martes, 21 marzo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Región

Los hospitales del sistema sanitario público regional han realizado más de 400.000 asistencias urgentes entre noviembre y marzo

Por Liberal de Castilla
lunes, 23 de abril de 2018
en Región
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Los hospitales del sistema sanitario público regional han realizado más de 400.000 asistencias urgentes entre noviembre y marzo

§ Los 182 Puntos de Atención Continuada de los centros de Atención Primaria han atendido 300.000 urgencias en este mismo periodo. Nueve de cada diez casos atendidos se resolvieron sin necesidad de traslado al hospital, lo que pone de manifiesto la elevada capacidad de resolución de este nivel asistencial.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La demora para ingresar en planta desde los servicios de Urgencias hospitalarias de Castilla-La Mancha ha bajado casi un 67 por ciento, lo que supone más de tres horas y media desde el año 2015, situándose actualmente en cuatro horas, tal y como ha indicado hoy la directora gerente del SESCAM, Regina Leal.

Los hospitales del sistema sanitario público regional han realizado más de 400.000 asistencias urgentes entre noviembre y marzo
§ Los 182 Puntos de Atención Continuada de los centros de Atención Primaria han atendido 300.000 urgencias en este mismo periodo. Nueve de cada diez casos atendidos se resolvieron sin necesidad de traslado al hospital, lo que pone de manifiesto la elevada capacidad de resolución de este nivel asistencial.

Antes de asistir a la reunión de la Red de Expertos y Profesionales de Urgencias, que ha contado también con la presencia del consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz y del coordinador de esta Red, Santiago Cortes, la directora gerente del SESCAM ha dado a conocer algunos de los resultados del Plan de Alta Frecuentación frente a la Gripe, que ha permanecido activo entre los meses de noviembre y marzo.

 “Desde el invierno de 2015, primero de esta legislatura, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha activado todos los inviernos, cosa que no se hacía en la anterior legislatura, este Plan de Alta Frecuentación en nuestros centros sanitarios para abordar de manera coordinada los incrementos habituales de la demanda asistencial urgente durante los meses de más frío, principalmente con motivo de los procesos asociados a la gripe”, ha explicado Leal.

El Plan de Alta Frecuentación establece las diferentes acciones en los centros para garantizar la respuesta más eficaz y de calidad a la población. Según los datos facilitados por la directora gerente del SESCAM, entre los meses de noviembre y marzo, nuestros hospitales han realizado más de 400.000 asistencias urgentes, lo que supone un tres por ciento más que el año pasado.

Las personas que más han acudido a los puntos de urgencias han sido pacientes mayores aquejados por diferentes patologías crónicas (bronconeumopatías, insuficiencia cardíaca, diabetes, cardiopatía isquémica) y, en general, pacientes pluripatológicos cuyas enfermedades de base se han descompensado con el frío y los virus que han circulado este año.

El Plan de Alta Frecuentación contempla la monitorización en tiempo real de la afluencia de pacientes a las urgencias hospitalarias de modo que puedan tomarse con antelación las medidas necesarias para atender al incremento de la demanda.

En este sentido, el Cuadro de Mandos desarrollado por el Área de Tecnología de la Información y la Red de Expertos permite conocer, en tiempo real, el número de personas atendidas con procesos respiratorios, la tasa de ocupación de los espacios de Urgencias, el tiempo de permanencia de los pacientes, la estancia media de los pacientes ingresados y la evolución de la demanda en relación con el mismo día de la semana de los años anteriores y relacionado con la información de la Red de Médicos Centinela.

Noventa camas diarias más de media

“Este sistema permite tomar medidas en función de las variables analizadas anticipándonos y evitando en muchos casos las situaciones de saturación”. Así, ha señalado que durante la vigencia del Plan de Alta Frecuentación, nuestros hospitales han tenido operativas una media de 90 camas diarias más que en 2016 y 160 diarias más que en 2015 para atender la demanda de ingresos urgentes y de ingresos programados, “lo que nos ha permitido seguir bajando la lista de espera y no demorar los ingresos de urgencias”. Además, se han reforzado temporalmente las plantillas con  más de 400 profesionales.

Con las medidas organizativas, de gestión y de aumento de recursos que se han adoptado en el plan, se ha conseguido que la demora en la atención inicial de los pacientes en función de su nivel de gravedad, sea la recomendada por los estándares internacionales.

Por otra parte, la demora media para ingresar desde urgencias sigue disminuyendo con respecto a los años anteriores, y se sitúa en cuatro horas, un 20 por ciento menos que en 2016, y más de un 60 menos que en 2015, cuando la media era de siete horas y media.

También han aumentado en un 20 por ciento las altas hospitalarias antes de las 15 horas (especialmente en Toledo), lo que ha permitido que los pacientes de urgencias tarden menos en ingresar. De las más de 400.000 urgencias atendidas entre los meses de noviembre a marzo un 10,5 por ciento requirió ingreso.

Asimismo, ha destacado que los 182 Puntos de Atención Continuada de los centros de Atención Primaria, han atendido 300.000 urgencias en este mismo periodo y que nueve de cada diez casos atendidos se resolvieron sin necesidad de traslado al hospital, “lo que pone de manifiesto la elevada capacidad de resolución de la Atención Primaria”.

“Desde aquí quiero agradecer y reconocer la excelente labor desarrollada por todos los profesionales de los servicios de Urgencias, en particular, y de todos los profesionales del SESCAM, en general, porque gracias a ellos y a las medidas adoptadas en el Plan de Alta Frecuentación hemos conseguido un año más desterrar aquellas imágenes de urgencias colapsadas que tan populares se hicieron durante la anterior legislatura”, ha concluido Leal.

Entradas Relacionadas

Alrededor de 867.000 contribuyentes de Castilla-La Mancha podrán beneficiarse de las deducciones fiscales autonómicas para la campaña de la renta de 2022
Región

Alrededor de 867.000 contribuyentes de Castilla-La Mancha podrán beneficiarse de las deducciones fiscales autonómicas para la campaña de la renta de 2022

martes, 21 de marzo de 2023
Castilla-La Mancha pone en marcha el ‘Smart Rural’, una herramienta pionera para avanzar en la digitalización de las zonas rurales
Región

Castilla-La Mancha pone en marcha el ‘Smart Rural’, una herramienta pionera para avanzar en la digitalización de las zonas rurales

martes, 21 de marzo de 2023
Page se muestra orgulloso de que la inversión extranjera en Castilla-La Mancha se haya multiplicado por mil desde el año 2015
Región

Page se muestra orgulloso de que la inversión extranjera en Castilla-La Mancha se haya multiplicado por mil desde el año 2015

martes, 21 de marzo de 2023
PEFC lanza el concurso de fotografía “Cuidamos los bosques” para celebrar el Día Internacional de la Tierra
Región

La Junta organiza diversas actividades en los espacios naturales para celebrar el Día Internacional de los Bosques

martes, 21 de marzo de 2023
Castilla-La Mancha apuesta por la producción ecológica impulsando el acceso de los ganaderos, potenciando la conversión de las explotaciones y facilitando ayudas
Región

Castilla-La Mancha apuesta por la producción ecológica impulsando el acceso de los ganaderos, potenciando la conversión de las explotaciones y facilitando ayudas

lunes, 20 de marzo de 2023
La Junta destinará 513 millones de euros al impulso de la FP para el Empleo en la nueva Estrategia Regional por el Empleo 2023-2027
Región

La Junta destinará 513 millones de euros al impulso de la FP para el Empleo en la nueva Estrategia Regional por el Empleo 2023-2027

lunes, 20 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In