, según datos del MAPA de 2022, cuenta con unas 20.558 hectáreas cultivadas, seguida de Andalucía con 4.649 ha, Castilla y León con 2.036 ha, Madrid con 1.143 ha y Extremadura con aproximadamente 530 ha.

Tags: Economía Cuenca

Entradas Relacionadas

Abierto el plazo de inscripción para el curso gratuito preparación de pedidos de CEOE-Cepyme Guadalajara
Economía

Abierto el plazo de inscripción para el curso gratuito preparación de pedidos de CEOE-Cepyme Guadalajara

miércoles, 7 de junio de 2023
Invierte en Cuenca apoya la puesta en marcha de la peluquería canina Pelu Dos
Economía

Invierte en Cuenca apoya la puesta en marcha de la peluquería canina Pelu Dos

martes, 6 de junio de 2023
Aguanta la compraventa de viviendas en Cuenca, pero está dominada por la usada y por debajo el año pasado
Economía

Aguanta la compraventa de viviendas en Cuenca, pero está dominada por la usada y por debajo el año pasado

martes, 6 de junio de 2023
CEOE-Cepyme Cuenca celebra el Día del Medio Ambiente trabajando este aspecto con sus empresas
Economía

CEOE-Cepyme Cuenca celebra el Día del Medio Ambiente trabajando este aspecto con sus empresas

lunes, 5 de junio de 2023
La venta de vehículos híbridos o eléctricos suponen ya el 46,09% del total en Cuenca
Economía

La venta de vehículos híbridos o eléctricos suponen ya el 46,09% del total en Cuenca

lunes, 5 de junio de 2023
CEOE-Cepyme Cuenca
Economía

CEOE-Cepyme Cuenca muestra las ayudas para realizar contratos de formación para la práctica profesional

lunes, 5 de junio de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In