miércoles, 8 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Región

Los investigadores del IREC José de la Fuente y Margarita Villar, expertos mundiales en investigación en garrapatas según el portal Expertscape

Por Liberal de Castilla
viernes, 12 de julio de 2019
en Región
Tiempo de lectura: 2 minutos
0 0
0
Los investigadores del IREC José de la Fuente y Margarita Villar, expertos mundiales en investigación en garrapatas según el portal Expertscape
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El portal Expertscape, que identifica a personas e instituciones según su experiencia en más de 26.000 temas biomédicos, ha situado a los investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos -centro dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha, la Junta de Comunidades y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas- José de la Fuente y Margarita Villar en el puesto primero y décimo sexto, respectivamente, del ranking mundial en investigación en garrapatas, de un total de 11.905 expertos.

Los investigadores del IREC José de la Fuente y Margarita Villar, expertos mundiales en investigación en garrapatas según el portal Expertscape
Ocupan el puesto primero y décimo sexto, respectivamente, de un total de 11.905 investigadores en este campo científico

Los investigadores del grupo SaBIO del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) –instituto mixto dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el Gobierno regional y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- José Jesús de la Fuente y Margarita Villar han sido reconocidos por el portal estadounidense Expertscape expertos mundiales en investigación en garrapatas.

El portal Expertscape, que identifica a personas e instituciones según su experiencia en más de 26.000 temas biomédicos, sitúa al profesor de Investigación del CSIC José de la Fuente y a la investigadora SECTI de la UCLM Margarita Villar en el primer y en el décimo sexto puesto, respectivamente, del ranking mundial de expertos en investigación en garrapatas. A este campo científico pertenecen 11.905 investigadores y todos ellos han sido analizados por esta plataforma, la cual ha basado su proceso de selección en la revisión de 7.629 artículos de investigación publicados en todo el mundo durante la última década. Ambos profesores se encuentran por encima del 0,1 por ciento de todos los investigadores en garrapatas.

José de la Fuente es licenciado en Física por la Universidad Estatal de Moscú y la Universidad de La Habana. Doctor en Biología por esta última institución, actualmente es profesor de Investigación del CSIC y pertenece al grupo SaBIO del IREC, donde es el responsable de la línea de Genómica, Proteómica y Biotecnología, y además es profesor adjunto de Patobiología Veterinaria en la Universidad Estatal de Oklahoma (USA). Ha publicado 600 trabajos de investigación y seis libros, cuenta con 32 patentes y entre sus principales líneas de investigación están las interacciones hospedador-vector-patógeno, enfermedades infecciosas, garrapatas y vacunología.

Margarita Villar es licenciada en Química y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Doctora en Bioquímica por la UCLM. Especialista en Proteómica, actualmente es investigadora SECTI de la UCLM y pertenece al grupo SaBIO del IREC, donde es responsable del laboratorio de Proteómica. Ha publicado 100 trabajos de investigación y cinco capítulos de libro, cuenta con cuatro patentes y sus principales líneas de investigación se centran en tecnologías omicas y biología de sistemas aplicadas a salud humana y animal, interacciones hospedador-vector-patógeno, enfermedades infecciosas, garrapatas y vacunología.

Además de ese reconocimiento individual a los investigadores, en el capítulo de instituciones, el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos y la Universidad de Castilla-La Mancha ocupan el séptimo y octavo puesto, respectivamente, de entre las 1.315 instituciones evaluadas por el portal Expertscape, posicionándose por delante de la Universidad de Oxford (Reino Unido) o el Instituto Pasteur de París.

Entradas Relacionadas

El Gobierno de Castilla-La Mancha suma al Puerto de Valencia al desarrollo de la plataforma logística de Albacete
Región

El Gobierno de Castilla-La Mancha suma al Puerto de Valencia al desarrollo de la plataforma logística de Albacete

martes, 7 de febrero de 2023
El tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica en Castilla-La Mancha se situó en 106 días al cierre de 2022, la cifra más baja de los últimos once años
Región

El tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica en Castilla-La Mancha se situó en 106 días al cierre de 2022, la cifra más baja de los últimos once años

martes, 7 de febrero de 2023
El Gobierno de Castilla-La Mancha ultima el decreto para regular y promocionar el uso de la marca ‘Raíz Culinaria’ en la gastronomía regional
Región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ultima el decreto para regular y promocionar el uso de la marca ‘Raíz Culinaria’ en la gastronomía regional

lunes, 6 de febrero de 2023
La Junta promueve la implantación de Zonas de Bajas Emisiones en las grandes ciudades de la región para mitigar los efectos del cambio climático
Región

La Junta promueve la implantación de Zonas de Bajas Emisiones en las grandes ciudades de la región para mitigar los efectos del cambio climático

lunes, 6 de febrero de 2023
El Gobierno regional anima a las familias a participar en el proceso de admisión del alumnado que se inicia hoy y ofertará más de 132.000 plazas
Región

El Gobierno regional anima a las familias a participar en el proceso de admisión del alumnado que se inicia hoy y ofertará más de 132.000 plazas

lunes, 6 de febrero de 2023
Ya se puede consultar los listados definitivos de admitidos y excluidos en las oposiciones de 24 categorías del SESCAM
Región

Un total de 11.957 aspirantes intentarán ocupar una de las 801 plazas convocadas al proceso de oposición de Enseñanzas Medias del año 2023

domingo, 5 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00