miércoles, 1 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Actualidad

Los pediatras de Guadalajara apuestan por la atención integrada en los distintos niveles asistenciales a través de sesiones en las que consensuar criterios y formas de trabajo

Por Liberal de Castilla
sábado, 6 de julio de 2019
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Los pediatras de Guadalajara apuestan por la atención integrada en los distintos niveles asistenciales a través de sesiones en las que consensuar criterios y formas de trabajo

Se celebran sesiones formativas para unificar el manejo de distintos problemas. La otitis media serosa, la pubertad precoz, las cefaleas o los psicofármacos en Pediatría son los temas con los que da comienzo una propuesta que pretende establecer formas de trabajo comunes entre Atención Primaria y Especializada y prestar así una atención integrada y con criterios uniformes.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El servicio de Pediatría del Área Integrada de Guadalajara ha impulsado una iniciativa consistente en la organización de sesiones formativas que tienen como objetivo poner en común temas de interés para los pediatras de Atención Primaria y los profesionales hospitalarios. Con ello se pretende aclarar dudas y establecer criterios únicos de actuación con pacientes que son comunes a ambos niveles asistenciales.

Los pediatras de Guadalajara apuestan por la atención integrada en los distintos niveles asistenciales a través de sesiones en las que consensuar criterios y formas de trabajo
Se celebran sesiones formativas para unificar el manejo de distintos problemas. La otitis media serosa, la pubertad precoz, las cefaleas o los psicofármacos en Pediatría son los temas con los que da comienzo una propuesta que pretende establecer formas de trabajo comunes entre Atención Primaria y Especializada y prestar así una atención integrada y con criterios uniformes.

Para ello, se creó un grupo de trabajo con profesionales de los distintos niveles en el que se plantearon los temas más relevantes para su análisis conjunto, y en mayo tuvo lugar la primera de estas sesiones. “Se trata de un pilotaje pero la idea es darle continuidad para hacer real y palpable esa integración entre la Atención Primaria y Especializada”, ha señalado el jefe del servicio de Pediatría, Alfonso Ortigado.

El doctor Ortigado ha destacado que el objetivo de celebrar reuniones periódicas en torno a estos temas de interés común es el de poder analizarlos desde todos los puntos de vista y extraer conclusiones relativas a la forma de actuar, de manera que “todos trabajemos de la misma manera y sea una auténtica atención integrada entre Primaria y Especializada”.

Las sesiones, de marcado carácter participativo, se inician con un caso real expuesto por un médico interno residente, y a continuación intervienen un profesional de Pediatría de Atención Primaria y un profesional de la especialidad hospitalaria correspondiente, bien sea pediatra o de otras especialidades.

Esta formación conjunta se inició con una sesión dedicada a la otitis media serosa que contó con la participación del residente de Pediatría Filip Camil Onteanu, el pediatra de Atención Primaria Javier Blanco y el jefe de Otorrinolaringología del Hospital, Antonio Rosell.

Pubertad precoz, en aumento

La pubertad precoz o adelantada ha protagonizado la segunda de estas sesiones formativas y ha contado con la participación de los pediatras Pilar Sevilla y Francisco Tejero, de Atención Especializada y Atención Primaria, respectivamente, junto a la residente Laura Montes, quienes ofrecieron una sesión en torno a la pubertad precoz, un tema que preocupa a las familias y que es un motivo frecuente de consulta en endocrinología pediátrica.

Con esta sesión se ha pretendido consensuar la forma de abordar la pubertad adelantada y que los profesionales, con un criterio unificado, sepan qué hacer, qué pruebas solicitar en caso necesario o cuándo se debe derivar a un niño o niña para ser visto por los profesionales del Hospital.

Como ha explicado Pilar Sevilla “es un tema importante para poner en común entre Atención Primaria y Especializada de cara a canalizaciones, el manejo en Atención Primaria, cuándo es necesario derivar, y cuándo es preciso tratamiento o seguimiento”, y el modo de abordarlo debe decidirse conjuntamente entre los profesionales de ambos niveles asistenciales.

La pubertad precoz se define como la aparición de caracteres sexuales secundarios (desarrollo de la mama y vello púbico y axilar) antes de los ocho años en el caso de las niñas y de los nueve en el caso de los niños. Por su parte, si estos caracteres aparecen entre los ocho y nueve años se hablaría de una pubertad adelantada.

Se diagnostica mediante exploración física, si bien se puede complementar con analíticas hormonales y también mediante una radiografía de la mano para verificar el grado de maduración ósea. Se ha observado que la pubertad se va adelantando en el tiempo, si bien es necesario tranquilizar a las familias “porque la mayor parte de las veces son pubertades adelantadas de curso no tan rápido y no son patológicas”, señala la residente Laura Montes.

En este sentido, es fundamental que los profesionales estén bien coordinados e informen con un mismo criterio a las familias “porque eso les tranquiliza y les da confianza”.

Las próximas sesiones girarán en torno a las cefaleas, con la participación de la residente Cristina Llorente y la pediatra de Atención Primaria Eva Ximénez, así como Gema Arriola como pediatra hospitalaria, mientras que la última sesión del año abordará los psicofármacos en Pediatría, contando para ello con la residente Cristina Gilarte, la pediatra Eva Ximénez y la jefa de la sección de Psiquiatría, María Ángeles Núñez, junto al farmacéutico de área de Atención Primaria José Manuel Paredero.

Tags: Actualidad Guadalajara

Entradas Relacionadas

El Comité Ejecutivo Provincial del PP aprueba un manifiesto de apoyo a la ganadería y pide “otras opciones para combatir la viruela que no sea el sacrificio de animales”
Actualidad

El Comité Ejecutivo Provincial del PP de Cuenca aprueba un manifiesto de apoyo a la ganadería y pide “otras opciones para combatir la viruela que no sea el sacrificio de animales”

miércoles, 1 de febrero de 2023
La Trashumancia no tiene fiestas. 1.200 ovejas pasan por el Pinar de Jábaga, en Cuenca, camino de Las Majadas
Actualidad

ASAJA Cuenca recoge la preocupación de los ganaderos de la provincia de Cuenca por la situación de la viruela ovina

miércoles, 1 de febrero de 2023
La Guardia Civil desarticula en Gipuzkoa y Guadalajara una banda que actuó en viviendas de Burgos y Navarra
Actualidad

La Guardia Civil desarticula en Gipuzkoa y Guadalajara una banda que actuó en viviendas de Burgos y Navarra

miércoles, 1 de febrero de 2023
La Guardia Civil detiene a un joven de 20 años de edad y con 48 antecedentes en Alcalá de Henares que se dio a la fuga cundo iba a ser identificado en Azuqueca de Henares
Actualidad

La Guardia Civil detiene a tres personas como supuestos autores del robo en una empresa de Las Pedroñeras

miércoles, 1 de febrero de 2023
El desmantelamiento del tren es una medida antidemocrática, ya que el PSOE no informó de su intención a la ciudadanía en su programa político
Actualidad

Cuenca se ha quedado sin tren convencional porque no era rentable, pero Renfe ha emitido 28.000 abonos gratuidos de media distancia en la región

miércoles, 1 de febrero de 2023
Rumbo Rural presenta la primera Ruta de la Cuchara del Alto Tajo
Actualidad

RumboRural presenta la primera «Ruta de la Cuchara» del Alto Tajo

miércoles, 1 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00